curiosidades sobre la marihuana

Curiosidades sobre la Marihuana

Puede resultar algo chocante, pero es una realidad. Cada vez está más extendido su uso, lejos de las primeras sensaciones que nos hace relacionarla con otras situaciones. Te contamos algunas curiosidades sobre la Marihuana y su uso cosmético y terapéutico.

Algunos de los componentes de esta planta están recomendado para aliviar dolores y calmar la ansiedad. También la industria de la cosmética alaba sus beneficios. Se sigue investigando y mucho sobre los beneficios que puede aportar a la salud, dejando a un lado las cuestiones que la asocian con los problemas derivados de la drogadicción.

Curiosidades sobre la marihuana. Historia y diferentes usos

Breve historia del cáñamo

Un cultivo con miles de años

Procedente del cáñamo, el cultivo de la marihuana viene de muy antiguo. Ya en la antigüedad hay constancia de los diferentes usos que se hacía de la planta, ya que se podía utilizar para confeccionar cuerda, papel y tela con las fibras. Hay constancia de que en el año 3.000 antes de Cristo se usaba con fines medicinales y en rituales funerarios, en algunos lugares de Siberia y en China.

Se cuenta que, hasta George Washington, uno de los padres de la patria americana, era aficionado a su cultivo. No olvidemos que en Estados Unidos fue legal hasta bien entrado el siglo XX, siendo a partir de los años 30 cuando pasó a ser considerada una sustancia peligrosa y adictiva.

curiosidades sobre la marihuana-george washington cultivaba
George Washington cultivaba marihuana

El primer estudioso. Raphael y los macacos

En 1963 Raphael Mechoulam, químico orgánico que investigaba en un instituto de ciencia en Israel, comenzó a estudiar la composición química de la planta, hasta entonces desconocida. Para ello tuvo que contactar con la policía para solicitar material confiscado y autorización para su tenencia.

Raphael Mechoulam-investigador marihuana-curiosidades
Raphael Mechoulam, descubridor de los compuestos químicos del cannabis

Con el tiempo, descubrió que había una sustancia que, al ser inyectada en unos macacos naturalmente agresivos, se volvían dóciles y apacibles. Esta sustancia es la conocida como THC (tetrahidrocannabidol), digamos la que produce risas y el “hambre guarra” que provoca la necesidad de ingerir grandes cantidades de comida basura. Pero también se consiguió identificar la CBD (cannabidiol), sin efectos psicoactivos, y con grandes posibilidades en el uso de tratamientos médicos.

La felicidad suprema

Otra de las curiosidades sobre la marihuana y su historia, es que entrados en los primeros años de la década de los 90, Raphael y sus colegas investigadores consiguieron aislar una sustancia química que nuestro propio organismo genera y que en nuestro cerebro consigue unirse a un receptor, que es el mismo receptor que se une al THC del cannabis cuando entra en nuestro organismo. A esta sustancia se le dio en nombre de Anandamida que en sánscrito significa felicidad suprema.

Uso terapéutico de la marihuana. Utilidad en la medicina y la cosmética

Uso terapéutico del Cannabis

No podemos olvidar ni dejar de lado que la marihuana puede ser una poderosa droga muy perjudicial para la salud. Sin perder de vista esta premisa, para muchas personas, los compuestos de la planta correctamente usados y dosificados han supuesto un alivio para enfermedades que producen dolor continuado, trastornos del sueño y del apetito, y situaciones de estrés que han desembocado en depresiones y melancolía extrema.

compuestos quimicos marihuana-curiosidades sobre la marihuana
Compuestos químicos de la marihuana descubierto por R Mechoulam

Muchísimos pacientes en el mundo usan de manera autorizada el cannabis, procedente de la marihuana, para tratar la sintomatología de enfermedades como el glaucoma, el asma, el síndrome de Tourette, la epilepsia o la enfermedad de Crohn.

Se reconocen sus efectos beneficiosos como analgésico, antiinflamatorio, y hasta broncodilatador. Un poderoso protector de nuestro cerebro a la hora de protegernos de traumas y situaciones de dolor físico y psíquico.

usos medicina de la marihuana-curiosidades
El cannabis y sus usos en medicina

Uso en cosmética. La marihuana como fuente de belleza

El aceite de cannabidiol CBD y el Hemp

La industria de la cosmética lleva también muchos años investigando esta sustancia. Sus efectos positivos en el cuidado facial son cada vez más evidentes por sus propiedades calmantes e hidratantes.

Rico en vitaminas y oligoelementos, el uso de la marihuana en cosmética es cada vez más frecuente para tratar los síntomas de la psoriasis y de la dermatitis seborreica. En cuestiones capilares, funciona de maravilla para combatir la caspa y la aparición de costra en el cuero cabelludo.

la marihuana en cosmetica-uso y curiosidades
La marihuana cada día se utiliza más en cosmética

La planta de cáñamo o Hemp lleva ahora el sobrenombre de El oro verde. La gran cantidad de ácidos grasos que contiene, Omega 3,6 y 9, la convierten en eso, en oro puro para la nutrición de nuestra piel.

La combinación de ambos es un fantástico equilibrante que reduce las rojeces, mantiene a raya la grasa, y permite que la piel permanezca hidratada. Casi casi, el elixir de la eterna juventud.

Otros usos del cáñamo y la marihuana. Agricultura y comercio

Hoy día, en agricultura, el cáñamo se considera, además, como un magnífico productor de fibras de enorme calidad, y también un potente generador de biomasa que aporta al suelo donde crece, nutrientes que enriquecen y alimentan los cultivos. No olvidemos su impacto en sectores como el de los biocombustibles y la nutrición, gracias a su considerable aporte de proteínas.

La generalización y control de su uso ha dado luz verde a su comercialización a través de las Grow Shop, tiendas especializadas que ofrecen a los usuarios información sobre su cultivo a pequeña escala y productos, como semillas y derivados del cáñamo. Estas tiendas autorizadas, generan un ventajoso negocio y, además, numerosos puestos de trabajo.

uso agricultura marihuana-curiosidades
Entre las curiosidades sobre la marihuana, su uso en agricultura

La marihuana es legal en muchos países

Y en muchos estados de los Estados Unidos. La regulación de su uso y comercialización es muy concreta en cada país, pero por poner un ejemplo, es legal su consumo en Uruguay. Portugal también ha despenalizado el consumo. Países Bajos, Israel y Canadá son un ejemplo de la importancia que le dan a su estudio y aplicación de uso médico y terapéutico.

Seguro que hemos podido aportar alguna información que desconocías, y algunas de las curiosidades sobre la marihuana y su uso cosmético y terapéutico te han sorprendido. Deseamos que haya sido de tu interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *