curiosidades-sobre-las-pandemias-

Curiosidades sobre las pandemias

A estas alturas de 2021 todos sabemos lo que es una pandemia, pero no está de más partir de la definición del diccionario de la Real Academia Española: pandemia, Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o 

región.

En este post vamos a contarte algunas curiosidades sobre las pandemias más signifcativas que se han producido a lo largo de la historia y que quizás no conocías, por mucho que la palabra y el concepto lo hayamos tenido presente todos estos meses.

Curiosidades sobre las pandemias. Preguntas y respuestas

¿Sabes cuál ha sido la peor pandemia de la historia?

La pandemia más mortífera de la historia fue la de la viruela, a la que se atribuyen más de 300 millones de muertos. La llegada de la vacuna de Jenner, consiguió, con el tiempo, la erradicación de la enfermedad en todo mundo. El último caso de viruela del que se tiene constancia se produjo en Somalia en el año 1977.

curiosidades-sobre-las-pandemias-jenner

La del sarampión con 200 millones de muertos, ha sido la segunda pandemia más virulenta.

Le sigue la famosa la gripe española, con 100 millones de muertos, la peste bubónica con 75 millones de muertos y el VIH con 35 millones de muertos.

¿Sabes de donde procede el término cuarentena?

Se originó en la ciudad de Venecia, durante la peste negra. Para preservar la salud de la población, se obligaba a los tripulantes de los barcos que arribaban a la ciudad a pasar cuarenta días y cuarenta noches confinados en sus naves sin dejarles bajar a tierra.

¿Qué relación tienen las máscaras de cuervo del Carnaval de Venecia con las mascarillas?

Regresamos de nuevo a la pandemia de la peste negra. Mientras ésta se producía, los médicos se protegían de los contagios utilizando una máscara de cuervo y en el interior del pico ponían un preparado de hierbas y otras sustancias para evitar los insoportables hedores de la enfermedad y protegerse del aire contaminado. De ahí, con posterioridad, se han usado en los sucesivos carnavales venecianos, resultando toda una seña de identidad para estas celebraciones.

La protección resultó eficaz por que no se respiraba directamente el aire contaminado por los virus y bacterias. Las máscaras dejaron paso a las más sencillas y llevaderas mascarillas. Éstas ya no son una de las curiosidades sobre las pandemias que no conoces, muy al contrario, las conocemos de sobra. Su origen es lo anecdótico y sorprendente.

curiosidades-sobre-las-pandemias.jpg

¿Qué tiene que ver la gripe española con España?

Es una de las curiosidades sobre las pandemias más singular. Esta terrible pandemia, a pesar de su nombre, no tuvo su origen en España, ni mucho menos. De hecho, se cree que el primer foco tuvo su origen en el estado americano de Kansas.

Eran tiempos de la Primera Guerra Mundial y los países ocultaban los datos sobre la enfermedad para evitar el caos y el desánimo entre la población y los combatientes. Todos los países lo hicieron a excepción de España, que en un alarde de transparencia publicó todos los datos que se tenían del número de infectados en el país. Comparada con el resto, la península era el epicentro de la pandemia por la cantidad de enfermos y muertos, y se llevó el dudoso honor de dar nombre a la enfermedad.

curiosidades-sobre-las-pandemias-gripe-espanola

¿Qué insignes personajes perdieron la vida a causa de una pandemia?

Pericles falleció a causa de la peste de Atenas. La viruela mató a un nutrido número de monarcas y miembros de la realeza internacional a lo largo de los años. Empezamos con el penúltimo emperador azteca, Cuitláhuac. También falleció por viruela el emperador inca Huayna Capac. Esto dos emperadores de la América colombina contrajeron la enfermedad debido a que los españoles responsables de la Conquista la llevaron al Nuevo Continente.

emperador azteca muerto por pandemia

También fallecieron a causa de la viruela el rey Luis I de España, la reina María II de Inglaterra, el rey Luis XV de Francia, la reina Ulrika Elenora de Suecia, el emperador José I de Austria, y el zar Pedro II de Rusia. Todo un regicidio pandémico que engrosa el listado de curiosidades sobre las pandemias que te estamos contando.

El cólera terminó con la vida de Carlos X, rey de Francia y Navarra, y con la de Pedro V, rey de Portugal. También se llevó por delante al escritor Alejandro Dumas, al filósofo Friedrich Hegel y el compositor ruso Piotr Chaikovski.

La gripe española mató al pintor austríaco Gustav Klimt, al sociólogo alemán Max Weber y llegó a contagiar, aunque sin causarles la muerte, al rey de España Alfonso XII. Víctima de esta terrible gripe fue el último emperador alemán, Guillermo II, el primer ministro británico Lloyd George, y el presidente de los EE.UU. Woodrow Wilson.

¿Quién sacó mayor provecho de una cuarentena?

Probablemente el más beneficiado por esta situación fue Isaac Newton, al que la epidemia de la peste bubónica le obligo a dejar la universidad de Londres y durante su obligatorio confinamiento en casa desarrolló su mundialmente conocida ley de la gravedad.

cuarentena de newton

Como puedes ver, la pandemia de la Covid-19 no es la única ni la más grave que ha asolado a la humanidad. Probablemente ostente el récord de rapidez en la ciencia para encontrar una vacuna que frene al virus.

Esperamos que en poco tiempo desaparezca, quedando como una anécdota en relación a las terribles enfermedades que asolaron a la especie humana en el pasado. Mientras tanto, ya que conoces algunas curiosidades sobres las pandemias, puedes hacer como Newton y aprovechar el aislamiento social para explorar las leyes del universo desde tu soledad, o hacer como la mayoría y, entre zoom y zoom con tus amigos, subir tus videos divertidos a TikTok.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *