Estos días estamos asistiendo a manifestaciones públicas en Cuba en contra de su gobierno en las que los manifestantes piden libertad. Las detenciones de las personas que han participado en las mismas, así como las declaraciones públicas del presidente Diaz-Canel culpando a Washinton de las revueltas, se suceden en las noticias, y por eso hemos pensado en contarte algunas curiosidades sobre la Revolución Cubana que colocó en el poder a Fidel Castro. Este es el origen de lo que hoy estamos viendo.
Algunas curiosidades sobre la Revolución Cubana. Castro y sus barbudos
1.-Las técnicas revolucionarias de Castro: la propaganda que engañó a The New York Times
Los revolucionarios que luchaban contra el dictador Batista se habían refugiado en Sierra Maestra, donde acudió un reportero de The New York Times a entrevistarles. Mientras hablaba fidel Castro, el reportero pudo ver una columna de guerrilleros que no se acababa nunca, y que pasaba por un angosto tramo de montaña.
En realidad, eran sólo 81 hombres que, siguiendo las instrucciones de Castro, daban sucesivas vueltas sobre el mismo punto para aparentar que las fuerzas revolucionarias eran enormes.
El reportero publicó un artículo en la primera plana del periódico dando cuenta del magnifico tamaño de las fuerzas sublevadas, contribuyendo en gran medida, al éxito de Fidel.
2.- El comunismo vino después
Castro manifestaba públicamente en Nueva York que su movimiento no era comunista en abril del año 1959.
Una decisión de los revolucionarios de incautarse bienes propiedad de empresas norteamericanas provocó el embargo comercial de Estados Unidos, y la penuria para la dependiente economía cubana.
En plena guerra fría, Castro encontró en la Unión Soviética un socio que le asistía económica y tecnológicamente, abrazando el marxismo desde entonces. Como curiosidad, la lucha contra el capitalismo y el imperialismo Yanqui llevó a Castro aprohibir en Cuba el popular juego de mesa Monopoly.
3.- La Sanidad y la Educación
Los dos grandes logros de la Revolución
El programa de alfabetización de Fidel Castro y el Ché Guevara, que enviaron a las llamadas “brigadas de educación” a todo el territorio nacional, logró alfabetizar a casi el 100% de la población, cuando antes de la campaña el índice de analfabetos en zona urbana era del 11% y en zonas rurales del 41%.
El sistema de salud cubano es público y gratuito y ha sido antaño reconocido por su excelencia por La Organización Mundial de la Salud.
Cuba es conocida por la labor de sus misiones de brigadas de médicos en el extranjero, aunque los problemas económicos de la Isla han afectado a la falta de tecnología y medicamentos que repercuten en la calidad de la atención sanitaria.
4.- La intervención de la revolución cubana en las guerras
Cuba en África y en otros países de Latinoamérica
Siguiendo con algunas curiosidades sobre la Revolución Cubana reseñar que cerca de 500.000 soldados cubanos participaron en las guerras de Angola y Mozambique. Además, el ejercito cubano entrenó a varias guerrillas marxistas como las FARC colombianas o los grupos rebeldes salvadoreños.
Para un país tan pequeño, supone dedicar un alto porcentaje de su población y ejército a misiones el lugares remotos y guerras ajenas.
5.- El éxodo de Mariel y el intercambio de prisioneros
Fidel Castro permitió que llegasen barcos de exiliados cubanos al puerto de Mariel a recoger a sus familiares, de lo que se aprovecharon 125.000 cubanos para salir de la isla.
Entre ellos Castro metió de rondón a un grupo de presidiarios y enfermos mentales para así, eliminar algunos problemillas de su casa.
La desastrosa invasión norteamericana de Bahía Cochinos dejo tras de sí a 1.200 prisioneros que fueron intercambiados por Castro por cincuenta y tres millones de dólares en comida y medicinas. La primera oferta de Castro había sido cambiarlos por 500 tractores.
En la actualidad el flujo de cubanos al exilio es constante, hasta el punto de que según la ONU el 14,6 % de los Cubanos (más de un millón y medio de personas) han emigrado al exterior.
6.- La longevidad de Castro y del Castrismo
Fidel Castro lleg al poder en 1959 y, pese a que se contó que habían intentado asesinarle en 634 ocasiones, permaneció al frente del país durante 49 años.
Falleció por causas naturales a los 90 años de edad. En 2019 la Revolución Cubana cumplió 60 años con el castrismo en el poder. Todo un récord de longevidad.
Fidel también tiene un récord en la duración de sus discursos. En 1960 hizo una disertación ante la ONU que duró 4 horas y 29 minutos, pero su verdadero hito fue el discurso de 7 horas y 10 minutos en el Congreso del Partido Comunista de Cuba en 1986.
Estas son algunas curiosidades sobre la Revolución Cubana que pueden no dar explicación a lo que actualmente ocurre, pero sí que te situará un poco en el contexto histórico de lo sucedido en la isla que fue territorio español.