entender caso negreira en 10 pasos-portada

Entender el Caso Negreira en 10 pasos

Desde el mes de febrero, varios diarios de tirada nacional han ido desvelando una presunta trama de corrupción en el ámbito del fútbol español que afecta al Fútbol Club Barcelona. Las noticias sobre los hechos, las consecuencias, lo que hay y lo que se sabe, afloran sin cesar por medio de la prensa y otros medios de comunicación. El escándalo está servido y los aficionados al fútbol no tienen otro tema de conversación desde hace semanas. Entender el caso Negreira en 10 pasos se nos hace muy pertinente para que así puedas conocer lo básico en este asunto.

Con ello, pretendemos darte la información planteada de la manera más clara posible, y así ofrecerte las claves para saber un poco de qué va todo esto, hacia donde puede ir, y que tengas lo necesario para poder hacerte una idea. Siempre podrás incorporar más información buscando en medios especializados. Tú decides cuanto quieres saber.

10 pasos para entender el caso Negreira-recurso

Entender el Caso Negreira en 10 pasos. El Barca, uno de los equipos más importantes del mundo y su relación con los árbitros

En primer lugar, definiremos a los protagonistas e iremos añadiendo píldoras informativas para poder despejar el escenario de lo que está ocurriendo y conocer a sus actores, al menos los que ahora son claramente visibles.

1.-El Barcelona pagó durante años al número dos del Comité Técnico de Árbitros

Primero, conozcamos a los principales protagonistas y lo que les une. De un lado, José María Enriquez Negreira, exárbitro del colegio Catalán que estuvo una década pitando en encuentros de máximo nivel, tanto nacional como internacional. De otro lado, el Fútbol Club Barcelona y sus presidentes.

Barcelona y caso Negreira

1.1.-El colegiado Enriquez Negreira

Una fructífera carrera como árbitro nacional de primera división e internacional, ya que llegó a dirigir muchos partidos en competiciones europeas.

Para entender el caso Negreira en 10 pasos, es necesario conocer en este primero que, una vez dejó la élite del arbitraje, pasó a ser vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros durante más de dos décadas. Este comité es el responsable de que todo funcione correctamente en el seno del arbitraje en nuestro país.

1.2.-El Cómite de Árbitros ¿Qué hace?

Es el órgano que decide, entre otras cosas, quienes serán los árbitros que vayan a intervenir en los diferentes partidos de fútbol que se celebran cada jornada, en las diferentes categorías de fútbol no profesional.

En cuanto a las categorías profesionales, quien decide es un órgano interno que se llama Comité Arbitra de la Competición Profesional, dependiente del primero.

También concede las licencias necesarias para ser árbitro, o dicta las pruebas que los candidatos a serlo tienen que pasar.

entender en 10 pasos el caso Negreira-comite

1.3. Javier Enriquez Romero, el hijo y administrado único de DASNIL 95 y NISDAL

Son los nombres de las empresas que el árbitro creó para dedicarlas a servicios publicitarios, promociones y vídeos deportivos entre otros objetivos, aparentemente. Su hijo, pasaría a ser el único administrador diez años después de la creación de la primera, aunque se producirían cambios con posterioridad.

Existen otras dos sociedades implicadas constituidas por Negreira hijo y por Josep Contreras, ex directivo del Barcelona recientemente fallecido y presuntamente implicado en la cuestión.

1.4. El Barca, el club y sus presidentes

Es la otra parte del asunto. El club, de relevancia mundial, tiene su cara visible principalmente en sus presidentes, elegidos entre los socios y que, con ayuda de la Junta directiva y una estructura ejecutiva, gestiona el club en todas sus facetas. Como no podía ser de otra manera, la más importante la financiera, es decir, cómo se utiliza el dinero y para qué.

2.-Hacienda entra en el juego y destapa el escándalo

Durante la investigación y el análisis de la tributación de la empresa mencionada perteneciente a Enríquez Negreira en 2019, las cosas no cuadran. Hay cantidades ingresadas que hacen saltar las alarmas y se aprecian indicios de delito.

Acusan a Enríquez Negreira de cobrar, por medio de Dasnil 95 y entre los años 2016 al 2018 casi un millón y medio de euros y no precisamente de una forma transparente. El dinero procede del club culé.

3.- Empieza la batalla de cifras y cantidades. Los periódicos sacan sus informaciones

Una vez destapado el escándalo en los términos presentados, diferentes medios aportan al público sus informaciones e investigaciones, que hacen aumentar las cantidades percibidas y la duración en años de las misma, que se remontan hasta el año 2003. Se calculan más de siete millones de euros en total.

Un apunte de gran importancia es que el dinero deja de entrar en las arcas de la sociedad procedente del Barça una vez Negreira cesa en su cargo porque se configura un nuevo Comité Técnico de Árbitros.

Las cantidades alcanzan cifras de enorme importancia, con ingresos millonarios cuya procedencia en el 95 % de las facturas era del Barcelona.

corrupcion caso Negreira

4.-El Barcelona toma la palabra para aclarar su situación en el caso y Negreira también

Es el momento en el que toca saber la versión de estos actores dada la importancia del asunto.

4.1. Primeras declaraciones por parte del Barcelona sobre el Caso Negreira

Lo primero que declara por medio de su actual presidente Joan Laporta, es que la empresa del vicepresidente del Comité Técnico de Arbitros español, fue contratada para asesorar al club. Eso sí, asesoramiento verbal ya que no hay papel alguno que documente su trabajo.

En esta primera declaración le da la calificación de Consultor Técnico Externo sin más profundidad.

Todo el mundo se pregunta que, cómo es posible que un club tenga a la segunda persona más importante en el mundo del arbitraje nacional como asesor y cobrando un dineral.

4.2. Y Negreira dice…

Que lo que hacía era solo dar indicaciones y consejos verbales a los jugadores del club de cómo había que comportarse con los árbitros durante los encuentros.

Asegura que no influía en los árbitros para favorecer al Barcelona durante los partidos, solo realizaba, por medio de su hijo, tareas de asesoría y coaching. Y por ello cobraba cifras muy importes.

entender caso negreira en 10 pasos-arbitro

4.3.Toma la palabra JM Bartomeu, presidente durante los años fiscalizados

Durante los años 2016 al 18, Bartomeu era el presidente del Barcelona y algo tenía que decir.

En sus declaraciones confirma la existencia de esos pagos y los lleva hasta el 2003, curiosamente los años del primer mandato de Laporta al frente del club de fútbol. Confirma que los pagos existen pero no explica ni porqué ni para qué.

5.-¿Se puede sospechar de los títulos ganados por el Barcelona en esos años?

Las estadísticas hablan por sí solas y hacen sospechar, ya que sus números en cuanto a penaltis pitados a favor y en contra son relevantes, de la misma manera que las expulsiones de los contrarios en comparación con las sufridas durante los partidos.

En las temporadas señaladas, del 16 al 18-19 conquistó, al menos, cuatro títulos nacionales, Liga, Copa del Rey y Supercopa.

6.-El tema deportivo y las posibles sanciones por el caso Negreira

En cuanto a las cuestiones relativas a las posibles sanciones de tipo deportivo al club, queda claro que los delitos, si se demuestran, estarían prescritos. Han pasado más de tres años y quedan fuera de posible sanción, según ley.

No cabe sanción disciplinaria deportiva alguna para el Fútbol club Barcelona.

negreira en 10 pasos-recurso 2

7.-Si queremos entender el caso Negreira, ¿interesa saber qué nos cuenta la Federación Nacional de Fútbol?

Interesa, desde luego, ya que de ella depende el Comité cuyo vicepresidente hasta 2018 está en el ojo del huracán.

Tanto unos, Federación, como otros, Comité, dicen que han abierto una investigación para aclarar lo sucedido, pero también argumentan que desde 2018 Negreira está fuera de juego y que desde esa fecha hay un nuevo presidente, Rubiales, que nada parece saber. En pocas palabras, en un principio no quieren señalarse y se hacen un Pilatos.

8.- Los entrenadores y la plantilla del club. Pensamientos y opiniones.

Tanto los entrenadores de esos años bajo sospecha como el actual, tratan de quedar al margen limitándose a opinar y a hablar del aspecto puramente deportivo actual.

Consideran que estas cuestiones no son o fueron de sus competencias.

9.-El caso Negreira y su deriva. Tenemos que mirar hacia la vía penal

Aquí está la madre del cordero ya que para entender el caso Negreira en 10 pasos, en éste es en donde nos encontramos en la actualidad.

El delito de corrupción entre particulares es un delito que trasciende lo deportivo y no tiene esas prescripciones tan cortas.  Sus consecuencias a priori no son deportivas, sino penales, pero habrá que esperar y mucho para ver hacia donde se dirigen las posibles sanciones al club una vez finalicen las investigaciones.

9.1. El árbitro Estrada Fernández se querella contra Enríquez Negreira. Empieza el baile de verdad

Este árbitro dio un paso al frente y se querelló para defensa del honor del conjunto de los árbitros. Corrupción deportiva y fraude del mismo tipo son los delitos que denuncia.

Con este acto, se frena la posible prescripción de aquellos delitos penales y se espolea al resto de los posibles afectados por una razón u otra del mundo del fúbol, para que tomen una postura en un sentido u otro.

causa caso Negreira en 10 pasos-justicia

10.-Entender el caso Negreira en 10 pasos. La Fiscalía denuncia al Club y el Real Madrid toma posiciones

Este es el último de los pasos que nos harán entender el caso Negreira. Ya está admitida a trámite por parte del juzgado, la denuncia por pago de millonarias cantidades para que los árbitros favoreciesen al Barcelona por medio de la intervención de Negreira y sus acuerdos verbales con el club de fútbol.

El Real Madrid, que ha guardado un incómodo silencio para muchos, ha dado la campanada personándose en el procedimiento.

No olvidaremos que el resto de los clubes de fútbol, en su día, a excepción del Real Madrid, emitieron un comunicado expresando su rechazo a los hechos y aludiendo a la gravedad de los mismos.

Del mismo modo ha actuado finalmente la Federación, también personándose en el procedimiento.

Con estos diez puntos, esperamos haber podido arrojar luz suficiente para entender el caso Negreira que afecta al Fútbol Club Barcelona y a la reputación del fútbol nacional. Un caso de máxima gravedad que deja en entredicho a organismos, asociaciones, clubes y representantes del mundo del balón. ¿Podemos entender el caso Negreira en 10 pasos? ¿Tienes algo que aportar? ¿Podemos aclararte algo más? Déjanos tus dudas y comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *