Curiosidades del tenis

Curiosidades del tenis ¿Las conoces todas? Todos conocemos el tenis y sabemos como jugar, incluso, seguro que habéis jugado alguna vez.

Pero seguro que hay muchas curiosidades que desconocemos del tenis. Hoy te voy a decir algunas curiosidades que te pueden interesar y que a lo mejor no conoces.

curiosidades del tenis

Curiosidades del tenis

El deporte del tenis se practica desde el siglo XIII, en países europeos y americanos. Principalmente en Francia, donde se llamaba Jeu de paume (juego de palma). Se practicaba con la mano y al lanzar los jugadores decían tenez del verbo francés tenir, lo que derivó en tenis. Y no jugaban en el exterior como actualmente, sino en espacios cerrados.

El rey inglés Enrique VIII mandó construir una pista de tenis para poder practicarlo con asiduidad. Además de las primeras raquetas de madera, cuyas cuerdas eran de la parte externa de los intestinos de las ovejas.

Los que más practicaban el tenis eran los reyes, de ahí que se llamaba real tennis.

Lo practicaban de forma distinta a la actual, los sirvientes lanzaban la pelota por encima de la red y los reyes o incluso los nobles la devolvían con la raqueta. Por eso el saque en el tenis se le llama servicio.

El tenis como lo conocemos actualmente surgió en 1873. Siendo un año más tarde, en 1874, cuando se construyó la primera pista del tenis moderno en México.

curiosidades del tenis

Se convirtió en deporte olímpico en 1896. Posteriormente las hermanas Williams, Venus y Serena fueron las primeras hermanas en conseguir una medalla olímpica.

Las pelotas de tenis antes eran de color blanco y negro, hasta que, en 1972 para facilitar su visión por televisión, se le cambió el color al amarillo actual. Pero no sólo las pelotas han evolucionado, sino que las raquetas cambiaron el marco de madera por el acero y las cuerdas por material sintético, mucho más ligeras que las primeras utilizadas y de mayor tamaño, lo que aumenta la superficie para golpear la pelota.

El tenis es conocido como el deporte blanco, pero lo que seguramente no sepas es que se llama así porque los jugadores iban vestidos completamente de blanco.

Datos curiosos sobre el tenis

datos curiosos del tenis

Desde el 2013 se celebra el 4 de marzo el día mundial del tenis.

Lo que seguramente si conozcas es que hay tres tipos de pistas donde jugar al tenis, como son el cemento, la tierra y la hierba o césped.

La ATP (asociación de tenistas profesionales) es el organismo de tenis masculino que fue creado en 1972, donde se encuentran los mejores tenistas masculinos mundiales.

Dos años antes, el 23 de septiembre de 1970 se fundó la WTA (Women`s Tennis Association).

El partido más corto de la historia duró 28 minutos y 20 segundos, y fue jugado por Jarkko Nieminen (nacido en Finlandia) y Bernard Tomic (Australiano) en el torneo de Miami. Por el contrario, el partido más largo se jugó entre el 22 y 24 de junio de 2010, que duró 11 horas, 6 minutos y 23 segundos entre John Isner (estadounidense) y Nicolas Mahit (francés) en el torneo de Wimbledon, torneo donde se utilizó por primera vez el ojo de Halcón, que facilita la detección de si la pelota golpea dentro o fuera de la línea.

curiosidades del tenis

El torneo de Wimbledon es el más antiguo, pero no es el único en el que compiten los actuales tenistas, también están el Abierto de Australia, Roland Garrós, Abierto de Estados Unidos, el Abierto Mexicano Telcel (el más importante de toda América Latina) y en España están el Conde Godó en Cataluña y el Masters de Madrid.

Espero que te haya revelado algo que no supieras del tenis, si tienes algún dato más, compártelo con todos dejando un comentario más abajo, y si te parece interesante, compártelo en tus redes sociales.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *