Curiosidades de la radio

Curiosidades de la radio

Curiosidades de la radio. Hoy os voy a hablar del medio de comunicación más antiguo, la radio.

Empezaremos con los inicios y su evolución.

Respecto a su inventor no hay unanimidad, ya que hubo cuatro personas que lo hicieron en distintos puntos del planeta, prácticamente a la vez. Aleksandr Stepanovich Popov en San Petersburgo; Nikola Tesla en San Luis, Misuri; Guillermo Marconi en Reino Unido y Julio Cervera en España. 

James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas en el año 1873, estudios que sirvieron para la aparición de la radio. Esta teoría fue confirmada por Heinrich Hertz en 1887 y demostrada públicamente en 1894 por Nikola Tesla, de ahí que se considere uno de los inventores.

Guillermo Marconi construyó, en 1895, el primer sistema de radio logrando enviar señales a través del océano Atlántico, en 1901, aproximadamente 3.360 kilómetros, pero para ello utilizó la patente de Nikola Tesla. No fue hasta 1913 que comenzó a trabajar en la radio.

curiosidades de la radio

Curiosidades sobre la radio que quizá no sepas

En 1898, el español Julio Cervera trabajó durante tres meses en el laboratorio de Marconi. Fue capaz de solventar los problemas de telefonía sin hilos al transmitir por primera vez la voz de una persona entre Alicante e Ibiza en 1902. Registró su patente en España, Bélgica, Alemania e Inglaterra. De hecho, un profesor de la universidad de Navarra le considera el inventor de la radio.

Cuatro años después, en la nochebuena de 1906, se realizó la primera emisión de radio en Massachusetts, Estados Unidos. Y el encargado de hacerlo fue Reginald Aubrey.

Las primeras emisiones públicas se hicieron en 1912. Pero las primeras transmisiones regulares para entretener no se realizaron hasta el 27 de agosto de 1920 en la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, Argentina. Y lo que se escuchó fue Parsifal del alemán Richard Wagner.

curiosidades de la radio 2

La radio comercial no tardó en llegar, tan solo hubo que esperar dos años. Y en 1923 se comienzan a escuchar las retransmisiones de narraciones e historias.

Sin ninguna duda una de las primeras estrellas de la radio fue el sacerdote Charles Coughlin en la WJR de Detroit, una de las emisoras más antiguas, que pidió hablar cuando el Ku Klux Klan quemó unas cruces cerca de su iglesia en 1926.

Los transistores comenzaron a aumentar su uso en 1950, de echo el primer transistor de bolsillo apareció en 1957 con una batería pequeña.

Entre 1960 y 1989 bajó su uso considerablemente debido al uso de la televisión y también porque varias emisoras dejaron de utilizar la onda corta, que emitían a nivel global, cambiando su emisión al rango de VHF, que alcanza cientos de kilómetros, lo que mejoraba considerablemente la calidad de la señal.

En 1990 se empiezan a aplicar las tecnologías digitales, aumentando la calidad del sonido y se comienza a probar la radio HD o satelital.

transistor

La radio digital DAB+ se crea en el 2007, considerándose el mayor avance desde la introducción del FM (frecuencia modulada) y AM estéreo (amplitud modulada)

Actualmente está en auge el uso de la radio por internet, quedando como antigüedades los transistores y las radios despertadores.

Muchos países ya han tenido su apagón analógico, por ejemplo, Reino Unido lo hizo entre 2015 y 2019. Noruega lo hizo en 2017 y en 2019 lo hizo Dinamarca. Está previsto que en 2022 lo tenga Suecia, dos años después Suiza y ya en 2025 Alemania. Del resto de países aún no se sabe nada.

Hasta aquí la historia, ahora os voy a decir los distintos géneros que tienes en los distintos programas o emisiones dentro de la radio.

En dos grupos podemos englobar todos los géneros. Los periodísticos, donde están los siguientes géneros: El reportaje, la crónica, la crítica, el comentario, el editorial, la entrevista, la tertulia, el debate, la cuña y el resumen.

El otro grupo serían los géneros no periodísticos donde tenemos la transmisión de música y radioteatro.

curiosidades de la radio

Existen varios tipos de radios, todos de ellos muy buenos para disfrutar. Por ejemplo, las radios digitales portátiles son una de las más usadas actualmente junto a la radio en internet, la radio digital terrestre, la radio por satélite. Más antiguos son la radio convencional, el receptor de radio analógico y las radios-despertadores.

Pero sin duda lo que más en auge está actualmente son los podcasts que son archivos de audio, generalmente en formato MP3 de contenido musical generalmente y también de resúmenes de posts tecnológicos de distintos blogs. De echo son muy sencillos de hacer, ya que lo único que necesitas es un dispositivo móvil u ordenador donde grabar el contenido y después subirlo a la red.

La radio siempre ha sido muy útil a lo largo de la historia, para entretenernos y mantenernos informados de la actualidad. Y esperemos que siga siéndolo y evolucionando con las nuevas tecnologías.

Espero que esta información te haya parecido interesante, si es así compártela en tus redes sociales, y si tienes más información déjanoslo en un comentario más abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *