Hoy hablamos de las curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano. Una máquina perfecta con una inmensidad de engranajes. Tan perfecto como complejo, llama la atención la certeza de que no se conoce por completo, ni en toda su magnitud ni en el todo de su funcionamiento. De hecho, algunas curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano que aquí te presentamos son relativamente recientes, y es por ello que nos centraremos en este aspecto del todo, en el esqueleto y los huesos concretamente.
Ciertamente, el mundo de la ciencia y la medicina sigue explorando esta maravillosa creación de la naturaleza, donde siguen ocultas muchas respuestas al cómo y al porqué.
Es por ello que, someramente, te haremos una breve reseña sobre algunas curiosidades. Con ello, podrás investigar por tu cuenta y recoger otras muchas que están ahí. Tenemos que conocernos un poquito más cómo somos, de qué estamos hecho y qué sucede cuando hacemos o dejamos hacer a nuestro cuerpo.
Algunas curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano. Número, tamaño y complexión
En primer lugar, vamos a desentrañar algunas curiosidades del cuerpo humano relacionada con el soporte del mismo, el esqueleto y los huesos que lo conforman.
Los huesos, cuántos son y dónde se sitúan
Posiblemente, ya conozcas el dato de que en total tenemos 206 huesos formando nuestro esqueleto. Pero seguro que será una sorpresa saber que, en un adulto, la mayor parte de los huesos se ubican en los pies.
Concretamente, casi una cuarta parte de los huesos se encuentran aquí, mostrando la complejidad de los mismos.
Cada pie cuenta con 26 huesos y se disponen en lo que se conoce como formación de arco. Si multiplicamos por dos pies, tenemos 52 huesos, la cuarta parte de los 206 que hemos citado anteriormente.
A estos huesos les acompañan más de un centenar de músculos, una treintena de articulaciones y unos cuantos tendones y ligamentos. Definitivamente, son nuestro sustento.
Por si estás interesado en saber sus nombres, te hacemos un pequeño listado.
-El astrágalo, el cuboides, el calcáneo, el escafoides y las tres cuñas, conforman los siete huesos tarsianos.
-Los metatarsianos serían cinco seguidos por las falanges en un total de catorce repartidas en los dedos, tres para cuatro de ellos y dos para uno.
Más sobre los huesos, perdemos unos cuantos después de nacer
De hecho, bastantes, ya que antes de llegar a convertirnos en adultos, vamos perdiendo unidades de las 300 que tenemos cuando nos incorporamos a la vida en el exterior.
No es que los perdamos literalmente hablando, es que muchos terminan formando uno solo al soldarse entre sí. Así, en el cráneo, se produce este cambio, pasando de cinco huesos, (frontales, occipital y parietales), a otra conformación en la edad adulta.
Otra de las curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano que parece contradecir lo anteriormente citado es, por poner un ejemplo, que todos los bebés nacemos sin rótulas. Éstas se irán formando durante el primer año de vida. Como verás, unos huesos van y otros vienen durante el desarrollo.
Bien es cierto que, el total de huesos en la edad adulta en un individuo normal es el que dijimos, doscientos seis.
Profundizamos en el cráneo, que bien lo merece
Un cráneo adulto está formado por ocho huesos unidos, soldados entre sí. Estas soldaduras se conocen como suturas y dejan diversos huecos por los que transcurren nervios o vasos sanguíneos.
Los huesos del cráneo adulto son:
El frontal, los parietales, los temporales, el occipital, el esfenoide, y el etmoides, siendo este último, quizás el menos conocido por el común de los mortales.
Un sustento duro de pelar
Probablemente, en alguna ocasión hayas sufrido una fractura de algún hueso. Lejos de hacerte dudar de la dureza de nuestra osamenta, debes tener la certeza de que lo son, duros y consistentes.

Hay estudios que certifican que aguantan la presión mejor que el acero o el hierro. Es por esto que, si te has roto un hueso, debes imaginar la presión a la que ha sido sometido para que se haya fracturado. Una buena armadura interna, no cabe la menor duda.
4. Concurso por tamaños, ¿Cuál es el hueso más grande?
Para responder a esta pregunta tendremos que referirnos a la longitud, ya que, evidentemente, los huesos son muy diversos en formas y dimensiones.
El fémur es el campeón, el hueso más largo, y tenemos dos, uno en cada pierna. A la vez, es un hueso que nos da mucha información respecto de la altura total de un individuo, así como de su sexo e incluso raza o etnia. Lo normal es que su longitud sea algo más del 26 por ciento de la altura de su propietario.
Asimismo, el huesecillo más pequeño lo encontraremos en el oído y recibe el nombre de estribo. Apenas 3 centímetros de longitud, marca este hueso que forma junto al yunque y al martillo un trío muy conocido en nuestro entorno auditivo.
Muchas más curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano se podrían citar, ya que, como te hemos comentado antes, nuestro cuerpo es una fuente infinita de información por conocer y explorar.
Con esta muestra esperamos haber despertado tu curiosidad y añadido algo a tus conocimientos. ¡Hasta pronto!