¿A cuantas personas conoces que no hayan probado alguna vez la paella valenciana? Probablemente sea el plato español más conocido del mundo, y el que más debates ha suscitado entre los puristas y los partidarios de la innovación. En este artículo vamos a descubrirte algunas curiosidades sobre la paella valenciana y de paso, te daremos unos trucos para que te salga perfecta. Seguro que te vas a atrever a sorprender a tus amigos y familiares.
CURIOSIDADES SOBRE LA PAELLA VALENCIANA. HISTORIA DE UNA FAMOSA RECETA
1.- La paella valenciana es un plato muy antiguo
Aunque no lo parezca, viene de mucho, mucho tiempo atrás. Los árabes fueron los responsables de introducir en España los cultivos de arroz, pero fueron los romanos quienes, previamente, habían inventado el recipiente para cocinarlo: la patella.
Se cree que las primeras paellas se cocinaron entre los siglos XV y XVI en el entorno de la albufera valenciana, donde se cultivaba el arroz y el resto de ingredientes necesarios para elaborar este manjar.
2.- Arroz bomba e ingredientes básicos
La paella ortodoxa lleva como ingrediente principal el arroz de variedad senia, bomba o bahía, además de otros ingredientes fundamentales como son el tomate, la judía verde, una legumbre llamada garrafó, carne de conejo de campo y pollo, caracoles y el azafrán que le da su característico color amarillo.
En algunas localidades, antiguamente, se usaba la carne de la rata de marjal o rata de la Albufera, una especie de roedor que habita la zona y que actualmente es una especie protegida. Nada que ver con los otros roedores que producen algo así como desazón.
A las paellas con otro tipo de ingredientes exóticos los valencianos las llaman “arroz con cosas”.
Entre las curiosidades sobre la paella valenciana que pueden ser más anecdóticas se encuentra el momento en el que un famoso cocinero inglés, Jamie Oliver, tuvo a bien elaborar un plato de paella con ingredientes como el chorizo, y la publicación de esta receta en twitter levantó a un ejercito de puristas de la paella en su contra, provocando el mayor enfrentamiento en redes sociales entre Reino Unido y España desde la batalla de Trafalgar.
Otra batalla por la paella ortodoxa fue la que se libró cuando un anuncio de cervezas sacaba a un grupo de jóvenes preparando una paella en el que se veía como incorporaban cebolla al sofrito, lo que provocó su automática excomunión por parte de estos puristas, dado que es conocido que no se añade cebolla a la paella porque provoca que el arroz se pase y no quede en su punto.
3.- Paella. El contenido y no el continente
El nombre del plato se lo da el recipiente en el que se cocina: la paella. Así que, aunque pueda parecer una incongruencia, la paellera frente a lo que se cree no es el recipiente, sino que, en este caso, vendría a ser la señora que hace la paella.
4.- Protocolo para comer paella
La manera tradicional de comer la paella valenciana es hacerlo directamente del recipiente con cuchara de madera. Con el tiempo, sin dejar de ser un plato familiar tradicional, ha pasado a ser un plato habitual en eventos y recepciones, por lo que se degusta de manera más formal.
Se sabe que en época de Felipe II, una embajada japonesa llegada a las costas de Alicante fue agasajada por las autoridades locales con una paella valenciana.
También fue el plato estrella en los pabellones de España en diferentes exposiciones universales y en algunos banquetes reales.
El cronista de la Conferencia internacional de Algeciras, evento colonialista de 1906 en el que se discutía el futuro de Marruecos, comenta que tras la paella ofrecida por la delegación española se llegó a un rápido acuerdo concluyendo que “un estomago lleno es una solida garantía para la paz”
5.- Trending Topic
La paella se encuentra en el top cuatro de los platos más buscados en Internet junto con la pizza, el sushi y el risotto.
Tiene su propio emoji después de una campaña que consiguió ser dos veces trending topic mundial.
Los trucos para que la paella te salga perfecta son los siguientes:
- Usa fuego vivo de leña o de gas que cubra la mayor superficie por bajo de la paella.
- Busca el diámetro adecuado del recipiente en función del número de comensales. La paella sólo debe tener una altura de dos dedos de arroz.
- Debes ser generoso con el aceite para freír las carnes y hacer el sofrito.
- Usa ingredientes frescos.
- Para las proporciones de agua y arroz y tiempo de cocción ten en cuenta la dureza del agua (a la paella le van bien las aguas duras con componentes calizos) y la altura (la paella se hace mas rápido al nivel del mar).
- Si el tiempo habitual de cocción del arroz de la paella en valencia es de 15 minutos, en Madrid será aproximadamente de 18 minutos, por lo que necesitarás algo más de agua.
- El orden de incorporación de los ingredientes es:
- 1 Aceite
- 2 Carnes
- 3 Verduras del sofrito
- 4 Agua
- 5 Azafran y Romero
- 6 Arroz
- No añadas el arroz hasta que el agua haya hervido unos 4 minutos con el azafrán.
- No remuevas la paella una vez añadido el arroz.
- Una vez evaporado todo el líquido deja reposar la paella tapada con un paño o papel de periódico al menos 3 minutos.
No sé si hemos conseguido sorprenderte con estas curiosidades sobre la paella valenciana, pero seguro que hemos despertado tu apetito y de algún modo tu interés ¿a que sí?. ¡Buen provecho!