CURIOSIDADES SOBRE EL DÍA DEL TRABAJO

curiosidades dia del trabajo-dia de los trabajadores

Es una fecha muy esperada y señalada. Es un día de fiesta y un día para reivindicar. Cada año se celebra el Día del Trabajo o del trabajador o Día Internacional de los Trabajadores, el primero de mayo ¿Sabes por qué es en esta fecha? ¿es igual en todos los países? Si no lo sabes te lo contamos, ésta y otras curiosidades sobre el día del trabajo que quizás no son tan conocidas.

Curiosidades sobre el día del trabajo. Conmemoración de un día triste

1.- El día 1 de mayo de 1886

En ese fatídico día, en Estados Unidos, cerca de 80.000 trabajadores fueron llamados a la huelga para reivindicar el derecho a trabajar de una manera digna. Se pedían jornadas de ocho horas y no las de catorce que muchos empleados de las fábricas llegaban a hacer cada día.

La convocatoria se convirtió en nacional, y en la ciudad de Chicago salieron a manifestarse sufriendo cargas policiales que provocaron disturbios violentos con resultados de heridos y muertos. El peor día fue el 4 de mayo, coincidiendo con la conocida como masacre de Haymarket.

Hubo un juicio posterior contra los organizadores, que lejos de calmar las aguas, las removió aún más. Cinco de los procesados fueron condenados a muerte y ejecutados.

Como homenaje a todas las personas que perdieron su vida reivindicando unos derechos laborales justos, se instauró desde entonces, la fecha del primero de mayo como día internacional de los trabajadores. No todos los países del mundo se unen a esta fecha para celebrarlo.

2.-El 1 de mayo en España

curiosidades dia del trabajo-españa

La Segunda Internacional reunió a representantes sindicales de 20 países en París. Allí decidieron que la fecha del 1 de mayo sería el día dedicado a los trabajadores de la clase obrera.

Si fue en París en 1889 donde se tuvo constancia oficial y se declaró la fecha como el Día del Trabajo, en España nos unimos pronto a las manifestaciones. Concretamente en Barcelona, en 1890, sindicatos anarquistas convocaron una huelga para pedir esos mismos derechos relacionados con la duración de la jornada laboral.

Con la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se interrumpieron todos los actos relacionados. Se retomarían con la Segunda República que consideró el día como festivo.

Tras la Guerra Civil, Franco sustituye la fecha por la del 18 de julio, rebautizándola como Fiesta de la Exaltación del Trabajo. Hasta 1955 no volverá a ser considerada como día festivo, y solamente a la muerte del dictador y con el regreso de la democracia, vuelven las actividades reivindicativas, manifestaciones y marchas.

3.- Estados Unidos, sí pero no

Una de las curiosidades sobre el Día del Trabajo más anecdótica es que en Estados Unidos, el Día del Trabajo no se celebra el 1 de mayo, si no el primer lunes de septiembre. Esto se debe a que el 5 de septiembre de 1882, se fija este día como festivo ya que coincide con la reunión de una de las federaciones sindicales más progresistas del país, la de los Caballeros del trabajo. Desde entonces, se celebran algunas manifestaciones lúdico festivas el primer lunes de cada mes de septiembre.

La cada vez mayor presencia de los inmigrantes que participan en la vida laboral norteamericana, ha puesto de relevancia la celebración del 1 de mayo, sin desbancar todavía la fecha de septiembre.

4.-Nueva Zelanda. El pionero

Si nos vamos a las antípodas, nos encontramos con otra curiosidad sobre el Día del Trabajo. Antes de los sucesos de Chicago, en 1840, Samuel Parnell consiguió ser el primer trabajador al que se le reconoció el derecho de la jornada laboral de ocho horas. Este carpintero neozelandés dio el pistoletazo de salida a las manifestaciones laborales reivindicativas en el territorio, consiguiendo una activación del movimiento obrero de su país sin precedentes.

curiosidad dia del trabajo en Nueva Zelanda-pionero

Para los neozelandeses, el Labour day es el día en el que se conmemora un desfile de miles de sindicalistas celebrado el 28 de octubre de 1890. Nueve años después, el Parlamento decidió que fuera un día festivo. Curiosamente fue el primero no asociado ni a la religión ni a otra efeméride de las habituales. Se comenzó a celebrar el segundo miércoles de octubre. En 1910 se fijó al cuarto lunes del mismo mes, y así hasta nuestros días.

5.- Japón. Lo que nunca parece que pueda pasar

La fama de incansables trabajadores de los japoneses nos lleva a pensar a que no celebran este día y que casi no tienen festivos. Esto es así pero no es del todo cierto.

semana dorada japon.curiosidades dia del trabajo

Este Día del Trabajo, no es un día festivo oficial. Muchos trabajadores nipones se lo toman como libre en el caso de que sus empresas no lo den como tal. El hecho de que lo hagan así no viene del carácter reivindicativo de la efeméride, si no por que el 1 de mayo se enlaza con varios días festivos. El día de la Constitución, el Midori no hi, y el Kodomo no hi, son celebraciones festivas del 3, 4 y 5 de mayo respectivamente. A esto sumamos la celebración del Showa no hi, cumpleaños de Hirohito, que es el 29 de abril. También es fiesta en el país del sol naciente.

De esta manera, un japonés se encuentra con cuatro o cinco días de fiesta, en un periodo de tiempo muy próximo. Un puente como para dejar pasar de largo por muy japonés que se sea. Esto es conocido en el país asiático como la Semana Dorada.

6.-China, de tres a uno

Esos eran los días de fiesta con los que contaban los chinos con motivo del primero de mayo, tres desde 1949. Pero en 2008 pasó a durar exclusivamente las 24 horas del día. Muchos prefieren continuar con la tradición, tomarse los tres días, y recuperar las horas de los dos días posteriores haciendo jornadas más largas y horas extra.

Una auténtica contradicción, ¿no os parece? Pero así son las cosas, diversas y con su propia identidad. Es la manera de tener y poder contar algunas curiosidades sobre el Día del Trabajo.

curiosidades sobre la marihuana

Curiosidades sobre la Marihuana

Puede resultar algo chocante, pero es una realidad. Cada vez está más extendido su uso, lejos de las primeras sensaciones que nos hace relacionarla con otras situaciones. Te contamos algunas curiosidades sobre la Marihuana y su uso cosmético y terapéutico.

Algunos de los componentes de esta planta están recomendado para aliviar dolores y calmar la ansiedad. También la industria de la cosmética alaba sus beneficios. Se sigue investigando y mucho sobre los beneficios que puede aportar a la salud, dejando a un lado las cuestiones que la asocian con los problemas derivados de la drogadicción.

Curiosidades sobre la marihuana. Historia y diferentes usos

Breve historia del cáñamo

Un cultivo con miles de años

Procedente del cáñamo, el cultivo de la marihuana viene de muy antiguo. Ya en la antigüedad hay constancia de los diferentes usos que se hacía de la planta, ya que se podía utilizar para confeccionar cuerda, papel y tela con las fibras. Hay constancia de que en el año 3.000 antes de Cristo se usaba con fines medicinales y en rituales funerarios, en algunos lugares de Siberia y en China.

Se cuenta que, hasta George Washington, uno de los padres de la patria americana, era aficionado a su cultivo. No olvidemos que en Estados Unidos fue legal hasta bien entrado el siglo XX, siendo a partir de los años 30 cuando pasó a ser considerada una sustancia peligrosa y adictiva.

curiosidades sobre la marihuana-george washington cultivaba
George Washington cultivaba marihuana

El primer estudioso. Raphael y los macacos

En 1963 Raphael Mechoulam, químico orgánico que investigaba en un instituto de ciencia en Israel, comenzó a estudiar la composición química de la planta, hasta entonces desconocida. Para ello tuvo que contactar con la policía para solicitar material confiscado y autorización para su tenencia.

Raphael Mechoulam-investigador marihuana-curiosidades
Raphael Mechoulam, descubridor de los compuestos químicos del cannabis

Con el tiempo, descubrió que había una sustancia que, al ser inyectada en unos macacos naturalmente agresivos, se volvían dóciles y apacibles. Esta sustancia es la conocida como THC (tetrahidrocannabidol), digamos la que produce risas y el “hambre guarra” que provoca la necesidad de ingerir grandes cantidades de comida basura. Pero también se consiguió identificar la CBD (cannabidiol), sin efectos psicoactivos, y con grandes posibilidades en el uso de tratamientos médicos.

La felicidad suprema

Otra de las curiosidades sobre la marihuana y su historia, es que entrados en los primeros años de la década de los 90, Raphael y sus colegas investigadores consiguieron aislar una sustancia química que nuestro propio organismo genera y que en nuestro cerebro consigue unirse a un receptor, que es el mismo receptor que se une al THC del cannabis cuando entra en nuestro organismo. A esta sustancia se le dio en nombre de Anandamida que en sánscrito significa felicidad suprema.

Uso terapéutico de la marihuana. Utilidad en la medicina y la cosmética

Uso terapéutico del Cannabis

No podemos olvidar ni dejar de lado que la marihuana puede ser una poderosa droga muy perjudicial para la salud. Sin perder de vista esta premisa, para muchas personas, los compuestos de la planta correctamente usados y dosificados han supuesto un alivio para enfermedades que producen dolor continuado, trastornos del sueño y del apetito, y situaciones de estrés que han desembocado en depresiones y melancolía extrema.

compuestos quimicos marihuana-curiosidades sobre la marihuana
Compuestos químicos de la marihuana descubierto por R Mechoulam

Muchísimos pacientes en el mundo usan de manera autorizada el cannabis, procedente de la marihuana, para tratar la sintomatología de enfermedades como el glaucoma, el asma, el síndrome de Tourette, la epilepsia o la enfermedad de Crohn.

Se reconocen sus efectos beneficiosos como analgésico, antiinflamatorio, y hasta broncodilatador. Un poderoso protector de nuestro cerebro a la hora de protegernos de traumas y situaciones de dolor físico y psíquico.

usos medicina de la marihuana-curiosidades
El cannabis y sus usos en medicina

Uso en cosmética. La marihuana como fuente de belleza

El aceite de cannabidiol CBD y el Hemp

La industria de la cosmética lleva también muchos años investigando esta sustancia. Sus efectos positivos en el cuidado facial son cada vez más evidentes por sus propiedades calmantes e hidratantes.

Rico en vitaminas y oligoelementos, el uso de la marihuana en cosmética es cada vez más frecuente para tratar los síntomas de la psoriasis y de la dermatitis seborreica. En cuestiones capilares, funciona de maravilla para combatir la caspa y la aparición de costra en el cuero cabelludo.

la marihuana en cosmetica-uso y curiosidades
La marihuana cada día se utiliza más en cosmética

La planta de cáñamo o Hemp lleva ahora el sobrenombre de El oro verde. La gran cantidad de ácidos grasos que contiene, Omega 3,6 y 9, la convierten en eso, en oro puro para la nutrición de nuestra piel.

La combinación de ambos es un fantástico equilibrante que reduce las rojeces, mantiene a raya la grasa, y permite que la piel permanezca hidratada. Casi casi, el elixir de la eterna juventud.

Otros usos del cáñamo y la marihuana. Agricultura y comercio

Hoy día, en agricultura, el cáñamo se considera, además, como un magnífico productor de fibras de enorme calidad, y también un potente generador de biomasa que aporta al suelo donde crece, nutrientes que enriquecen y alimentan los cultivos. No olvidemos su impacto en sectores como el de los biocombustibles y la nutrición, gracias a su considerable aporte de proteínas.

La generalización y control de su uso ha dado luz verde a su comercialización a través de las Grow Shop, tiendas especializadas que ofrecen a los usuarios información sobre su cultivo a pequeña escala y productos, como semillas y derivados del cáñamo. Estas tiendas autorizadas, generan un ventajoso negocio y, además, numerosos puestos de trabajo.

uso agricultura marihuana-curiosidades
Entre las curiosidades sobre la marihuana, su uso en agricultura

La marihuana es legal en muchos países

Y en muchos estados de los Estados Unidos. La regulación de su uso y comercialización es muy concreta en cada país, pero por poner un ejemplo, es legal su consumo en Uruguay. Portugal también ha despenalizado el consumo. Países Bajos, Israel y Canadá son un ejemplo de la importancia que le dan a su estudio y aplicación de uso médico y terapéutico.

Seguro que hemos podido aportar alguna información que desconocías, y algunas de las curiosidades sobre la marihuana y su uso cosmético y terapéutico te han sorprendido. Deseamos que haya sido de tu interés.

Curiosidades de Leonardo Da Vinci

Hoy hablamos de las curiosidades de Leonardo Da Vinci. Leonardo Ser Piero nace en Vinci, de ahí su nombre, el 15 de abril de 1452. Fue hijo ilegítimo del embajador de Florencia el noble Piero Fruosino di Antonio y de Caterina di Meo Lippi una humilde campesina. Tuvo cinco hermanos por parte de su madre y tres hermanos por parte de su padre.

la ultima cena

Curiosidades de Leonardo Da Vinci

Sus coetáneos le describen como un trabajador incansable, amable, generoso y gran conversador. Apuntan que era humilde y gran amante de los animales, razón por la que decidió ser vegetariano. Fue muy celoso de su intimidad, por lo que se conocen muy pocos datos de su vida privada. De hecho, por comentarios de personas de la época se puede deducir que fuera homosexual, aunque no es seguro, sino una suposición que no se ha podido demostrar. Lo que sí se ha demostrado es que era zurdo, ya que realizó escritura especular. Aunque algunos estudios sobre sus trabajos indican que pudiera haber sido ambidiestro.

gato

Datos curiosos sobre Leonardo Da Vinci

Leonardo muere en Amboise, Francia, el 2 de mayo de 1519 a la edad de 67 años.

En mi opinión son los 67 años mejor empleados. Realizó simultáneamente varias profesiones, por ejemplo, fue botánico, músico, paleontólogo, poeta, filósofo, arquitecto, urbanista, escritor, artista, escultor (que por desgracia no se conserva ninguna de sus esculturas), científico, ingeniero, inventor, anatomista y principalmente fue pintor, tanto de dibujo como de cuadros.

Leonardo Da Vinci

Fue la destreza que primero desarrolló, empezando en su infancia. Sus primeras obras conocidas fueron El Bautismo de Cristo y La Anunciación. Posteriormente pintó San Jerónimo; Adoración de los Magos; La Dama del Armiño; la Virgen de las Rocas; La última cena; Santa Ana, la Virgen, el Niño y San Juanito y La Gioconda o Mona Lisa donde claramente demuestra su control en la técnica del esfumato, la utilización de la luz y los conocimientos de anatomía, botánica y geología.

curiosidades de leonardo da vinci

Hizo infinidad de dibujos, uno de los más conocidos es el Hombre de Vitruvio. Sus dibujos de anatomía demostraban sus conocimientos en esta materia, como por ejemplo el feto aún en el útero, siendo uno de los primeros en estudiarlo. Estos conocimientos le permitieron realizar, lo que hoy en día entendemos como autopsias, en los hospitales de Florencia, Milán y Roma, pero en distintas condiciones sobre todo en higiene y la falta de conservación de los cadáveres (la mayor parte de los cuerpos eran de criminales).

curiosidades da vinci

 

Sobre anatomía realiza muchísimos dibujos, principalmente del sistema circulatorio, huesos, músculos y tendones. Junto con el médico Marcantonio della Torre escribió y dibujó (unos 200 dibujos) el Tratado de pintura en el año 1680.

También diseccionó diferentes animales. Y estudió principalmente a los caballos.

Sus estudios científicos se basaban principalmente en la demostración de las teorías. Centrándose en el movimiento del agua y el vuelo de los pájaros.

La verdad es que no había estudiado apenas ni matemáticas ni latín, materia que estudió de forma autodidacta. De ahí que no le tomaran muy en serio sus contemporáneos. Tomó clases de matemáticas con Luca Paciol, centrándose en la práctica.

Otros datos curiosos sobre Leonardo Da Vinci

En física le pasaba lo mismo que con las matemáticas, pero esto no le frenó para vaticinar e iniciar el estudio del recorrido de un proyectil. Estudio que continuaron Tartaglia y Benedetti. Finalizándolo Galileo.

En química se centró en la alquimia, siendo uno de los primeros en trabajar con oro (metal del que ya os hablé en otro post)

Muchos de sus estudios y proyectos arquitectónicos se perdieron. Aunque sus bocetos nos muestran iglesias con planta octogonal y base circular para las construcciones militares.

Inventos

Realizó muchos bocetos copiando algunos ya existentes e hizo colaboraciones con otros inventores de la época. Por ejemplo, el cañón de vapor, el submarino, autómatas, el carro de combate, flotadores, la calculadora, el casco doble en los barcos, la escafandra, etc.

Sus principales proyectos estaban relacionados con el vuelo. Por ejemplo, el tornillo aéreo (1486) antecesor del helicóptero, un paracaídas y un ala delta de bambú, que posteriormente se completó y se construyó con éxito.

El túnel del viento aerodinámico también es uno de sus inventos, que además utilizó en sus propios experimentos.

Es considerado un precursor de algunas máquinas actuales.

leonardo da vinci curiosidades

En 1499 desarrolló un sistema de barreras para proteger Venecia de los ataques por tierra. También realizó el proyecto del desvío del río Arno, para el regadío en la Toscana.

Se cree que cometió intencionadamente errores en sus bocetos para así evitar plagios.

En 1502 diseñó un puente de 240 metros para el sultán Beyazid II, el cual finalmente no se construyó por parecerle al sultán imposible de llevar a cabo. Pero los noruegos rescataron este proyecto en 2001 y lo llevaron a cabo. Y en 2006, los turcos finalmente construyeron el puente en el emplazamiento original.

Sin duda, Leonardo es uno de los personajes más importantes e influyentes de la historia. Muestra de ello es el cráter lunar Da Vinci, el cráter marciano Da Vinci o el asteroide (3000) Leonardo que llevan su nombre en su honor.

Si conocéis más datos sobre él, no dudéis de anotarlo en los comentarios, para así completar la información.

Curiosidades sobre el fondo marino y el océano

Curiosidades sobre el fondo marino y el océano

Curiosidades sobre el fondo marino y el océano

Hoy os voy a hablar sobre los océanos, ya que casi el 69% de la superficie terrestre es agua salada, y el 70% del oxígeno del planeta es emitido por las distintas plantas marinas.

Curiosidades de los océanos

¿Cuál diríais que es el color del océano? Seguro que vuestra respuesta es azul, pero en realidad no tiene color. La explicación es que los rayos solares tienen varias tonalidades, los colores cálidos, como el naranja o el rojo, rebotan en la superficie, pero en cambio los tonos fríos, como el azul, es el que la traspasa y por ésta razón lo vemos azul.

No sé si os habéis preguntado alguna vez como es la vida bajo la superficie. En mi opinión es maravillosa. Por ejemplo se han registrado olas internas que han alcanzado algo menos de 244 metros, más que cualquier tsunami sobre la superficie. Además es donde se han registrado las mayores erupciones volcánicas, y aún así sobreviven muchas especies en esas condiciones, no como en el Punto Nemo, considerado el lugar más solitario, localizado en el Océano Pacífico. Y es el más solitario, ya que debido a la climatología, hay escasez de alimentos y por consiguiente hay muy pocos seres vivos.

Curiosidades sobre el fondo marino y el océano

Especies del fondo marino

Se conocen muchas especies, pero hay aún una inmensidad mayor que nos es desconocida, debido a las limitaciones existentes en la exploración del fondo marino. Lo que sí se ha podido demostrar mediante un hidrófono es que existen sonidos en las profundidades. Este estudio se realizó en las Fosas Marianas, la fosa más profunda conocida, con una profundidad aproximada de 11 kilómetros.

Se estima que hay muchos tesoros por descubrir en las profundidades, procedentes de los naufragios como el Titanic, uno de los más conocidos.

Todos hemos oído hablar de las olas, mareas y corrientes, pero lo más desconocido, es que existe un movimiento más que facilita la circulación e intercambio del agua de la superficie con la situada en lo más profundo del océano. Dicho movimiento depende de los grados y la sal que tenga el agua. Es un movimiento que se realiza muy despacio, tardando siglos en completarse.

Curiosidades sobre el fondo marino y el océano

Siempre nos han dicho que el Monte Everest, con 8.848 metros, es el pico más alto, pero sólo si contamos desde la superficie, ya que existen montañas sumergidas, como es el caso del volcán Mauna Kea, situado en Hawaii, que desde su punto más alto a la base(está sumergida) llegaría a los 10.000 metros.

Por último no podía dejar de daros unos ejemplos de algunos animales excepcionales, como son los peces que viven en la Antártida, que son capaces de resistir las bajísimas temperaturas gracias a una proteína específica que les permiten la circulación de la sangre con total normalidad.

O la existencia de seres vivos en el subsuelo marino, principalmente células procariotas que necesitan miles de años para reproducirse, lo que suelen hacer en unas horas en otras condiciones.

Este es un tema muy extenso y del que podríamos seguir hablando. Os animo a que si sabéis algo más, que seguro que sí, me lo digáis, para así ampliar la información.¡Escríbeme en el apartado de comentarios!

 

Curiosidades del cobre

Curiosidades del cobre que quizá desconocías hasta ahora. Si después de leer este post, resulta que conoces algún dato de interés sobre el cobre, no dudes en escribirnos y lo añadiremos en este artículo para que todos nuestros usuarios puedan conocerlo. ¡Así hacemos comunidad! ¿Qué te parece la idea?

Son muchas la curiosidades de las que hemos hablado en este blog de Curiosidades Varias, y hoy nos hemos decidido a hablar del cobre porque es un material que utilizamos muchísimo a día de hoy y tiene bastante historia. No te pierdas detalle y sigue leyendo.

Curiosidades del cobre

curiosidades-del-cobre

  • El cobre lleva presente en nuestra historia desde hace mucho tiempo. Ya los antiguos egipcios lo utilizaban en forma de pequeñas tuberías para transportar agua entre otras muchas cosas.En la actualidad también se utiliza para realizar tuberías.
  • En la antigüedad, el cobre se utilizaba para realizar las monedas, y esto no ha cambiado demasiado a lo largo del tiempo, ya que a día de hoy sigue estando presente en nuestras monedas, por ejemplo en los euros.
  • El cobre, es un material que atrae los rayos, así que muchos pararrayos son fabricados con dicho material. Evita que el rayo impacte directamente con la superficie y la pueda dañar gravemente.
  • El cobre es un material muy maleable (Es decir, que se puede manejar y/o moldear con bastante facilidad).
  • Es un estupendo conductor de la electricidad.

curiosidades-del-cobre-2

  • Se utiliza mucho en el campo de las energías renovables. También para el cableado actual , para la fabricación de aparatos electrónicos como por ejemplo nuestro teléfono móvil, electrodomésticos del hogar, vehículos varios como coches, motos, furgonetas,camiones…
  • El cocbre es un material que se oxida fácilmente al tener contacto con el agua o la humedad, pero a su vez, ese mismo óxido que aparece en su superficie, sirve como perfecto protector para el mismo.
  • El cobre es un material que conserva sus propiedades para siempre, por lo que se puede reciclar de forma infinita, básicamente.
  • Nosotros ingerimos cobre a través de las verduras, chocolate y de unos cuantos alimentos más.

¿Qué te han parecido estas curiosidades del cobre?¿Las conocías ya?

Curiosidades de los aguacates

Curiosidades de los aguacates … El aguacate es de origen mexicano y sin duda alguna es uno de los reyes en Instagram y en el mundo. ¿Quién no ha visto una receta en la que no se incluya este fruto alguna vez? Se ha hecho el rey de infinidad de recetas y acompañamientos en el mundo culinario, como por ejemplo en salsas, ensaladas, incluso en recetas dulces como en tartas, helados,etc…

Aquí en España solemos comparar su textura con la de la mantequilla, pero su sabor y color no tiene mucho que ver evidentemente. El aguacate es un fruto recubierto de una cáscara fina y contiene en su interior un hueso de forma redondeada. Si no lo has probado todavía te invitamos a que lo hagas hoy mismo.

curiosidades de los aguacates

Curiosidades de los aguacates

Este fruto también es muy utilizado en todo el mundo como perfecto cosmético. Para la piel del rostro es un perfecto hidratante y aporta nutrientes aplicado en forma de mascarilla facial, dejando la piel muy suave y nutrida. También se puede utilizar en el cabello, y le aporta nutrición y brillo gracias a sus aceites.

El aguacate contiene vitaminas A,D Y E indispensables para nuestro organismo y piel.

curiosidades de los aguacates

  • El primer productor a nivel mundial de este fruto es México.
  • Varios estudios demuestran que los primeros aguacates que se ingirieron fue aproximadamente en el año 800 A.C. en Centroamérica.
  • No solo existe una variedad de aguacate, de hecho, son alrededor de 400 variedades. De todas formas, la más conocida es de la variedad Hass, que es aguacate que tiene una cascara oscura y algo rugosa.
  • Un aguacate puede contener en su composición alrededor de un 25% de aceite, pero no te preocupes, porque es de muy buena calidad y de un interés nutricional muy bueno.
  • El consumo regular de aguacate hace que el nivel malo de colesterol disminuya, siendo muy beneficioso para nuestra salud.
  • Existe un récord Guiness sobre el aguacate más pesado. Fue en 2009 cuando se presentó un aguacate de 2,19kg.

curiosidades-de-los-aguacates-3

 

Curiosidades del fútbol

Curiosidades sobre el fútbol . El fútbol como ya bien sabrás es un deporte, si,  pero realmente en nuestra sociedad es más que eso, ya que hablamos sobre fútbol en nuestra vida cotidiana incluso con metáforas sobre este entretenido deporte.
El fútbol no es solo un juego dónde jugadores de equipos rivales intentan meter gol en la portería del otro lado del campo, los jugadores están en carteles de publicidad, en anuncios de televisión, son un objetivo claro de la prensa rosa…

Y es por eso que hoy queremos hablar de curiosidades sobre el fútbol que estamos seguros de que no conocías.

curiosidades-del-futbol

Curiosidades del fútbol

¿Sabes en qué año comenzó el fútbol como lo conocemos hoy en día? En el año 1848, en Gran Bretaña, reunieron unos cuantos colegios en Cambridge para desarrollar unas ciertas normas para ejercer este deporte. Qué son las normas que realmente utilizamos hoy día.

El primer partido de fútbol que se retransmitió a través de la televisión, fue un partido emitido en directo de los equipos del Arsenal (el equipo suplente y el equipo titular) en el mes de abril de 1937. ¿ Conocías este dato?

¿ Conoces la cifra exacta de goles del partido con más goles anotados a lo largo de toda la historia? El partido se disputó entre Australia y Samoa Americana. Esto fue en el año 2001, en el mes de abril, el día 11. El resultado de este llamativo partido fue 31 a favor de Australia y 0 goles para Samoa. ¡Alucinante! ¿Verdad?

curiosidades-del-futbol-2
En el siglo VI antes de Cristo se inventó el primer balón de cuero. La culpa de esto fue me los chinos, que fueron los encargados de diseñar el primer prototipo de este tipo de balón.

El partido de fútbol qué duro más tiempo de la historia. En este partido se saltaron las reglas de la duración de 90 minutos y jugaron durante 36 horas. Esto fue así porque estaban haciendo un partido benéfico. El resultado final fue 333 goles a favor y 293 en contra.

¿ Cuántas de estas curiosidades del fútbol conocías?