Curiosidades de los garbanzos

Curiosidades de los garbanzos

Curiosidades de los garbanzos

Bienvenido/a un día más a nuestro blog Curiosidades Varias. Hoy os hablo de las curiosidades de los garbanzos . ¿A quién no le apetece un cocido madrileño en esos días de invierno cuando el frío te cala los huesos? ¿O una ensalada de garbanzos en verano, en esos días de tanto calor? 

curiosidades-de-los-garbanzos-1

 

Propiedades y beneficios de los garbanzos

Los garbanzos se pueden cocinar de mil maneras diferentes, todas ellas riquísimas, pero ¿Qué propiedades tienen los garbanzos?¿Las conoces todas?
  • Los garbanzos no contienen gluten.
  • Su contenido en hidratos es alto, y siendo estos de absorción lenta.
  • Su aporte de fibra es muy alto, aportando fibra insoluble y también mucha fibra soluble. ¡Muy buena para la salud!
  • El garbanzo es bastante fácil de digerir por lo que favorecen a tener menos flatulencias que otras legumbres, como por ejemplo las alubias ( riquísimas también).
  • Su contenido en grasa es mayor que el de otras legumbres, pero esta es de la saludable, de la buena, siendo fuente de ácidos grasos poliinsaturados, en su mayoría, omega-6.
  • Es fuente de vitaminas del grupo B, destacando el aporte de ácido fólico y de vitamina A y un poco de vitamina C.
  • El aporte de minerales es muy completo en los garbanzos, siendo rico en calcio, yodo, magnesio, potasio, hierro,sodio, selenio y zinc entre otros.
  • Los garbanzos y todo el grupo de leguminosas en general, contienen muchos ácidos nucléicos.
  • Es recomendable tomar garbanzos que sean de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente. ​

Curiosidades de los garbanzos

¿Te habías dado cuenta de la cantidad de propiedades que tiene el garbanzo?  Pues también tiene un montón de beneficios: 
-Prevención de enfermedades cardiovasculares
-Detoxificante hepático
-Retención de líquidos
-Dolor muscular y fibromialgia
-Afecciones de la piel
-Regulador del sistema inmune
-Dieta de vegetarianos y veganos
Fantástico ¿No? Pero he de contarte que también tiene contra indicaciones 
  1. El garbanzo aporta una alta carga calórica (Calorías de las buenas) pero aún así, se debe controlar su uso en dietas en las que se pretende perder peso de forma significativa.
  2. Ninguna de las legumbres habituales deben injerirse de forma cruda, sin ser cocinada, ya que producen toxicidad.
  3. En personas con niveles altos de ácido úrico ,se recomienda siempre un tomarlas de forma moderada ya que contiene muchos ácidos nucléicos que van a hacer que suban los niveles de ácido úrico, pudiendo derivar a brotes de gota.
  4. En personas con hipertiroidismo, bocio o incluso con nódulos tiroideos (por contener yodo) se recomienda un consumo bastante  moderado.
  5. Las personas que sufran habitualmente  de gases o no puedan consumir mucha fibra insoluble por el motivo que sea, deben eliminar el pellejo de los mismos para consumirlos. 

curiosidades-de-los-garbanzos-2

En España hay cinco variedades de garbanzos muy populares:
-El garbanzo castellano, de tamaño medio o grande, redondeado y amarillento ( Es el garbanzo que más se toma en España)
-El garbanzo blanco lechoso, muy común en la zona sur de España y en Extremadura ( Cocido es uno de los más blandos/ tierno)
-El garbanzo venoso andaluz (Originario de Granada). Tiene un sabor muy fuerte. En esta provincia también se cultiva el garbanzo chamad, híbrido con el garbanzo castellano.
-El garbanzo pedrosillano, es de un tamaño inferior y de forma redonda, también es muy popular por su sabor y textura.
-El garbanzo de Fuentesaúco. Llamado así por el nombre de la localidad, que incluso hay un refrán que dice que “el buen garbanzo y el buen ladrón, de Fuentesaúco son”.

¿Qué te han parecido estas curiosidades sobre los garbanzos? ¿Conoces alguna curiosidad o dato más sobre los garbanzos?No dudes en contármelo escribiéndolo en «deja tu comentario»

 

 

3 comentarios en “Curiosidades de los garbanzos”

  1. Hola, suelo comer cada semana garbanzos, me encantan. En verano los como en ensalada y en invierno en guiso. Muchas gracias por la inforamción y por los consejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *