Curiosidades sobre el fondo marino y el océano

Curiosidades sobre el fondo marino y el océano

Curiosidades sobre el fondo marino y el océano

Hoy os voy a hablar sobre los océanos, ya que casi el 69% de la superficie terrestre es agua salada, y el 70% del oxígeno del planeta es emitido por las distintas plantas marinas.

Curiosidades de los océanos

¿Cuál diríais que es el color del océano? Seguro que vuestra respuesta es azul, pero en realidad no tiene color. La explicación es que los rayos solares tienen varias tonalidades, los colores cálidos, como el naranja o el rojo, rebotan en la superficie, pero en cambio los tonos fríos, como el azul, es el que la traspasa y por ésta razón lo vemos azul.

No sé si os habéis preguntado alguna vez como es la vida bajo la superficie. En mi opinión es maravillosa. Por ejemplo se han registrado olas internas que han alcanzado algo menos de 244 metros, más que cualquier tsunami sobre la superficie. Además es donde se han registrado las mayores erupciones volcánicas, y aún así sobreviven muchas especies en esas condiciones, no como en el Punto Nemo, considerado el lugar más solitario, localizado en el Océano Pacífico. Y es el más solitario, ya que debido a la climatología, hay escasez de alimentos y por consiguiente hay muy pocos seres vivos.

Curiosidades sobre el fondo marino y el océano

Especies del fondo marino

Se conocen muchas especies, pero hay aún una inmensidad mayor que nos es desconocida, debido a las limitaciones existentes en la exploración del fondo marino. Lo que sí se ha podido demostrar mediante un hidrófono es que existen sonidos en las profundidades. Este estudio se realizó en las Fosas Marianas, la fosa más profunda conocida, con una profundidad aproximada de 11 kilómetros.

Se estima que hay muchos tesoros por descubrir en las profundidades, procedentes de los naufragios como el Titanic, uno de los más conocidos.

Todos hemos oído hablar de las olas, mareas y corrientes, pero lo más desconocido, es que existe un movimiento más que facilita la circulación e intercambio del agua de la superficie con la situada en lo más profundo del océano. Dicho movimiento depende de los grados y la sal que tenga el agua. Es un movimiento que se realiza muy despacio, tardando siglos en completarse.

Curiosidades sobre el fondo marino y el océano

Siempre nos han dicho que el Monte Everest, con 8.848 metros, es el pico más alto, pero sólo si contamos desde la superficie, ya que existen montañas sumergidas, como es el caso del volcán Mauna Kea, situado en Hawaii, que desde su punto más alto a la base(está sumergida) llegaría a los 10.000 metros.

Por último no podía dejar de daros unos ejemplos de algunos animales excepcionales, como son los peces que viven en la Antártida, que son capaces de resistir las bajísimas temperaturas gracias a una proteína específica que les permiten la circulación de la sangre con total normalidad.

O la existencia de seres vivos en el subsuelo marino, principalmente células procariotas que necesitan miles de años para reproducirse, lo que suelen hacer en unas horas en otras condiciones.

Este es un tema muy extenso y del que podríamos seguir hablando. Os animo a que si sabéis algo más, que seguro que sí, me lo digáis, para así ampliar la información.¡Escríbeme en el apartado de comentarios!

 

Una respuesta a “Curiosidades sobre el fondo marino y el océano”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *