Curiosidades en la gastronomía canaria . Si pensamos en comida típica canaria, seguramente lo primero que nos viene a la cabeza serán los plátanos con sus motitas y que están tan buenos. Pero la verdad es que el plátano no es originario de Canarias, llegó a las islas en el siglo XV, de manos de los viajantes que regresaban de Asia. Pero las condiciones existentes en Canarias han propiciado, que sea una de las mejores frutas y de las mejores variedades cultivadas en toda la tierra.
Pero a parte de los plátanos, existe una gran variedad de platos deliciosos por conocer.
ENTRANTES O APERITIVOS
Uno de los más populares son las papas arrugadas con mojo picón o con mojo verde. Cocinadas con sal gorda y que nos las comemos con la piel, como entrante o como acompañamiento de carnes o pescados.
En muchos de los platos canarios se utiliza el gofio, es una mezcla de granos tostados y molidos, principalmente de maíz. Ejemplos de platos con gofio sería gofio escaldado o escaldón que se prepara con caldo de pescado, que se puede comer directamente así, o utilizarlo como guarnición o para hacer el sancocho, que os explicaré más adelante.
En las islas hay gran variedad de quesos, algunos de ellos con Denominación de Origen como Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía o Queso de Guía (en la isla de Gran Canaria), Queso Majorero (en la isla de Fuerteventura), Queso Palmero (en la isla de La Palma), o almogrote (un paté hecho con queso típico de la isla de La Gomera). Hechos en su mayoría con leche de cabra, aunque alguna variedad lleva pequeños porcentajes de leche de oveja o vaca. Todo esto lo puedes acompañar con vino con Denominación de Origen como son el Tacoronte- Acentejo y Valle de Güímar, cultivados en la isla de Tenerife, o el vino Denominación de Origen Lanzarote, de la isla del mismo nombre.
Otros entrantes son los chorizos de Teror o de Chacón que se untan en el pan y las morcillas dulces, que en su receta añaden batatas, pasas y almendras.
Curiosidades en la gastronomía canaria : PLATOS PRINCIPALES
Sancocho muy completo hecho con pescado salado, papas arrugadas, boniatos, gofio y mojo, que se suele preparar para Viernes Santo.
Otro plato típico es la ropa vieja. Lleva carne de cerdo o ternera junto con carne de ave, garbanzos y papas.
El puchero canario, también delicioso, lleva garbanzos, mazorcas de maíz, habichuelas, col, zanahoria, calabaza, bubangos (una variedad de calabacín cultivado en las islas canarias), papas, carne de vacuno, tocino, chorizo troceado y hay personas que además añaden gofio. Personalmente a mi me gusta de las dos formas.
POSTRES
Frangollo, postre típico a base de maíz y leche con almendras y pasas.
Bienmesabe que lleva huevo, almendras ralladas, miel palmera (savia de la palmera típica de la isla de La Gomera) y ralladura de limón.
Otros postres que os animo a probar son la mousse de gofio, el príncipe Alberto con chocolate o la rapadura.
La única plantación de café que hay en toda Europa se encuentra en el valle de Agaete, situado en el noroeste de la isla de Gran Canaria. Y también en esta isla se destila el vodka más puro, con una pureza del 100%.
Os invito a que visitéis las islas y disfrutéis tanto de sus paisajes como de su gastronomía, y no dejéis de ir a un guachinche para disfrutar de sus vinos y sus platos típicos.