Curiosidades-sobre-el-sueno-y-los-suenos

Curiosidades sobre el sueño y los sueños

Todos soñamos, qué duda cabe, pero se desconocen las razones por las que los sueños se manifiestan de una manera o de otra. La percepción del sueño durante y después de que se produzca varía tanto, que ha provocado el estudio y la interpretación del mismo, para intentar saber por qué. Con estas curiosidades sobre el sueño y los sueños vamos a intentar mostrar qué y cuanto se sabe de ello.

Curiosidades sobre el sueño y los sueños. Cuanto, como, quien y qué

La interpretación de los sueños tan ligada al psicoanálisis, trata de conocer porqué soñamos y porqué con tal o cual cosa. La ciencia también se ha dirigido desde hace mucho a conocer e intensificar ese estudio aportando el rigor. basado en investigaciones más ligadas a lo fisiológico.

Curiosidades sobre el sueño y los sueños

1.-Cantidad

Cuanto soñamos

Soñamos desde el mismo momento en que llegamos a este mundo, y lo hacemos cada noche, aunque no nos acordemos. El promedio de tiempo por día se calcula en una horquilla de 5 a 20 minutos, por lo que, si sumamos todo este tiempo a la largo de una vida media, nos acercamos a los 7 años de nuestra vida que pasamos soñando.

Cuantos sueños tenemos

En una noche más de uno, aunque no los recordemos todos. Se estima que al menos cuatro sueños distintos tenemos cada uno de nosotros y cada cual puede ser muy diferente del otro.

Curiosidades-sobre-el-sueno-y-los-suenos-dormir-mujer

Duración

Poco nos dura en la memoria lo mucho que soñamos a diario. Los olvidamos con rapidez y al momento casi de despertar.

Recordar el contenido o no está directamente relacionado con la parte cerebral responsable de la memoria y de los recuerdos, concretamente el lóbulo frontal. Cuando soñamos, nuestro cerebro se comporta de manera diferente y procesa la información en otros sentidos, por lo que el archivo de memoria se alimenta poco durante determinadas fases del sueño.

2.-Calidad

Actividad cerebral

Dentro de las curiosidades sobre el sueño y los sueños, la calidad del sueño es un factor fundamental y parámetro de nuestra salud. Soñar, aunque parezca lo contrario, aumenta la actividad de nuestro cerebro, lejos de la sensación de descanso a la que asociamos el dormir y el sueño.

Tal actividad, en algunos casos, llega a ser extenuante, y se prolonga con episodios de ansiedad durante la vigilia por la concepción de lo premonitorio de algún sueño. Si alguien sueña con la muerte de un ser querido, y lo recuerda posteriormente, el pensamiento de que eso vaya a suceder en breve, puede generar un estrés poco saludable.

En color o en blanco y negro

Es otra de las cuestiones que muchos se plantean a la hora de recordar un sueño.

En general parece que soñábamos en blanco y negro, aunque diversos estudios revelan que la incorporación del color en las televisiones y cines ha modificado ese comportamiento, incidiendo en la evolución cromática de los sueños.

Pero el color no es ni intenso ni variado. Según parece, elegimos tonos suaves, tipo pastel para teñir nuestros sueños y darles más vida.

Curiosidades-sobre-el-sueno-y-los-suenos-dormir-hombr

Control de los sueños

Es otra de las curiosidades sobre el sueño y los sueños, lo conocido como sueño lúcido, método mediante el cual actuamos y alteramos el sueño a nuestra conveniencia cuando cobramos consciencia de que estamos soñando, y en aspectos como el contenido del mismo, el desarrollo y las acciones que se producen.

Ocurre, en algunos casos, de manera espontánea. Muchos afirman haberlo hecho en alguna ocasión, pero se ha convertido, según algunos estudios, en un método que se puede aprender y practicar para hacerlo de manera habitual.

Emociones y sentimientos

No cambiamos nuestra manera de ser ni nuestra forma de sentir cuando soñamos. Mantenemos nuestra personalidad con sus características y sentimos de la misma manera en el mundo onírico que el real. Las sensaciones y los sentimientos son las mismas y de la misma intensidad.

Alteraciones

El sonambulismo

La ausencia de consciencia debido al hecho de estar dormido no impide que se tengan experiencias en la realidad del mundo consciente, sin darnos cuenta o recordar nada.

Curiosidades-sobre-el-sueno-y-los-suenos-sonambulo

Es el caso de los sonámbulos, personas con desorden del sueño que realizan acciones reales sin tener consciencia ni recuerdo posterior. Los casos, lejos de ser aislados, son bastante numerosos.

El efecto contrario, la parálisis

Una sensación que se describe como muy angustiosa y que muchos también han experimentado. Por un momento transitorio, el que va en el camino de dejar el sueño al  despertar, somos incapaces de realizar cualquier movimiento de carácter voluntario.

Esta situación genera una angustia muy intensa, ya que sentimos que estamos paralizados. La razón viene de que nos despertamos, cobramos conciencia antes de que nuestro cuerpo lo haga, aunque nos empeñemos en abrir los ojos o intentar hablar. La sensación de no poder es muy frustrante pero poco duradera, aunque nos pueda parecer una eternidad.

3.- Quienes sueñan

Dentro de lo que son las curiosidades sobre el sueño y los sueños, hay que decir que soñamos todos, no solo los humanos, los animales también sueñan.

El sueño de las mascotas y de los salvajes

Curiosidades-sobre-el-sueno-y-los-suenos-animales

En las mascotas es mucho más fácil apreciar y concluir que los animales también sueñan. Se mueven como si corrieran o ladran sin ser conscientes (también hay humanos que hablan dormidos).

Estudios de mayor rigor afirman esto, basado en evidencias científicas de estudios realizados con animales, midiendo ondas cerebrales e interpretando el lenguaje gestual.

Hombres y mujeres. No soñamos igual

Los sexos sueñan de diferente manera, fundamentalmente en lo que a contenido se refiere. Los hombres tienden a soñar con escenas violentas, con un número menor de intervinientes y con más hombre que mujeres entre los protagonistas.

Las mujeres sueñan con hombres y mujeres por igual, en situaciones que se prolongan más en el tiempo, en la que entran a recordar un mayor número de detalles una vez son capaces de contar lo soñado.

El sueño de los ciegos

Como no podía ser de otra manera. El hecho de haber perdido la visión o haber nacido directamente sin ella, condiciona la manera de soñar pero no la excluye. Bien rememorando imágenes que recuerdan, bien con la representación de otros sentidos, oído o sensaciones táctiles, los invidentes sueñan como todos los humanos.

Curiosidades-sobre-el-sueno-y-los-suenos-ciegos

4.- Soñamos con…

Con muchísimas cosas que provocan distintas emociones en los “usuarios del sueño”

Priman las emociones negativas

Diversos estudios y estadísticas refutan esta aseveración. Las inevitables pesadillas, en donde sentimos miedo, angustia, tristeza y desesperación, son más habituales que los sueños placenteros y alegres.

Los contenidos

En numerosas ocasiones hemos coincidido a la hora de compartir un sueño con alguien que ha experimentado la misma situación mientras dormía.

Hay sueños comunes, universales, con temas recurrentes que sorprenden por lo diferente de los individuos que los experimentan.

Situaciones como volar, pérdida de dientes, sentirse perseguidos o desnudo en público son algunos de estos sueños universales a los que nos referimos.

Hasta aquí algunas curiosidades sobre el sueño y los sueños que seguro estimulan tus ganas por saber más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *