Curiosidades matemáticas
¡Hola Curiosos! Hoy os traemos algunas curiosidades sobre un campo de la ciencia que es muy asombroso y a la vez muy desconocido: ¡Las matemáticas!
¿Sabías que existe un número que cuenta con un 10 seguido de 100 ceros? Pues sí, su nombre es Gúgol y el archiconocido Google tomó su nombre de ahí.
¿Sabías que dentro del número Pi, podemos encontrar todas las fechas de nacimiento existentes? Como deberás saber, Pi es un número irracional que cuenta con infinitos dígitos, gracias a la computación actúan, se han podido encontrar todas las cuádruplas dentro de pi, por ejemplo el 15 de junio está en el dígito 1115 en adelante. Impresionante ¿verdad?
¿Sabías que si consigues resolver uno de los 7 problemas del milenio, ganarías un millón de dólares? Así es, el CMI (Clay Mathematics Institute) dijo que daría esa suma de dinero a aquel que resolviese alguno de las 7 paradojas matemáticas más complejas que existían.
Hasta el momento, solo Grigori Perelman, matemático ruso ha conseguido resolver una. Para más curiosidad, Grigori rechazó el pago.
¿Sabías que el conocimiento matemático en el 1900 se podría escribir en solo 80 libros? ¡Hoy hacen falta cerca de 1500 veces más!
¿Te parece que hay fórmulas que no sabes de donde vienen? Todos hemos utilizado fórmulas para calcular áreas de círculos o para resolver ecuaciones de segundo grado que ni siquiera sabemos por qué funcionan. No te preocupes, incluso para los más expertos existen formulas sin fundamento matemático… ¡Y son utilizadas a diario!
Este es el caso de las ecuaciones de Navier-Stokes, que describen los comportamientos de los fluidos. Siempre funcionan, pero nadie sabe cómo.
¿Sabías que todo impar mayor que 5 es la suma de tres números primos? Por ejemplo el 21 es la suma de 13+5+3. Siguiendo este razonamiento, todo número mayor que 2 es la suma de dos números primos. Por ejemplo el 18 es 13+5. ¿Mola, eh?
¿Sabías que según dos matemáticos estadounidenses, sólo es necesario mezclar las cartas 7 veces para que queden perfectamente mezcladas? Si quieres cambiar las tornas de esa partida de mus en la que vais perdiendo, asegúrate de mezclar las cartas 7 veces, menos es insuficiente, más, innecesario. De esta manera, cualquier carta tiene la misma posibilidad de estar en cualquier posición de la baraja.
¿Sabías que el único número que se puede dividir por todos los números del 1 al 10 es el 2520? Por ello es considerado uno de los números perfectos del mundo matemático.
¿Sabías que un minuto dura 60 segundos gracias a los babilonios? Nos puede parecer raro, pero la gente de babilonia utilizaba la base 60, es decir, que en vez de contar de 10 en 10, contaban de 60 en 60. Por ello 60 segundos es un minuto y 60 minutos una hora.
¿Conocías la paradoja del Hotel infinito del Hilbert? Según Hilbert todos los conjuntos numéricos son infinitos. ¿Qué es mas grande, todos los números naturales (1,2,3,4…) o sólo los números pares (2,4,6,8…)? Pues resulta que son igual de grandes, ya os explicaremos en otro post por qué sucede todo esto.
Esperamos que os sintáis algo más sabios y no demasiado confundidos. ¡Hasta otra!