Saber sobre los vientres de alquiler-portada

Saber sobre los vientres de alquiler

La polémica está servida, aunque no sea una novedad. Con ello, saber sobre los vientres de alquiler o gestación subrogada, su denominación más ajustada, es importante para poder formar una opinión teniendo disponibles los datos más recientes y básicos.

El hecho de que famosos como Ana Obregón, Miguel Bosé, Cristiano Ronaldo o Tita Cervera hayan optado por la paternidad o maternidad a través de esta técnica reproductiva, ha abierto el debate. Éste se desarrolla sobre esta práctica cuyo marco legal se va definiendo a pesar de los vacíos y las consideraciones éticas y morales. Vamos a repasar los aspectos más importantes.

Saber sobre los vientres de alquiler. Qué es la gestación subrogada

Cuando hablamos de gestación subrogadas nos referimos a un método de reproducción asistida. Es lo que muchos conocen como inseminación o fecundación in vitro en otra persona aunque no sea del todo correcto.

fecundacion in vitro y saber vientres de alquiler

Dos tipos de gestación por sustitución

Aquí tendríamos una tercera manera de denominarlo, es decir, gestación subrogada, gestación por sustitución o la más habitual en la calle, vientre de alquiler. Ciertamente, estamos hablando de lo mismo.

En primer lugar, hay que tener muy en cuenta que la gestación es llevada a cabo por una mujer que no terminará siendo la madre del bebé. El neonato acabará siendo hijo o hija de otra persona o de otra pareja.

En segundo lugar, la mujer que gesta, portará la información genética de la persona o personas que la contratan. Si entra dentro de lo posible, tanto óvulos como espermatozoides los aportarán los futuros padres legales. Si faltase alguno de ellos, se suele acudir al material genético de un donante.

Los dos tipos serían:

Parcial: La madre gestante emplea sus óvulos para que sean fecundados. Podrá ser por el esperma de un donante, o bien por el de la persona que será el progenitor y padre del bebé.

Completa: En este caso, la madre contratada llevará a cabo la gestación de un óvulo que no es suyo y que ha sido fecundado previamente mediante técnicas de reproducción asistida.

Además, esto se formaliza en un contrato, un acuerdo contractual por el que la mujer gestante acepta llevar el embarazo, dar a luz y renunciar a cualquier derecho sobre la criatura. Esto es, existe un pago o remuneración de por medio.

Así que, una vez nace la criatura, el bebé se entrega a la parte que ha pagado para llevar a cabo el proceso.

Contrarto y remuneracion gestacion subrogada

España prohíbe los vientres de alquiler

La ley 14/2006 de 26 de mayo, sobre las técnicas de reproducción asistida advierte de la ilegalidad de esta práctica en nuestro país.

Es más, la nueva reforma de la ley del aborto recientemente aprobada en el segundo mes de este año, incide en este asunto, reforzando su carácter ilegal con la prohibición de cualquier publicidad.

Ello ha provocado que un buen número de personas y parejas viajen a países que sí lo permiten, bien remunerado, como es el caso de Israel, Ucrania antes de la guerra, o la India, o algunos estados de norteamericanos como Florida.

Saber sobre la gestacion subrogada

La gestación subrogada en Europa

En Europa El Reino Unido y Países Bajos sí la permiten, pero siempre que no haya remuneración o contraprestación económica, es decir, que la madre gestante lo haga de manera altruista.

De la misma manera funcionan en Nueva Zelanda y Australia y también en Canadá.

Es el modelo, el del altruismo de la madre gestante, por el que algunos apuestan en nuestro país.

Si nace en otro país, ¿Cómo se reconoce al bebé en España?

Es otra de las cuestiones a aclarar cuando queremos saber sobre los vientres de alquiler y la gestación subrogada. Una vez que se regresa del país donde se ha podido formalizar este contrato, qué pasos dan los padres para legalizar la situación de sus hijos nacidos gracias a esta técnica.

Inmediatamente, cuando este hijo llega a nuestro país, los padres pueden registrarlo siempre que lleven consigo documentos que acrediten esa filiación, entre ellos una sentencia judicial.

Ahora bien, una sentencia del Tribunal Supremo del año pasado iba un poco más allá diciendo que solamente se puede regularizar administrativamente a un menor que ha nacido de esta manera por medio de la adopción y no por la filiación (entendemos filiación como la relación de parentesco entre padres e hijos, ese vínculo que es conocido por paternidad y/o maternidad) a la que hemos aludido anteriormente.

bebes por vientres de alquiler

Entonces, como quedamos ¿Filiación o adopción?

Lo vamos a aclarar lo mejor posible, porque es aquí cuando surgen dudas y polémicas.

Si el bebé nace en España por vientre de alquiler: Es ilegal, el contrato, si lo hubiera, sería nulo, por lo que la filiación le correspondería a la madre gestante. El bebé es su hijo por derecho.

Si el bebé nace fuera de España, por contrato de gestación subrogada en un país que lo permite: Cuando se regresa con una sentencia judicial o un documento legal que acredite que el bebé es hijo de las personas que lo aportan. En este caso, no suele haber problemas para inscribirlo.

Ahora bien, nuestro Código Civil dice que, cuando hablamos de la filiación, establece su reconocimiento y acreditación por genética. Por lo tanto, en el caso de que uno de los padres no haya aportado óvulos o esperma, éste tendría que adoptar al bebé. Mientras, el otro, biológicamente figuraría automáticamente como padre o madre.

Ética, libertades y polémicas respecto a los vientres de alquiler. Posicionamientos

La polémica se pone de manifiesto a la hora de valorar este acuerdo contractual. Muchos lo rechazan de pleno porque consideran que es una explotación de las mujeres. También, como una forma de aprovecharse de aquellas que no tienen recursos y se postulan como madres por necesidad.

polemica sobre los vientres de alquiler-altruista

Además, consideran que no se tienen en cuenta los daños que se pueden producir en un futuro a los menores nacidos por estos medios, tenidos como mercancía de compra y venta.

Por el contrario, están los que defienden los derechos a convertirse en padres a aquellos que la Naturaleza les ha negado dicha posibilidad. Igualmente, hablan de la libertad de decisión de las mujeres sobre su cuerpo. La opción altruista está mucho mejor vista por este sector. Consideran que está mucho más comprometido y falto de límites el acto con dinero de por medio.

Saber sobre los vientres de alquiler, cómo funciona la gestación subrogada, es necesario a la hora de consolidar una opinión al respecto. De esta manera, intentamos no frivolizar con un asunto tan serio y sus consecuencias en la sociedad. ¿Te ha quedado alguna duda? ¿Has conseguido formarte una opinión? Si te parece, déjanos tu comentario.

curiosidades del embarazo

Curiosidades sobre el embarazo

El embarazo es un proceso de la naturaleza fantástico (Si ya has pasado por un embarazo lo tienes que saber de sobra). El cuerpo cambia y se adapta para pasar por este nuevo proceso de crear una nueva vida y traerla la mundo. Y aquí, en el blog de Curiosidades Varias no podíamos no hablar sobre las curiosidades sobre el embarazo en este artículo que te traemos hoy.

Curiosidades sobre el embarazo que no te puedes perder

Olfato durante el embarazo

Comenzamos hablando sobre el olfato durante el embarazo que puede agudizarse mucho durante estos meses. Por norma general el olfato se desarrolla con una sensibilidad excesiva (Esto se llama hiperosmia) Es por eso que hay ciertos olores que durante el embarazo las mujeres los repudian cuando antes no lo hacían. Suele desarrollarse durante el primer trimestre del embarazo.

Acariciar la tripa durante el embarazo

No es casualidad que la mayoría de las embarazadas acaricien su barriga con bastante continuidad durante el día. La mayoría de las veces es por puro instinto, de manera totalmente inconsciente aunque sea en cierto modo placentero y relajante para la mujer tiene su significado. Según los estudios realizados por la Doctora Viola Marx este gesto favorece mucho la comunicación entre madre e hijo/a y también favorece los movimientos del feto. Los bebés pueden sentir, escuchar y un largo etc. desde el vientre. Tocar la tripa favorece su desarrollo.

¿Cuánto crece el útero durante el embarazo?

Es bastante obvio que el útero crece como mínimo el tamaño para que pueda albergar al bebé durante todo el embarazo.Pero ¿Sabías es que puede llegar a extenderse hasta 500 veces más de su tamaño de antes de que de comienzo el embarazo? no ocurre en todos los embarazos, ya que cada cuerpo es único y el útero cada mujer puede extenderse de forma y tamaño diferente. Por eso hay mujeres que se le ve un tamaño de tripa más grande o más pequeña estando de las mismas semanas de embarazo que otra mujer.

El corazón durante el embarazo

El corazón de la mujer se agranda durante el embarazo. Esto se debe a que late con una mayor rapidez y debe bombear más cantidad de sangre de lo habitual (Hasta un 40% más). Pero en realidad no pasa nada, ya que el cuerpo tiene la capacidad de aguantar sin problema estos cambios físicos que ocurren en este periodo.

Curiosidades sobre las ecografías

Las ecografías durante el embarazo son primordiales para saber que todo marcha correctamente. Por eso se van haciendo periódicamente durante todo el embarazo. Se puede saber lo que mide el feto en ese momento y desde la semana quinta es cuando se puede comenzar a medir.

Un poco más avanzado el tiempo de embarazo puede verse también a través de las ecografías el pliegue nucal, que los médicos pueden coger esa información sobre posibles anomalías cromosómicas y cardíacas y conocer si hay un riesgo de que el bebé pueda padecer sindrome de Down o de Edwards. (Entre otros trastornos genénicos menos comunes)

curiosidades sobre la nariz y el olfato-portada

Curiosidades sobre la nariz y el olfato

¿Cuántos bastoncillos llevas en esta pandemia? El primer gesto que nos sale de manera espontánea es el de arrugar la nariz por lo incómodo y desagradable que resulta hacerse el test de antígenos. El apéndice más evidente de nuestro rostro y el sentido que alberga se han hecho notar sobre el resto durante estos meses tan caóticos y diferentes. A las molestias de las pruebas se suma la incapacidad de poder oler en algunos casos de contagiados, y es por esto y mucho más por lo que nos hemos decidido a contaros algunas curiosidades sobre la nariz y el olfato, órgano y sentido más importantes de lo que en principio puedan parecer.

Curiosidades sobre la nariz y el olfato, imprescindibles

Muchos aseguran que, si tuvieran que renunciar a alguno de los cinco sentidos elegirían el olfato sin dudar, a pesar de ser un imprescindible para el desarrollo normal de nuestra vida.

curiosidades sobre la nariz y el olfato-estetica

También hay muchos a los que su nariz le supone un problema en cuanto a estética. Su presencia en diferentes morfologías condiciona, sin duda, el total de la apariencia de nuestro rostro, pero hay que tener mucho cuidado a la hora de someterse a los deseos estéticos, ya que nuestra nariz es responsable de otras funciones también imprescindibles, como la respiración sin ir más lejos.

1.-La nariz, crecimiento, mitos y realidades curiosas

Desde que nacemos hasta la adolescencia, la nariz crece, y en ese momento, en el que también se frena el desarrollo craneal, deja de crecer ajustándose al total de nuestra fisonomía.

En algunos casos, curiosamente, también se advierte un ligerísimo aumento de tamaño durante el momento de excitación sexual.

Con el paso del tiempo y la fuerza de la gravedad, la nariz cae y se alarga debido a la ruptura de elementos como el colágeno y la pérdida de la elastina en la piel.

2.-Si mentimos no crece, pero enrojece

curiosidades sobre la nariz y el olfato-mentira

Una de las curiosidades sobre la nariz y el olfato menos conocida es esta. El acto de mentir aumenta la presión sanguínea por lo que los tejidos se inflaman aumentando la temperatura y produciendo enrojecimiento, sobre todo en la punta.

3.-Un filtro necesario

El respirar por la nariz favorece la limpieza del aire que llegará a nuestros pulmones, filtrado, calentado y ligeramente humidificado. Es por ello que se le dé mucha importancia a respirar por la nariz, mucho más que por la boca.

curiosidades sobre la nariz y el olfato-filtro

Para que se produzca esta hidratación, producimos un litro de mucosa por día aproximadamente, que además actúa como filtro contra virus y bacterias. Cuando padecemos una enfermedad asociada a “mocos”, somos capaces de generar hasta dos litros diarios.

4.-Una nariz con suerte

Suerte en el matrimonio, según una antigua creencia asiática. Si el apéndice es recto, carece de marcas o cicatrices y su tamaño es bueno, la persona que posea esta nariz gozará de un casamiento afortunado.

5.-El olfato, sentido con poder y energías medidas

Cuando hablamos de poder nos referimos a sus capacidades sensoriales. Hay estudios que aseguran que son más de un billón de diferentes olores los que podemos llegar a distinguir, así de potente es el sentido del olfato.

La conexión del olfato con el sistema límbico es la causa por la que algunos aromas u olores nos traen recuerdos de tiempos, emociones o situaciones pasadas. Es el sentido conectado directamente a la memoria, por medio del hipocampo y la amígdala, que procesa tanto la memoria como las emociones.

curiosidades sobre la nariz y el olfato

También el olfato tiene una íntima relación con el sentido del gusto. Al masticar se liberan compuestos que suben por la nariz y son procesados por receptores olfativos, encargados de enviar al nuestro cerebro la información que forma parte de lo que conocemos como sabor.

El primer impacto de un mal olor perdura por tiempo determinado. El sentido se fatiga y por ello, en numerosas ocasiones, oler algo desagradable durante un tiempo prolongado hace que, pasado ese tiempo, nos adaptemos y ya no tengamos esa misma sensación de rechazo que en el primer momento.

Cuando este superpoder se pierde, como ha sucedido con algunos enfermos de Covid19, se produce un caso de Anosmia, proceso o situación por la que se deja de poder percibir el olor.

curiosidades sobre la nariz y el olfato-test 1

6.-La nariz y la literatura

Como curiosidades sobre la nariz y el olfato que van más allá de lo puramente fisiológico, vemos que desde muy temprano, es uno de los rasgos que más determina a los humanos y su individualidad, y eso ha quedado registrado en la literatura.

Un texto antiquísimo de la mitología hindú, Ramayana, habla en una de sus descripciones de como cortándole la nariz a una mujer acabará con su temido poder.

La Ley del Talión también habla de ojo por ojo, y nariz por nariz, y los egipcios practicaban la medicina en la nariz allá por el 3.000 antes de Cristo, como reflejan algunos escritos de la época. (Qué decir de cuanto ha dado que hablar la nariz de Cleopatra)

Cervantes en el Quijote, describe algunos de los personajes aludiendo a la forma de su nariz, sin olvidarnos del gran Quevedo, que se burlaba de su gran enemigo literario, Góngora, a través de su soneto, “A una nariz”.

curiosidades sobre la nariz y el olfato-literatura

Para narices las de Cyrano de Bergerac, que describía la suya con habilidad y sátira, y la del inolvidable Pinocho, que sí que crecía y crecía a causa de las mentiras que contaba.

Y contar hemos contado estas curiosidades sobre la nariz y el olfato que esperamos hayan sido de tu agrado, y no hayas terminado ¡hasta las narices!

curiosidades-sobre-las-pandemias-

Curiosidades sobre las pandemias

A estas alturas de 2021 todos sabemos lo que es una pandemia, pero no está de más partir de la definición del diccionario de la Real Academia Española: pandemia, Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o 

región.

En este post vamos a contarte algunas curiosidades sobre las pandemias más signifcativas que se han producido a lo largo de la historia y que quizás no conocías, por mucho que la palabra y el concepto lo hayamos tenido presente todos estos meses.

Curiosidades sobre las pandemias. Preguntas y respuestas

¿Sabes cuál ha sido la peor pandemia de la historia?

La pandemia más mortífera de la historia fue la de la viruela, a la que se atribuyen más de 300 millones de muertos. La llegada de la vacuna de Jenner, consiguió, con el tiempo, la erradicación de la enfermedad en todo mundo. El último caso de viruela del que se tiene constancia se produjo en Somalia en el año 1977.

curiosidades-sobre-las-pandemias-jenner

La del sarampión con 200 millones de muertos, ha sido la segunda pandemia más virulenta.

Le sigue la famosa la gripe española, con 100 millones de muertos, la peste bubónica con 75 millones de muertos y el VIH con 35 millones de muertos.

¿Sabes de donde procede el término cuarentena?

Se originó en la ciudad de Venecia, durante la peste negra. Para preservar la salud de la población, se obligaba a los tripulantes de los barcos que arribaban a la ciudad a pasar cuarenta días y cuarenta noches confinados en sus naves sin dejarles bajar a tierra.

¿Qué relación tienen las máscaras de cuervo del Carnaval de Venecia con las mascarillas?

Regresamos de nuevo a la pandemia de la peste negra. Mientras ésta se producía, los médicos se protegían de los contagios utilizando una máscara de cuervo y en el interior del pico ponían un preparado de hierbas y otras sustancias para evitar los insoportables hedores de la enfermedad y protegerse del aire contaminado. De ahí, con posterioridad, se han usado en los sucesivos carnavales venecianos, resultando toda una seña de identidad para estas celebraciones.

La protección resultó eficaz por que no se respiraba directamente el aire contaminado por los virus y bacterias. Las máscaras dejaron paso a las más sencillas y llevaderas mascarillas. Éstas ya no son una de las curiosidades sobre las pandemias que no conoces, muy al contrario, las conocemos de sobra. Su origen es lo anecdótico y sorprendente.

curiosidades-sobre-las-pandemias.jpg

¿Qué tiene que ver la gripe española con España?

Es una de las curiosidades sobre las pandemias más singular. Esta terrible pandemia, a pesar de su nombre, no tuvo su origen en España, ni mucho menos. De hecho, se cree que el primer foco tuvo su origen en el estado americano de Kansas.

Eran tiempos de la Primera Guerra Mundial y los países ocultaban los datos sobre la enfermedad para evitar el caos y el desánimo entre la población y los combatientes. Todos los países lo hicieron a excepción de España, que en un alarde de transparencia publicó todos los datos que se tenían del número de infectados en el país. Comparada con el resto, la península era el epicentro de la pandemia por la cantidad de enfermos y muertos, y se llevó el dudoso honor de dar nombre a la enfermedad.

curiosidades-sobre-las-pandemias-gripe-espanola

¿Qué insignes personajes perdieron la vida a causa de una pandemia?

Pericles falleció a causa de la peste de Atenas. La viruela mató a un nutrido número de monarcas y miembros de la realeza internacional a lo largo de los años. Empezamos con el penúltimo emperador azteca, Cuitláhuac. También falleció por viruela el emperador inca Huayna Capac. Esto dos emperadores de la América colombina contrajeron la enfermedad debido a que los españoles responsables de la Conquista la llevaron al Nuevo Continente.

emperador azteca muerto por pandemia

También fallecieron a causa de la viruela el rey Luis I de España, la reina María II de Inglaterra, el rey Luis XV de Francia, la reina Ulrika Elenora de Suecia, el emperador José I de Austria, y el zar Pedro II de Rusia. Todo un regicidio pandémico que engrosa el listado de curiosidades sobre las pandemias que te estamos contando.

El cólera terminó con la vida de Carlos X, rey de Francia y Navarra, y con la de Pedro V, rey de Portugal. También se llevó por delante al escritor Alejandro Dumas, al filósofo Friedrich Hegel y el compositor ruso Piotr Chaikovski.

La gripe española mató al pintor austríaco Gustav Klimt, al sociólogo alemán Max Weber y llegó a contagiar, aunque sin causarles la muerte, al rey de España Alfonso XII. Víctima de esta terrible gripe fue el último emperador alemán, Guillermo II, el primer ministro británico Lloyd George, y el presidente de los EE.UU. Woodrow Wilson.

¿Quién sacó mayor provecho de una cuarentena?

Probablemente el más beneficiado por esta situación fue Isaac Newton, al que la epidemia de la peste bubónica le obligo a dejar la universidad de Londres y durante su obligatorio confinamiento en casa desarrolló su mundialmente conocida ley de la gravedad.

cuarentena de newton

Como puedes ver, la pandemia de la Covid-19 no es la única ni la más grave que ha asolado a la humanidad. Probablemente ostente el récord de rapidez en la ciencia para encontrar una vacuna que frene al virus.

Esperamos que en poco tiempo desaparezca, quedando como una anécdota en relación a las terribles enfermedades que asolaron a la especie humana en el pasado. Mientras tanto, ya que conoces algunas curiosidades sobres las pandemias, puedes hacer como Newton y aprovechar el aislamiento social para explorar las leyes del universo desde tu soledad, o hacer como la mayoría y, entre zoom y zoom con tus amigos, subir tus videos divertidos a TikTok.

curiosidades sobre los ojos

Curiosidades sobre los ojos

De nuestros cinco sentidos, la vista es el que más usamos a lo largo de nuestra vida. Para ver, para captar imágenes y que nuestro cerebro las interprete, necesitamos un instrumento. Nuestros instrumentos son los órganos, y el órgano que realiza esta función es el ojo. El ser humano cuenta con dos, y acerca de ello, vamos a desvelar algunas curiosidades sobre los ojos muy interesantes.

CURIOSIDADES SOBRE LOS OJOS. ANATOMÍA Y OTROS DETALLES

1.- PARTES DE LOS OJOS

Cada ojo, cada globo ocular, en condiciones normales, pesa unos 8 gramos. Esta esfera de 2,5 centímetros de diámetro consigue que podamos ver, interpretar por medio del sentido de la vista, el ambiente, el entorno en el que nos comunicamos y desarrollamos como seres humanos.

curiosidades sobre los ojos-partes del ojo

Cuando el ojo captura las imágenes, las transforma en señales eléctricas que llegan al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro hace uso de la corteza visual para interpretar y traducir. De esta manera somos conscientes del entorno que nos rodea.

1.- El Iris

Cuando hablamos del color de los ojos, estamos hablando del Iris. Es una membrana que se halla entre la córnea y el cristalino. En el centro presenta una perforación que es lo que conocemos como Pupila.

En el interior del Iris hay unos músculos minúsculos que permiten que la pupila se contraiga (miosis) o dilate (midriasis) en función de la cantidad de luz que se recibe. Con esto se consigue una mejor visión de acuerdo a las condiciones lumínicas en las que uno se encuentre.

Que tengamos los ojos de un color u otro, depende de unos gránulos pigmentados que, en mayor o menor cantidad, determinan la tonalidad.

El uso del reconocimiento del iris para la identificación de los individuos, es cada vez más utilizado, más incluso, que la huella dactilar. Eso se debe a que posee 256 características únicas en cada individuo.

2.- La Córnea

Es un tejido con forma de pequeña cúpula que se encuentra en el exterior del globo ocular. No tiene riego sanguíneo, pero sí multitud de terminaciones nerviosas que la hacen muy sensible. Protege al ojo de agresiones externas, polvo o gérmenes.

3.- El Cristalino

Se sitúa tras el iris y por delante del Humor Vítreo, y es el encargado del enfoque.

4.- La Retina

También es una membrana que se sitúa en la parte interior del ojo. Las neuronas y los fotorreceptores que forman su composición, son los encargados de realizar la trasmisión de las señales eléctricas al cerebro.

5.- El Nervio Óptico

Por medio del nervio óptico, llega la información visual al cerebro.

La coroides, el cuerpo ciliar, el humor acuoso y el humor vítreo, la esclerótica, son otras de las muchas partes que componen la esfera ocular.

2.- LOS OJOS, UNA IMPORTANTE FUENTE DE INFORMACIÓN

No cabe ninguna duda de que la información que recibimos a través de los ojos es importantísima, hasta el punto de que mucho más de la mitad de todo lo que conocemos de nuestro entorno viene de la mano de la info que nos facilita la visión, colores, formas, recuerdos visuales…

Esa es la razón por la que las curiosidades sobre los ojos que vamos a contar son tan interesantes.

1.-LOS COLORES

1.-Conos y bastones: Los fotorreceptores de nuestra “cámara fotográfica”

Ya habíamos hablado de algunas de las partes del ojo, y de estos fotorreceptores que se encuentran en la retina. Son los responsables de que veamos formas y colores. Hay 125 millones de bastones y 7 millones de conos aproximadamente. Nuestros ojos pueden llegar a diferenciar y distinguir la friolera de 10 millones de colores distintos. Ahora bien, es el cerebro el que tiene la última palabra cuando llega el momento de interpretarlos.

Haciendo una comparativa con las cámaras digitales de fotografía, digamos que la calidad en megapíxeles de nuestra imagen a través de nuestros ojos sería de unos 576 MP.

2.- El Iris y el color de los ojos
El iris y el color de los ojos-curiosidades sobre los ojos
  1. Los colores de nuestros ojos dependen de nuestros Iris y la cantidad de melanina acumulada. Hay un factor genético importante a la hora de tener un color u otro.
  2. El negro total no existe. Puede parecerlo, pero es en realidad un marrón muy muy oscuro.
  3. Otra de las curiosidades sobre los ojos y su color tiene su base en una teoría evolutiva. De acuerdo con esa teoría, todos aquello que tienen ojos azules vienen de una misma rama, una misma persona que vivió hace más de diez mil años en una zona del Mar Negro.
  4. Los ojos de color verde, solo los tienen un cuatro por ciento de la población en el mundo.

2.- FUERA DE LO NORMAL

  1. Las personas que tienen la capacidad de ver más colores que los demás se les reconoce con el nombre de Tetracrómatras.
  2. Los Daltónicos sufren una incapacidad de reconocer correctamente algunos colores. Normalmente confunde rojos con verdes.
curiosidades sobre los ojos-daltonismo
  1. Los que solo ven en blanco y negro sufren de Acromomatosia.
  2. La Heterocromía define a las personas que nacen con un ojo de cada color.

3.-LOS OJOS DE LOS BEBÉS

  1. Tenemos la certeza de que cuando nacen los bebés tienen los ojos claros. En muchos casos, con el tiempo, se van oscureciendo. La melanina en los recién nacidos se produce en poca cantidad en los primeros meses de vida. Suele pasar también con el color del pelo.
  2. Los neonatos lloran sin lágrimas. Berrean, pero en seco. Hasta que no cumplen un mes, sus ojos no producen lágrimas.
llanot de los bebes-curiosidades sobre los ojos

4.-EL LLANTO Y LAS LÁGRIMAS

  1. Si los bebés no producen lágrimas hasta su primer mes de vida, conforme nos hacemos mayores, la producción de éstas también decae. Así que nada como la juventud y madurez para llorar a gusto.
  2. Parece una paradoja y es otra de las curiosidades sobre los ojos algo sorprendente. Si nuestros ojos están muy resecos lloran. La lógica nos lleva a razonar que es una forma de reaccionar ante esa sequedad para estabilizar la cantidad de humedad necesaria para una buena visión.
llorar-lagrimas-cosas sobre los ojos

5.-HOMBRES Y MUJERES

  1. El Daltonismo es masculino. Se cree que 1 de cada 12 hombres confunde o identifica mal los colores.
  2. La Miopía es femenina. Hay más mujeres miopes que hombres.
  3. El ojo del hombre es un poco mayor que el de la mujer, alrededor de medio milímetro.

6.-ABIERTO CERRADO. EL PARPADEO

  1. La frecuencia del parpadeo es de alrededor de 17 veces por minuto. Si hacemos las cuentas, parpadeamos cerca de catorce mil veces cada día. Si no contamos las horas en las que dormimos, los ojos estarían cerrados un diez por ciento del día.
  2. La duración del movimiento es de una décima de segundo.
  3. Con este movimiento, los ojos están protegidos mediante la lubricación que favorece el movimiento del párpado, con lo que también ayuda a limpiar, como las escobillas de los coches.
  4. Cuando estamos conversando, parpadeamos más. Si estamos leyendo, lo hacemos menos.
  5. Estornudar con los ojos abiertos es totalmente imposible.
pupila dilatada-emociones-curiosidades sobre los ojos

7.-LOS OJOS Y NUESTRAS EMOCIONES. DILATADO-DELATADO

  1. La dilatación de las pupilas es un síntoma de emoción trasmitida por nuestros ojos. Cuando nos enamoramos y vemos a la persona objeto de nuestro amor, pueden llegar a dilatarse un cuarenta por ciento, dilatado, delatado.
  2. Se considera que la dilatación de las pupilas es beneficioso y es un factor que se utiliza para valorar nuestra salud. Algunos daños en el cerebro tienen su primera sintomatología en la anormal dilatación de las pupilas.
  3. La Diabetes del tipo 2 se detecta en los ojos principalmente.

Estas curiosidades sobre los ojos es un pequeño resumen de todo el conocimiento que hay alrededor de estos órganos tan fundamentales para desarrollarnos e integrarnos en el entorno en el que vivimos.

curiosidades del cafe

Curiosidades del cafe

Curiosidades del café es de lo que hablamos hoy en este post del blog curiosidades varias. Hoy en día el café se ha vuelto imprescindible en la alimentación de muchas personas. Para la hora del desayuno, para la merienda, para despertarnos a media mañana…¿Qué haríamos sin el café? . Pues bien como en todos los alimentos el café también tiene su historia y sus curiosidades de las cuales vamos a hablar ahora.¡Sigue leyendo!

Leer más

Aceite de coco en la belleza

Utilizaciones del aceite de coco en la belleza

En este post vamos a hablar del aceite de coco. Un producto natural y muy efectivo utilizado para el cuidado personal.
Es un producto perfecto tanto para tratar la piel, como para el cabello.

Es ideal para tratar la hidratación de la piel,las arrugas, la celulitis, estrías, y muchas cosas más que te vamos a contar a continuación.

Leer más

Curiosidades de la quinoa

¡Hola muy buenas a todos!

Hoy vamos a hablar de las curiosidades de la quinoa. ¿Conoces la quinoa? ¿Ya la has probado en alguna ocasión? Seguro que sí, ya que desde hace un tiempo se ha popularizado muchísimo a nivel mundial.
Ya son muchos blogs gastronómicos e influencers de este mundillo, los que hacen referencia a este producto en sus recetas.¡Y no es para menos! Porque tiene un montón de propiedades.

curiosidades-sobre-la-quinoa-1

Pero ¿Qué es la quinoa?

-La quinoa es un pseudocereal (Aunque todo el mundo piense que es un cereal) Ya que al cocinarse actúa como tal.
-La quinoa ya es todo un imprescindible en la cocina vegetariana, ya que aporta aproximadamente un 25% de proteína (Además de alta calidad) en cada 100 gramos de producto, vamos, así a voz de pronto el doble de cantidad que los cereales comunes.
También es rica en magnesio, hierro, calcio y vitaminas entre otros.

Una de las curiosidades de la quinoa que más me ha llamado la atención es que se lleva consumiendo aproximadamente unos 5000 años en países de Centro América como por ejemplo en Perú, Bolivia y Ecuador.

-El mayor exportador de quinoa en el mundo es Perú.
-Celiacos pueden tomar la quinoa ya que carece de gluten al no ser un cereal como antes comentaba.
-El año 2013 fue denominado como el Año Mundial de la quinoa por la FAO.
-De la quinoa no solo se aprovecha su semilla también al resto de la planta se puede tomar cocido por ejemplo.
-Hay estudios qué confirman que la quinoa también tiene propiedades medicinales como por ejemplo cualidades antiinflamatorias.

curiosidades-de-la-quinoa-2
-La quinoa es un producto que aguanta bastante antes de perder sus cualidades puede aguantar más de medio año sin problema siempre que esté en un recipiente bien cerrado y preservado de la luz directa.

-Hay varias variedades de quinoa:La quinoa blanca ,qué es la más común a nivel mundial, la roja qué es muy baja en calorías pero también tiene un alto contenido en proteínas y la quinoa negra, que tiene las características muy similares a los dos tipos de quinoa anteriores pero que también está demostrado que por su contenido en litio disminuye bastante los síntomas de estrés y depresiones y también tiene poder cicatrizante.

-La quinoa es un producto bastante económico y fácil de conseguir en muchos países y es perfecta para incorporarla en plazos tanto salados como dulces es considerada un superalimento.

Espero que te hayan gustado estas curiosidades de la quinoa.

También te puede interesar:

curiosidades sobre el té