Curiosidades de las máquinas de escribir

Curiosidades de las máquinas de escribir

Curiosidades de las máquinas de escribir que no te puedes perder. La máquina de escribir supuso un gran avance para todos en la difusión de la escritura. Facilitando el trabajo de oficina y junto a la imprenta la difusión de libros.

La primera patente de una máquina de escribir data del 1714 de Henry Hill. Al principio no eran muy comunes, no se comenzaron a vender hasta 1864, siendo la primera la de Christopher Latham Sholes con el nombre de Remington.  Nueve años después se vendió la patente de la Remington por 12.000 dólares. El mismo año empezó a fabricarse en serie en la ciudad de Nueva York.

curiosidades de las máquinas de escribir

Antes de comercializarse ya se utilizaban, la primera carta de la que se tiene constancia fue escrita por la condesa Carolina Fantoni en 1808.

Se pensó que el sector femenino sería el que la iba a utilizar más, por este motivo iban decoradas con flores. Las utilizaban principalmente en sus funciones de secretarias.

No se sabe con exactitud quien fue el primer escritor en utilizar una máquina de escribir, hay dudas entre Mark Twain, autor entre toras de Las aventuras de Tom Sawyer o su secuela, Las aventuras de Huckleberry Finn. El otro escritor fue Leon Tolstoi, autor entre otras de Guerra y Paz o Ana Karenina.

curiosidades de las máquinas de escribir

Más curiosidades de las máquinas de escribir

A lo largo de su historia han hecho muchos avances y modificaciones, una de las opciones que se fabricaron fue una máquina silenciosa, pero que no se vendió demasiado, retirándose rápidamente. El mayor motivo fue que a la gente le gustaba el ruido de las teclas.

Las primeras máquinas fueron mecánicas, evolucionaron a las eléctricas, posteriormente las electrónicas quedándose obsoletas desde los ochenta cuando fue remplazada por los procesadores de texto en las computadoras personales.

La máquina de escribir fue imprescindible desde finales del siglo XIX.

Escribir en máquina no era muy difícil, pero tampoco fácil, ya que había que tener fuerza para pulsar cada tecla. Y tener cuidado de no meter el dedo entre varias teclas. Con la evolución ha dejado de ser necesario pulsar las teclas con tanta fuerza y actualmente tenemos que despreocuparnos de meter los dedos entre las teclas, ya que es imposible por el teclado actual.

¿Conocías todas estas curiosidades?

curiosidades de las máquinas de escribir

Por este motivo, el récord de pulsaciones por minuto en las primeras máquinas que obtuvo Stella Pajunas en 1946 con la friolera de 1.000 pulsaciones por minuto tiene tanto mérito, ya que lo normal en pulsaciones es entre 400 y 500 pulsaciones.

Margaret Hamma tiene el récord de más pulsaciones por minuto en una hora, con una media de 149 palabras por minuto y que tuvo únicamente cuatro fallos.

Y hablando de récords, en el ordenador lo tiene Natalie Lantos con 192 palabras por minuto.

Actualmente las máquinas de escribir son todas unas reliquias. Pero antes de que utilizáramos los ordenadores eran imprescindibles en las oficinas y para hacer cualquier trabajo administrativo.

Las marcas más importantes en el mercado fueron sin duda las Remington, Olympia, Hermes, Imperial, Royal, Brother y Olivetti.

curiosidades de las máquinas de escribir

Seguramente si te pregunto por las partes de una máquina te sabrás lo imprescindible, o incluso no sepas la utilidad de cada parte.

El rodillo si lo conocerás, que es la pieza metálica de forma cilíndrica, en la que enrollabas el folio, y que la palanca para rodar el rodillo, como se le conoce, te ayuda a pasar el rodillo de un borde a otro. Para que el folio estuviera sujeto al rodillo era necesaria la varilla sujetadora de papel, como su nombre indica. Y el carro era la pieza donde va el rodillo donde se colocaba el folio.

Estaba la palanca de carro libre, que era la encargada de cambiar de línea cuando llegabas al margen del folio y sonaba el timbre marginal. Aunque con la tecla marginal o saltador marginal permite saltarte el margen, principalmente el derecho.

Sin duda lo que todos conocemos es el teclado, formado por las teclas de las letras en forma circular, en las que te encontrabas a parte de las letras, el tabulador, el espaciador, la tecla para las mayúsculas, para escribir una única mayúscula, a diferencia del bloqueo de mayúsculas que te encuentras en los teclados actuales. Y la tecla de retroceso, para corregir fallos cometidos, retrocediendo en el texto.

curiosidades de las máquinas de escribir 2

La cinta entintada, que permite imprimir o marcar las letras al pulsar cada tecla en el folio. Esta acción se lleva a cabo cuando los tipos, que son las piezas de metal que presionan la cinta entintada y lo ponen en el folio, todo ello gracias a la guía de tipos, que levanta la cinta a la misma vez que tu pulsabas cada tecla.

Tenías que tener cuidado de no pulsar simultáneamente varias teclas, ya que se quedaban bloqueadas, cosa que tenía fácil arreglo, pero que ya te retrasaba tu escritura.

Espero que te haya gustado, si es así compártelo en tus redes sociales con tus conocidos, y si tienes alguna información más sobre las máquinas de escribir, o simplemente quieres compartir tus experiencias con ellas, déjanos un comentario más abajo.

También te puede interesar:

curiosidades sobre los materiales más duros del mundo.