ocho-curiosidades-sobre-francisco-de-goya

Ocho curiosidades sobre Goya

El gran pintor de Fuendetodos, culmen del clasicismo y precursor de las vanguardias, atesora gran número de anécdotas curiosas que os vamos a exponer. De entre todas hemos seleccionado ocho curiosidades sobre Goya y Lucientes, las más interesantes y sorprendentes. ¿Opinas como nosotros? Vamos a verlo.

Ocho curiosidades sobre Goya que conoces…o no

1.-Repetidor

El genio en ciernes se fijó como objetivo entrar en la Real Academia de San Fernando, pero no lo logró a la primera, ya que fue rechazado al menos en dos ocasiones.

 ocho-curiosidades-sobrre-francisco-de-goya-y-lucientes

Tampoco consiguió una beca para ampliar sus conocimientos pictóricos en Italia, y se tuvo que costear él mismo el viaje que le permitió conocer a los grandes maestros italianos de todos los tiempos.

2.-Copión

 Goya era un gran admirador de otros pintores, entre ellos de Velázquez, y uno de sus trabajos fue replicar en grabados obras del genio sevillano. ¡Qué gran copista para otro gran pintor!

velzquez y goya-curiosidades

3.-Tacañón

Siempre tuvo una enorme preocupación por el dinero y es por ello por lo que se dedicó a la lucrativa tarea de retratar a las familias pudientes de la corte española.

Tuvo la gran suerte de conocer la fama en vida. Se dice que en muchos de sus cuadros no se ven las manos del retratado porque por pintar las manos cobraba un extra que no todos se podían permitir.

Se sabe que uno de sus mayores deseos era comprarse un coche (y se lo compró, primero un coche de dos ruedas y luego una berlina de cuatro).

quinta del sordo.curiosidades goya

También se compró una Villa, la conocida como “Quinta del Sordo”, cuyas paredes fueron adornadas con las famosísimas Pinturas Negras. La villa fue mejorada por Goya con una noria, viñedos y una empalizada. Antes de partir al exilio, Goya temió por la incautación de sus bienes y para evitarlo decidió donarle la Quinta del Sordo a su nieto Mariano.

4.-Sordo

Por todos es conocido que Goya se quedó sordo. La enfermedad se atribuye a un mal llamado Saturnismo, consecuencia de la contaminación con plomo. La cuestión es que Goya fabricaba sus propios oleos y entre los ingredientes de éstos estaban el plomo y el mercurio. El Saturnismo fue un mal que aquejó a varios pintores, entre ellos al mismísimo Caravaggio.

5.-La Duquesa de Alba

Otra de las ocho curiosidades sobre Goya que quizás se conozcan más es que fue protegido de la duquesa de Alba para quien realizó numerosos retratos y se dice que llegaron a ser amantes.

ocho curiosidades sobre goya

Lo cierto es que la relación acabó mal y Goya echaba pestes de la Duquesa a la que acabó retratando como una auténtica bruja en Volaverunt. Existe una teoría que dice que el cuerpo de la Maja Desnuda es el de la propia Duquesa de Alba.

6.-Juzgado por la Inquisición

Seguimos con la Maja Desnuda, que ha dado mucho juego a lo largo de los años. Este cuadro llevó a Goya a ser juzgado por la mismísima Inquisición, aunque gracias a las influencias de grandes personajes de la época, amigos del pintor, no fue condenado.

La Maja Desnuda es un cuadro transgresor. Goya se atrevió a realizar el primer desnudo de una mujer real que no responde a un tema religioso o mitológico.

la maja desnuda-curiosidades sobre goya

Además, es la primera vez que se retratan detalles como el vello púbico. El cuadro se consideró obsceno por la Inquisición y paso muchos años escondido y depositado en una sala de la Real Academia de San Fernando, vedado a los ojos y a la admiración del público.

7.-Sin cabeza

Goya murió en Burdeos, donde se había exiliado voluntariamente, como hicieron numerosos ilustrados y liberales, huyendo del absolutismo de Fernando VII.

Cuando muchos años después de su muerte se exhumaron sus restos para trasladarlos a España no se encontró su cabeza (y sigue sin encontrarse).

la cabeza de goya-curiosidad

En la actualidad los restos de Goya se encuentran en la ermita de San Antonio de la Florida, iglesia que decoró con sus frescos y que fue llamada por Severo Ochoa la capilla Sixtina del siglo dieciocho.

8.-El gran precursor

Goya parte del clasicismo velazqueño para ser considerado como el precursor de muchas de las vanguardias de siglos posteriores.

 En su ágil pincelada y el tratamiento que hace de la luz se inspiraron los impresionistas. En los temas elegidos para su extensa obra, los naturalistas y románticos.

la lechera de burdeos-goya precursor

 Sus pinturas negras son el origen del expresionismo y en algunos de sus grabados aparecen bocadillos con texto como los que encontramos en los comics actuales.

Ocho curiosidades sobre Goya y Lucientes, el gran pintor del dieciocho que sin duda marcó un antes y un después en la pintura española y universal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *