Curiosidades de la natación

Hoy os voy a hablar de las curiosidades de la natación . Un deporte muy conocido y practicado, tanto por niños, (incluso bebés) tanto por personas de avanzada edad. ¿Conoces todas estas curiosidades? ¡Sigue leyendo!

Curiosidades de la natación

Realmente no se conoce el momento exacto en el que surgió la natación, pero hay registros de la natación que parecen que datan de la Edad de Piedra en una cueva situada en el desierto del Sahara, por lo que se deduce que no siempre fue un desierto. También se conserva un dibujo egipcio de un nadador que se pintó sobre el 2.500 A.C.

curiosidades de la natación

La natación como la conocemos es mucho más moderna, primero fue en los países orientales y poco después en Inglaterra y el resto de occidente.

Como deporte olímpico está desde los inicios en 1896, pero sólo realizado por hombres, no fue hasta las olimpiadas de 1912 cuando empezaron a participar las mujeres.

La primera mujer en atravesar a nado el Canal de la Mancha fue Gertrude Ederle en 1926, siendo esta una adolescente.

Actualmente hay cuatro estilos de natación. Braza, el más antiguo de los cuatro, surgió en el siglo XVII, se realiza como si fueras una rana. Después surgió el de crol en 1870. El tercero fue el estilo de espalda, que se empezó a realizar en 1912. Y el último fue en 1930, conocido como mariposa. Este último utilizado en las olimpiadas de 1986 por primera vez.

curiosidades de la natacion

Hay distintos tipos de piscinas, la piscina más antigua hecha de hormigón se hizo en Texas en el año 1915 y es la piscina Deep Eddy.

La piscina más grande del mundo, según el Guinness World Records, está en Algarrobo, Chile y es la piscina San Alfonso del Mar con 1.013 metros de longitud. Y la más profunda está muy cerca de Bruselas y está en el centro de buceo recreativo Nemo 33. En los extremos tiene una profundidad de 5 y 10 metros respetivamente y en la zona central tiene un pozo con 33 metros de profundidad, donde practican las inmersiones de buceo.

Más curiosidades de la natación

Los precursores de tener piscinas en las casas fueron los estadounidenses después de la segunda guerra mundial. Aunque ya en 1933, Franklin D. Roosevelt, el presidente en esos momentos, construyó una piscina en el ala norte de la Casa Blanca, que las realizó para combatir su poliomielitis. Posteriormente Richard Nixon la rellenó y convirtió en sala de prensa. Y en el exterior se construyó en 1975 cuando Ford era el presidente.

curiosidades de la natacion

No sólo en tierra se construyen piscinas, también en los barcos nos podemos encontrar piscinas. De hecho, la primera piscina que se construyó en un barco fue en el Titanic, además de un gimnasio.

En la natación, se pueden utilizar aletas, que las inventó Benjamin Franklin.

La disciplina más moderna, dentro de la natación, es la unión de natación y danza que en 1891 surgió con el nombre de ballet acuático y que hoy es conocida como natación sincronizada, que se puede hacer de forma individual, aunque generalmente se realiza en grupo, como máximo de 10 miembros, tanto hombres, como mujeres. En las primeras olimpiadas en las que se pudo participar fue en las de 1984.

Cosas curiosas sobre la natación

En cuanto a los records del mundo el primero en realizar 10 metros en menos de un minuto fue Johnny Weissmuller, conocido posteriormente como Tarzán, por su interpretación en la película. Don Schollander fue el primero en nadar 200 metros en menos de dos minutos.

Mark Spitz ganó 7 oros en las olimpiadas de 1972, siendo el primero en hacerlo. Llegando a tener 33 records mundiales. Superado por Michael Phelps con un total de 39 records mundiales, ocho de ellos conseguidos en olimpiadas. De hecho, ganó 22 medallas de las 24 pruebas olímpicas en las que participó.

En España, actualmente nuestra mayor representante en la natación es Mireia Belmonte, una auténtica campeona.

Es uno de los deportes que desde el inicio de las Olimpiadas ha estado presente y que más recomiendan los médicos, ya que fortalece el sistema circulatorio, y los pulmones, mejorando la capacidad pulmonar y evitando muchos ataques de asma. Es ideal para las personas que padecen osteo- artritis, ya que en el agua la sensación del peso es menor y fortalece también los músculos.

Practicar la natación ayuda a aliviar el estrés al igual que el yoga. Además, facilita la pérdida de peso, ya que se queman más calorías nadando que andando o montando en bicicleta.

Seguramente supieras muchas de las cosas que te he contado en este post, pero espero haberte descubierto alguna  de las curiosidades de la natación que no conocieras. Si te parece interesante compártelo con tus familiares y amigos en tus redes sociales. Y si conoces algún dato más compártelo con nosotros en el apartado de comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *