Curiosidades del laurel

Curiosidades del laurel

En post anteriores hemos hablado de otro tipo de plantas como por ejemplo el y la lavanda.
Hoy queremos hablar de las curiosidades del laurel. Para empezar su nombre real es laurus nobilis. Lo denominaron los romanos. Es posible que si has visto alguna película de romanos te hayas dado cuenta de que hacían coronas con ramas de laurel con las que obsequiaban a los vencedores, incluso los emperadores se las ponían ya que en esa época era un símbolo de poder, fama y victoria.
Hay muchos logotipos a día de hoy qué son una corona de laurel sobre todo en el ámbito deportivo.

curiosidades-del-laurel-2

El laurel por lo general lo podemos encontrar en toda la zona del Mediterráneo. Es un árbol/ arbusto que crece muy fácilmente por esquejes y sus semillas por supuesto.
Y el lavadero está plantado en el suelo puede medir aproximadamente en su edad adulta más de 14 metros de altura.
Resiste muy bien las adversidades de temperatura.
Las hojas del laurel son muy ricas y es un perfecto condimento para utilizar en la cocina. Si colocas en tu piso una hoja de laurel le va a aportar un sabor genial.

 

Desde bastante tiempo atrás el laurel se ha utilizado también por sus propiedades beneficiosas para la salud por ejemplo para reducir la hipertensión, y contribuir a una fácil digestión.
Haciendo una infusión con unas cuantas hojas de laurel también se puede utilizar sobre la piel a modo inflamatorio.

curiosidades-del-laurel-1

Cuando tengas un catarro prueba a infusionar unas cuantas hojas de laurel y respira suba por estará interés con gestiones y se vaya la tos de una forma natural.

El laurel también se puede utilizar como insecticida natural ya que repele a varios insectos como por ejemplo a las hormigas. También si quieres evitar que en tu casa haya cucarachas puedes colocar algunas ramitas de laurel en algunas esquinas de la casa su olor hará que desaparezcan.
Quemar una ramita de hojas de laurel seco también va a hacer que desaparezcan los malos olores del ambiente.

¿Conoces más curiosidades del laurel? Nos las puedes contar en el apartado de comentarios de esta página.

¡Hasta la próxima!

7 comentarios en “Curiosidades del laurel”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *