cómo juzgarán a Donald Trump-portada

Cómo juzgarán a Donald Trump

Un revuelo mediático sin precedentes en la historia de los Estados Unidos. Lo acontecido y lo que acontecerá en estos meses venideros, engrosará el más que nutrido listado de curiosidades sobre los presidentes de la primera potencia mundial, al menos hasta el momento. Con todo esto, muchos se preguntan cómo juzgarán a Donald Trump, ya que no hay precedentes. El escándalo ya está servido.

Esto es lo que vamos a intentar aclarar, ya que el sistema judicial americano presenta peculiaridades que lo hace muy diferente al resto de países o, al menos, a los que tenemos cerca.

Cómo juzgarán a Donald Trump. Un presidente ante la corte en Nueva York

La imputación penal de Trump es la primera que afecta a un expresidente y que se produce en toda la historia de Norteamérica. Insistir en ello es poner el acento en la gravedad del asunto.

¿De qué se le acusa?

En total, se le atribuyen 34 cargos relacionados con la falsificación de registros comerciales. Concretamente, y supuestamente, ya que está por demostrar, pagó hasta en tres ocasiones distintas para tapar ciertos asuntos que podrían haberle perjudicado durante la recta final de la campaña electoral que le llevó a la Casablanca.

¿Cuánto y a quién pagó con ese dinero?

La más llamativa de las operaciones ilícitas es la que sirvió para comprar el silencio de una estrella de cine porno conocida como Stormy Daniels. Trump, al parecer, tuvo una relación íntima con ella estando casado. De haberse sabido, la sociedad americana no hubiera estado muy de acuerdo con votar y tener un presidente con este turbio asunto en su pasado.

Para que no lo contara, le pagó ciento treinta mil dólares comprando así su silencio. Este silencio, ahora, son voces de muchos decibelios.

Donald Trump-juicio

¿Cómo lo hizo?

A través de su abogado de entonces, Michael Cohen. El abogado pagó a la actriz y luego, Donald Trump le fue devolviendo el dinero poco a poco haciendo ver que eran minutas presentadas por el abogado mediante las cuales se le pagaba por sus servicios.

Como juzgarán a Donald Trump. Otros cargos hasta llegar a 34

Esta historia tan “tormentosa” no es la única por la que juzgarán a Donald Trump. Como ya hemos comentado, son 34 el total de los cargos.

También, encontramos el escabroso asunto del pago como soborno para evitar que se conociera que tuvo un presunto hijo fuera del matrimonio con una exempleada. El destinatario del pago, treinta mil dólares, es un portero supuestamente conocedor del asunto.

Ciento cincuenta mil dólares es la cantidad que abonó a una ex modelo de Play Boy también supuestamente de manera irregular para tapar otro turbio asunto.

No debemos olvidar que, entre otras, se le hace responsables de algunas situaciones de enorme trascendencia, tan importantes como estar detrás del asalto al capitolio en los primeros días de enero de 2021. Igualmente, se le presupone la presión ejercida a varios funcionarios para certificar falsamente que Biden no ganó la presidencia limpiamente.

¿Qué importancia tienen los delitos?

En un principio, los delitos de los que se le acusa en el estado de Nueva York, se consideran menores, pero pueden ser escalados, es decir, considerados más graves, al haber sido cometidos para ocultar delitos mucho más importantes.

Como juzgarán a Donald Trump. Diferencias entre Jurado y el Gran Jurado

Y aquí llegamos a uno de los aspectos más interesantes de como juzgarán a Donald Trump. El Gran Jurado ha sido el encargado de imputar al expresidente, pero, ¿sabemos qué es el Gran Jurado y cómo funciona?

Jurado y el Gran Jurado

Primero veamos las diferencias entre el Jurado y el Gran Jurado. No hay película de juicios que no nos haya dejado claro el papel del Jurado. Ciertamente, es el que decide respecto de la culpabilidad o no culpabilidad de un acusado.

Al contrario, el Gran Jurado no decide sobre ello, sino que se limita a prestar su ayuda al fiscal para que decida si hay que realizar una acusación en un determinado caso penal. Por consiguiente, el Gran Jurado es una institución que está compuesta por ciudadanos cuya designación es aleatoria.

El fiscal o fiscales, les van aportando información, testigos, documentación, etc. Una vez conocidos y estudiados, deben decidir si el fiscal debe hacer una acusación formal.

No interviene un juez ni hay aportación de documentos y testigos por parte de un abogado defensor. Por lo tanto, todo está de parte de la fiscalía.  

El gran jurado en america-trump

El Jurado en Usa se compone de un máximo de 12 miembros. El Gran Jurado puede alcanzar la cantidad de 23 personas.

Las investigaciones, como no podía ser de otra manera, son secretas. Además, hay que tener en cuenta la necesidad de este secreto para que los testigos hablen sin temor a posibles represalias.

El quórum necesario en el Gran Jurado para emitir un veredicto es de dos tercios o tres cuartos de los votos, dependiendo del estado donde se reúna. Su decisión, no es absolutamente vinculante, es decir, si deciden no acusar, el fiscal lo puede hacer de manera individual.

Ahora bien, si toman la decisión de que se formalice una acusación, en este caso, como el que nos ocupa, pasará directamente a juicio. Por supuesto, aquí ya intervendrá un juez.

¿Favoreció o no la elección del Gran Jurado en Nueva York a Trump?

Aunque la elección es aleatoria, hay que tener en cuenta que se ha elegido al Gran Jurado en la isla de Manhattan, tradicional feudo demócrata. Puede parecer que esto perjudicaba al expresidente, pero los hechos, muy graves, nos llevan a creer que no es un juicio puramente político.

Tras la imputación ¿qué sigue?

El fiscal presenta la imputación formal, y se cita al acusado a comparecer ante el Juez de la Corte suprema del Estado para declarar. Con su expresa colaboración con las autoridades, se evita el arresto y Trump se presenta voluntariamente.

Previamente, se le tomaron las huellas y se le hicieron las fotos para le expediente. También, se le leyeron sus derechos. Esta situación inaudita respecto de un expresidente de la nación, es lo que más morbo ha generado.

el juicio de Donald Trump-manhattan

Se le leyeron los cargos y él se declaró inocente. Saber cómo juzgarán a Donald Trump precisa conocer que se enfrenta a una causa por malversación de fondos, que ya hemos comentado. La pena de prisión a la que se enfrentaría sería máximo de cuatro años por cada uno de los delitos cometidos. Todo parece indicar que se podría quedar en una multa y que no veremos a Trump entre rejas.

Tras la comparecencia, la Corte Penal permitió que Trump se marchara sin interponer medidas de control judicial.

Como juzgaran a Donald Trump. El final comienza el próximo año.

Ahora tendremos que espera, ya que se iniciará un juicio como tantos juicios mediáticos que hemos podido ver en televisión. Los protagonistas ya los conocemos, el Juez Merchán, que en este caso es el designado en la Corte penal de Manhattan, el fiscal, los abogados del magnate y el Jurado.

¿Se puede presentar a las elecciones?

Aparentemente, no hay disposición alguna en la legislación del país que no permita que, aunque sea declarado culpable, haga su campaña, salga elegido y ejerza sus funciones. Ya sabemos que los americanos del norte son muy especiales.

Así hemos dado el repaso de lo acontecido y conocido cómo juzgarán a Donald Trump el próximo año. Muchos auguran problemas sociales a raíz de todo este asunto, provocados por sus seguidores más radicales. Lo que sí es cierto, es que tendremos muchos titulares al respecto en los próximos meses.

Una respuesta a “Cómo juzgarán a Donald Trump”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *