La polémica está servida, aunque no sea una novedad. Con ello, saber sobre los vientres de alquiler o gestación subrogada, su denominación más ajustada, es importante para poder formar una opinión teniendo disponibles los datos más recientes y básicos.
El hecho de que famosos como Ana Obregón, Miguel Bosé, Cristiano Ronaldo o Tita Cervera hayan optado por la paternidad o maternidad a través de esta técnica reproductiva, ha abierto el debate. Éste se desarrolla sobre esta práctica cuyo marco legal se va definiendo a pesar de los vacíos y las consideraciones éticas y morales. Vamos a repasar los aspectos más importantes.
Saber sobre los vientres de alquiler. Qué es la gestación subrogada
Cuando hablamos de gestación subrogadas nos referimos a un método de reproducción asistida. Es lo que muchos conocen como inseminación o fecundación in vitro en otra persona aunque no sea del todo correcto.

Dos tipos de gestación por sustitución
Aquí tendríamos una tercera manera de denominarlo, es decir, gestación subrogada, gestación por sustitución o la más habitual en la calle, vientre de alquiler. Ciertamente, estamos hablando de lo mismo.
En primer lugar, hay que tener muy en cuenta que la gestación es llevada a cabo por una mujer que no terminará siendo la madre del bebé. El neonato acabará siendo hijo o hija de otra persona o de otra pareja.
En segundo lugar, la mujer que gesta, portará la información genética de la persona o personas que la contratan. Si entra dentro de lo posible, tanto óvulos como espermatozoides los aportarán los futuros padres legales. Si faltase alguno de ellos, se suele acudir al material genético de un donante.
Los dos tipos serían:
–Parcial: La madre gestante emplea sus óvulos para que sean fecundados. Podrá ser por el esperma de un donante, o bien por el de la persona que será el progenitor y padre del bebé.
–Completa: En este caso, la madre contratada llevará a cabo la gestación de un óvulo que no es suyo y que ha sido fecundado previamente mediante técnicas de reproducción asistida.
Además, esto se formaliza en un contrato, un acuerdo contractual por el que la mujer gestante acepta llevar el embarazo, dar a luz y renunciar a cualquier derecho sobre la criatura. Esto es, existe un pago o remuneración de por medio.
Así que, una vez nace la criatura, el bebé se entrega a la parte que ha pagado para llevar a cabo el proceso.

España prohíbe los vientres de alquiler
La ley 14/2006 de 26 de mayo, sobre las técnicas de reproducción asistida advierte de la ilegalidad de esta práctica en nuestro país.
Es más, la nueva reforma de la ley del aborto recientemente aprobada en el segundo mes de este año, incide en este asunto, reforzando su carácter ilegal con la prohibición de cualquier publicidad.
Ello ha provocado que un buen número de personas y parejas viajen a países que sí lo permiten, bien remunerado, como es el caso de Israel, Ucrania antes de la guerra, o la India, o algunos estados de norteamericanos como Florida.

La gestación subrogada en Europa
En Europa El Reino Unido y Países Bajos sí la permiten, pero siempre que no haya remuneración o contraprestación económica, es decir, que la madre gestante lo haga de manera altruista.
De la misma manera funcionan en Nueva Zelanda y Australia y también en Canadá.
Es el modelo, el del altruismo de la madre gestante, por el que algunos apuestan en nuestro país.
Si nace en otro país, ¿Cómo se reconoce al bebé en España?
Es otra de las cuestiones a aclarar cuando queremos saber sobre los vientres de alquiler y la gestación subrogada. Una vez que se regresa del país donde se ha podido formalizar este contrato, qué pasos dan los padres para legalizar la situación de sus hijos nacidos gracias a esta técnica.
Inmediatamente, cuando este hijo llega a nuestro país, los padres pueden registrarlo siempre que lleven consigo documentos que acrediten esa filiación, entre ellos una sentencia judicial.
Ahora bien, una sentencia del Tribunal Supremo del año pasado iba un poco más allá diciendo que solamente se puede regularizar administrativamente a un menor que ha nacido de esta manera por medio de la adopción y no por la filiación (entendemos filiación como la relación de parentesco entre padres e hijos, ese vínculo que es conocido por paternidad y/o maternidad) a la que hemos aludido anteriormente.

Entonces, como quedamos ¿Filiación o adopción?
Lo vamos a aclarar lo mejor posible, porque es aquí cuando surgen dudas y polémicas.
–Si el bebé nace en España por vientre de alquiler: Es ilegal, el contrato, si lo hubiera, sería nulo, por lo que la filiación le correspondería a la madre gestante. El bebé es su hijo por derecho.
–Si el bebé nace fuera de España, por contrato de gestación subrogada en un país que lo permite: Cuando se regresa con una sentencia judicial o un documento legal que acredite que el bebé es hijo de las personas que lo aportan. En este caso, no suele haber problemas para inscribirlo.
Ahora bien, nuestro Código Civil dice que, cuando hablamos de la filiación, establece su reconocimiento y acreditación por genética. Por lo tanto, en el caso de que uno de los padres no haya aportado óvulos o esperma, éste tendría que adoptar al bebé. Mientras, el otro, biológicamente figuraría automáticamente como padre o madre.
Ética, libertades y polémicas respecto a los vientres de alquiler. Posicionamientos
La polémica se pone de manifiesto a la hora de valorar este acuerdo contractual. Muchos lo rechazan de pleno porque consideran que es una explotación de las mujeres. También, como una forma de aprovecharse de aquellas que no tienen recursos y se postulan como madres por necesidad.

Además, consideran que no se tienen en cuenta los daños que se pueden producir en un futuro a los menores nacidos por estos medios, tenidos como mercancía de compra y venta.
Por el contrario, están los que defienden los derechos a convertirse en padres a aquellos que la Naturaleza les ha negado dicha posibilidad. Igualmente, hablan de la libertad de decisión de las mujeres sobre su cuerpo. La opción altruista está mucho mejor vista por este sector. Consideran que está mucho más comprometido y falto de límites el acto con dinero de por medio.
Saber sobre los vientres de alquiler, cómo funciona la gestación subrogada, es necesario a la hora de consolidar una opinión al respecto. De esta manera, intentamos no frivolizar con un asunto tan serio y sus consecuencias en la sociedad. ¿Te ha quedado alguna duda? ¿Has conseguido formarte una opinión? Si te parece, déjanos tu comentario.