Varias curiosidades sobre Almeria

Varias curiosidades sobre Almería

¿Seremos capaces de sorprenderte con varias curiosidades sobre Almería que desconoces? Vamos a intentarlo. Para ello, recopilamos las más llamativas y sorprendentes. De esta manera, descubrirás esta provincia andaluza que tiene mucho que ver y que conocer.

Varias curiosidades sobre Almería. No todo es playa, sol y gastronomía

Aunque algunos de estos datos curiosos tienen que ver con su geografía, en donde el mar se muestra en toda su magnitud y belleza, y cuenta con el mayor número de horas de sol de nuestro país, Almería es tierra de acontecimientos diversos, sorprendentes y estimulantes.

1.-Kilómetros de playa al desnudo. Un récord

Comenzamos con este dato, quizás muy conocido, pero lo suficientemente curioso para que forme parte de nuestro post.

Varias curiosidades sobre Almeria-vera nudista

En la provincia de Almería se sitúa la playa nudista más larga y famosa del mundo naturista. Conocida como el Playazo de Vera, alberga diferentes urbanizaciones y un hotel donde se practica el nudismo integral.

Muy conocida en el ámbito de esta práctica en toda Europa, cuenta con la curiosidad de haber batido un récord Guinness. En 2013 se consiguió que setecientas veintinueve personas se bañaran como Dios las trajo al mundo a la vez.

2.-Una maravilla de la Naturaleza, la geoda de Pilar de Jaravia

En el yacimiento geológico situado en esta pedanía almeriense se encuentra la geoda más grande de Europa y la segunda de todo el planeta.

A unos cincuenta metros de profundidad, se sitúa una cavidad de alrededor de poco más de diez metros cúbicos compuesta por enormes cristales de selenita, una variedad de yeso de enorme transparencia.

Varias curiosidades sobre Almeria-geoda pulpi

Conocida también como la geoda de Pulpí, adentrarse en esta cavidad te transporta a un lugar casi mágico, por la sensación de estar inmerso en el tapiz de formas de cristales transparentes que te envuelve, en un escenario casi irreal.

3.-Aviso a navegantes, aquí se encuentra el faro más alto de España

A una altura de 280 metros sobre el nivel del mar, en la punta de la Polacra, dentro de un maravilloso Parque Natural, encontrarás este faro, el más alto de la península en cuanto a ubicación.

Se le conoce como Torre de los lobos y fue construido en el siglo XVIII. Primero fue concebido como torre vigía para pasar a engrosar la lista de faros nacionales, alcanzando el honor de ser el que se ha construido a mayor altura.

Por cierto, el Parque Natural es el de Cabo de Gata-Níjar, por si quieres ir a visitarlo y disfrutar de un entorno sin parangón.

4.-Una tragedia amorosa que siempre se recordará

Es imprescindible en un listado de varias curiosidades sobre Almería este suceso que ha trascendido hasta ser conocido por varias razones que ahora te contamos.

Todo sucedió en el Cortijo del Fraile. Dos primos, Francisca y Paco, se amaban. Se iba a celebrar un matrimonio de conveniencia que a ella no le venía nada bien, pues estaba concertado con otra persona.

Varias curiosidades sobre Almeria-cortijo del fraile-bodas de sangre

Antes de la boda, los primos se fugan a lomos de una mula, pero a mitad de camino, los familiares los encontraron y mataron a Paco. Francisca nunca superó su pérdida y la tristeza la acompañó hasta su muerte.

Si te decimos que esta es la historia que inspiró a García Lorca para escribir sus Bodas de Sangre, ¿te sonaría más?

Pues el cortijo existe y se encuentra también en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, pro si quieres darte una vuelta por allí.

5.-Walt Disney y la sospecha de que es hijo de esta tierra

Mójacar es otra localidad muy conocida en nuestro país y en muchos países de Europa. En los años sesenta fue lugar de encuentro del movimiento hippie y atrajo a muchos ciudadanos del continente que se asentaron para poder iniciar una vida basada en esta cultura.

Una de las leyendas más llamativas es que el famosísimo creador del ratón Mickey entre otros dibujos animados que todos conocemos, nació aquí y no en Chicago.

Varias curiosidades sobre Almeria-walt disney

La breve historia de amor entre un médico y una lavandera de la localidad, termina con un embarazo no deseado que lleva a la madre a emigrar a los Estados unidos. El niño, fruto de la relación, fue entregado en adopción al matrimonio que figura como padres del productor cinematográfico, que un pudieron tener hijos propios.

Se ha hablado mucho de esta leyenda y, al parecer, se iniciaron algunas investigaciones al respecto para confirma la veracidad de la historia, pero ninguna ha llegado a una conclusión definitiva.

Varias curiosidades sobre Almeria-mini hollywood

Varias curiosidades sobre Almería no pueden dejar de hacerse eco de algo archiconocido pero no por ello menos curioso e interesante.

Además de encontrar el único desierto que existe en territorio europeo, en Tabernas se respira cine y películas de western.

Muchas de estas películas se rodaron aquí, convirtiéndose en el foco y centro del Spaghetti Western que tuvo a Sergio Leone como uno de sus máximos exponentes.

Varias curiosidades sobre Almeria-tabernas

Otras películas que no eran del género se han rodado aquí y en otras localizaciones ubicadas en toda la provincia. Te damos algunas de muestra, La muerte tenía un precio, Conan el Bárbaro o la tercera entrega de Indiana Jones. ¿conoces alguna más? No nos cabe duda de que sí.

De la misma manera tenemos la certeza de que varias curiosidades sobre Almería te vendrán a la cabeza más allá de estas que te hemos mostrado. Te invitamos a que las recuperes y disfrutes de conocer un poquito más los encantos de esta bella provincia.

curiosidades sobre las fallas en valencia-crema

Curiosidades sobre las Fallas en Valencia

Con el anuncio de la llegada de la primavera, días en los que que se celebra la festividad de San José y el Día del Padre, llega también una de nuestras fiestas más conocidas en el mundo entero, Las Fallas. Descubrirte algunas curiosidades sobre las Fallas en Valencia no va a ser tarea fácil, porque se habla de ellas cada año, sobre su historia y sus diversas celebraciones.

Declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, son de enorme atractivo para nacionales y extranjeros, por lo único de su puesta en escena y lo espectacular del desarrollo de la fiesta. Vamos a conocer un poco más sobre ella y sus datos curiosos.

Curiosidades sobre las Fallas en Valencia. Calendario y timing de la fiesta

Vamos a comenzar con los términos falleros que debes conocer.

1-La Crida. El efecto llamada

Es una palabra valenciana que significa llamada. Desde un lugar emblemático de la capital del Turia, las Torres de Serrano, el alcalde y la fallera mayor llaman a todos a que se unan a celebrar la fiesta. Se lee el pregón lo que indicar el arranque oficial de todas las celebraciones. Esto sucede el último domingo de febrero.

curiosidades sobre las fallas en valencia-crida

2- La Mascletá. Ruido, ruido y más ruido

Si hay algo que identifique a un auténtico valenciano es el gusto por la pólvora y las explosiones. Desde muy temprana edad, comienzan a disfrutar en fiestas y celebraciones tirando petardos y fuegos artificiales.

Cada día hasta el día de San José, a las dos de la tarde en la plaza del Ayuntamiento, se celebra la Mascletá, un espectáculo pirotécnico donde el masclet, petardo de sonido ensordecedor, es el protagonista junto a los fuegos artificiales.

curiosidades sobre las fallas en valencia-mascleta

Su duración es de algo más de cinco minutos, durante los cuales los decibelios alcanzan cotas ensordecedoras. El ruido y la emoción van in crescendo hasta el momento final que te hace sentir que el suelo vibra bajo tus pies.

Los maestros pirotécnicos componen una sinfonía rítmica tremendamente ruidosa que se acompaña de elementos de fuegos de artificio. Antes de empezar, reciben la autorización por parte de la fallera mayor o de la fallera mayor infantil en su caso.

Las mascletás se suceden en todas las poblaciones de la provincia, a imagen de la más espectacular que es esta del ayuntamiento de la capital.

3.- La ofrenda a la Virgen. Homenaje a la patrona

La Geperudeta, la Mare de Deu, la Virgen de los Desamparados es la patrona de Valencia ciudad y Comunidad autónoma. Con estos nombres se conoce entre los valencianos, que durante dos días seguidos, a través de las falleras, ofrecen ramos de flores con los que se confecciona un inmenso tapiz floral que configura el manto de la imagen de la Virgen. La estructura de madera que lo sustenta alcanza los 14 metros de altura.

curiosidades sobre las fallas en valencia-ofrenda

4.- La Nit del foc, una noche mágica

Es la noche en la que los fuegos artificiales inundan de color la madrugada. La víspera al día de San José, más de mil kilos de pólvora vuelan por el cielo de Valencia en forma de espectáculo de luz y color, dibujando formas y conjuntos visuales efímeros que son únicos en el mundo.

curiosidades sobre las fallas en valencia-nit del foc

5.- La Cremà, donde todo arde

Con este evento se despiden las Fallas. Todos los monumentos falleros sucumben a las llamas. La fallera mayor, entre lágrimas, enciende un castillo de fuegos artificiales que precede a la quema de todas las fallas plantadas en los diversos lugares de la ciudad y otras muchas localidades valencianas.

curiosidades sobre las fallas en valencia

Las primeras en arder son las fallas infantiles. Posteriormente sus hermanas mayores para finalizar con la ganadora del concurso y con la del Ayuntamiento. Con ello, finalizan las fiestas y se comienza a pensar en las del año venidero.

6.-Ninots, la crítica caricaturizada

La palabra ninot en valenciano significa muñeco. Éstos se encuentran alrededor del monumento fallero principal y suelen completar todo el escenario.

Esta es otra de las curiosidades sobre las fallas en Valencia y su iconografía. Los ninots tienen de particular que, en numerosas ocasiones, representan a famosos y políticos que por algún motivo han estado de actualidad durante el año, satirizando y caricaturizando su imagen y sus acciones.

curiosidades sobre las fallas en valencia-ninot

De ellos, dos son indultados de la quema. Por votación, se eligen uno de las fallas mayores y otro de las infantiles. Ambos pasarán al Museo del ninot para poder ser contemplados por todos los que quieran visitarlo.

7.- Las fallas. Monumentos construidos para ser quemados. La Plantá

Con ese objetivo se crean estos monumentos cuyos materiales de construcción han ido evolucionando. Una vez construidos se sitúan en las calles y plazas de la capital y otros pueblos y localidades. Este momento se conoce como la Plantá.

A primeros del siglo pasado venían a ser cajones de madera en los que se ponía muñecos de cera vestidos con telas. Poco después, se empezaron a reproducir en cartón piedra.

curiosidades sobre las fallas en valencia-fallas material

El cartón, el papel y la madera eran los elementos más utilizados hasta fechas más recientes, en las que se incorporan materiales más ligeros que permiten crear volúmenes de mayor tamaño. Todo ello debe arder para que se consuma con rapidez dejando el menor rastro.

Corcho blanco, poliexpán, madera…permiten que se alcance una altura que llaga a los 30 metros en algunas fallas.

8.-La falla de Dalí, el caso de una falla peculiar

En 1954 la comisión de El Foc, pidieron a Dalí que concibiera un monumento fallero. El diseño en papel se hizo realidad con enormes dificultades técnicas para pasar el dibujo a figura con volumen.

La falla tenía como título, Corrida de toros surrealista y representaba una plaza con un toro estoqueado, que sobrevolaba gracias a un águila un tanto peculiar. En el centro de la plaza un torero con alas de mariposa era observado por una enorme cara, mitad de Picasso, mitad de Dalí.

curiosidades sobre las fallas en valencia-dali

Los valencianos del momento no la entendieron. El paso del tiempo la situó en su lugar, un monumento fallero único fruto de la genialidad de su creador.

Podríamos seguir contando muchas curiosidades sobre las fallas en Valencia, su historia, el ritual de la vestimenta de falleros y falleras, pero quizás sea mejor animarte a asistir a este singular evento

 En otra ocasión, volveremos con mucha más información y conocimientos. No te los pierdas.

Curiosidades sorprendentes que encontrarás en Rusia

Curiosidades sorprendentes en Rusia

Rusia se ha convertido en un país que atrae a turistas de todo el mundo. La apertura a la industria del turismo ha puesto al alcance de muchos el poder disfrutar y conocer un país enorme que atesora un fabuloso patrimonio artístico y cultural. Obviando sus archiconocidos monumentos como el Museo del Hermitage en San Petersburgo o la Plaza Roja de Moscú, te vamos a llevar a conocer curiosidades sorprendentes en Rusia, cosas únicas, hasta cierto punto desconocidas y que solo están o suceden en este singular país.

Curiosidades sorprendentes que encontrarás en Rusia. El impacto de lo desconocido

Inusuales, divertidas, sorprendentes y desde luego muy curiosas. Nos vamos a limitar a unas cuantas para que, una vez sembrada la curiosidad en tu ánimo, te veas con las ganas y la tentación de buscar y conocer algunas otras que, seguro, no te dejarán indiferente.

1.-Fenómenos de la Naturaleza de enorme singularidad

La enorme superficie que ocupa el país favorece la diversidad en cuanto a espacios naturales, climas y estructuras paisajísticas se refiere. Algunas de las curiosidades sorprendentes en Rusia tienen que ver con la acción de la Naturaleza como el Volcán de Iodo de Pugachevski, el cráter de Batagaila o la ciudad más fría del mundo.

El volcán de lodo de Pugachevski, el ojo que mira al cielo

La isla de Sajalín es un territorio disputado durante décadas por rusos, chinos y japoneses. A mediados del siglo XIX chinos y rusos se repartieron la isla, pero finalmente fueron estos últimos los que terminaron por administrarla.

En esta isla se encuentra un volcán de Iodo que está en erupción, conocido como Pugachevski, decubierto a principios de los 2000 y que presenta una imagen parecida a un ojo humano.

Curiosidades sorprendentes que encontrarás en Rusia volcan-de-lodo

Un volcán de Iodo viene de la mano de la salida de gases y líquidos del interior de la tierra, no contemplando la presencia de la lava que todos conocemos, ni actividades magmáticas. Cuando se produce una descompactación, los gases provocan que el lodo aflore a la superficie dejando esta imagen insólita en el paisaje.

El cráter Batagaika

Es un fenómeno natural que está sucediendo en Rusia, concretamente en Siberia, y que tiene mucho que ver con el cambio climático. Es una depresión geológica que tuvo su origen en los años 60. Todo comenzó con la tala de una gran superficie de bosque. El suelo se empezó a hundir constituyéndose en el cráter de permafrost más grande del planeta.

Curiosidades sorprendentes que encontrarás en Rusia-permafrost

Desgraciadamente, sigue en crecimiento debido al calentamiento global, que va propiciando la desaparición del permafrost, que por otro lado, va dejando al descubierto restos fósiles de épocas antiquísima que corresponden a la edad del hielo.

La gélida ciudad de Yakustsk

La ciudad más fría del mundo, donde en invierno se alcanzan temperaturas increíbles inferiores a los 55º bajo cero. Pese a estas temperaturas tan extremas, tiene una población que supera los 250.000 habitantes en parte debido a la explotación minera de oro y piedras preciosas.

Curiosidades sorprendentes que encontrarás en Rusia-yakutsk

2.-Museos curiosos en San Petersburgo

Y no será por falta de ellos, ya que la ciudad alberga un patrimonio excepcional, pero estos nos han llamado poderosamente la atención.

El museo del vodka

En su sempiterna lucha por apropiarse la paternidad del vodka, polacos y rusos también presumen de tener un museo dedicado a esta bebida que, en el caso de los habitantes de Rusia, es indispensable y fundamental relacionarla con ellos y sus costumbres.

En el museo te cuentan como se elabora el vodka y de qué manera se ha venido consumiendo por los habitantes a lo largo de los siglos.

Curiosidades sorprendentes que encontrarás en Rusia-vodka

Dispone de una enorme colección de botellas, corchos, etiquetas, carteles publicitarios e instrumentos utilizados para su elaboración. Las visitas al museo concluyen con una degustación acompañada por zakuski o bocadillos rusos pequeños y refinados que suelen ser servidos como entrantes en las comidas rusas.

El museo de la higiene

Construido al comienzo del siglo XX, y conocido en primer término como Museo de la Buena Salud, era más bien un servicio de información al ciudadano para educarle y advertir de lo necesario de la higiene para evitar enfermedades.

En la actualidad, la colección es realmente curiosa, con representaciones muy impactantes sobre enfermedades fruto de la falta de limpieza corporal, así como de emfermedades infecciosas ETS.

Curiosidades sorprendentes que encontrarás en Rusia-paulov

Lo más alucinante de este museo es la exposición de un perro disecado, el famosísimo perro de Paulov, que aún muchos nos preguntamos qué instrumento toca en esta orquesta.

El edificio que lo alberga es un antiguo palacio recuperado y restaurado.

3.- El búnker 42 en Moscú

Es un lugar que parece sacado de unos estudios cinematográficos, pero es real. A mediados del siglo XX en plena Guerra Fría, se construyó este búnker subterráneo para constituirse como puesto de mando estratégico de las fuerzas nucleares del ejército soviético.

Curiosidades sorprendentes que encontrarás en Rusia-bunker 42

Su entrada estaba oculta bajo un edificio de corte neoclásico, completamente camuflada. Desde aquí, a 50 metros de profundidad, parten infinidad de túneles que conectan diferentes estancias que ocupan más de 7.000 metros cuadrados.

En su interior todo estaba dispuesto para que unas 30.000 personas pudieran permanecer hasta tres meses sin tener que acceder al exterior.

Curiosidades sorprendentes que encontrarás en Rusia-enema

La ciudad del ajedrez, un teatro donde los artistas son gatos, un hotel que es un ovni, un monumento a las lavativas o el templo de todas las religiones son otras muchas curiosidades sorprendentes en Rusia, pero de momento te dejamos estas para que vayas abriendo boca.

Cinco curiosidades alucinantes sobre Tokio

Cinco curiosidades alucinantes sobre Tokio

Con un año de retraso, pero ya están aquí los juegos olímpicos de Tokio 2020, (aunque se celebran el 2021), y es una buena oportunidad para conocer algunas cosas muy sorprendentes sobre esta ciudad japonesa. Abre bien los ojos, porque vamos a enseñarte cinco curiosidades alucinantes sobre Tokio que muchos probablemente desconocían. ¿y tú?

CINCO CURIOSIDADES ALUCINANTES SOBRE TOKIO. DATOS PARA ENTRAR EN MATERIA

Antes que nada, queremos ofrecerte algunos datos sobre esta fascinante ciudad. En la capital de Japón, viven nada menos que 14 millones de personas y si sumamos su área metropolitana estamos hablando de cerca de 40 millones de seres humanos. Es capital del estado desde el año 1868. Originariamente, tan solo era un pequeño pueblo de pescadores conocido como Edo.

1.-UNA SEGURA CIUDAD PELIGROSA

A priori una contradicción, pero Tokio es una ciudad en peligro constante a pesar de estar considerada como una de las ciudades mas seguras del mundo, hasta el punto de que es raro ver una bicicleta estacionada y con candado en la calle.

Su peligrosidad viene de la mano de las muchas probabilidades que tienes durante tu visita de experimentar un pequeño terremoto. Ten en cuenta que de las catorce grandes placas tectónicas de nuestro planeta, la unión de tres de ellas se encuentra a tan sólo 300 km de Tokio. Japón se encuentra situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacifico, por lo que terremotos, erupciones volcánicas y Tsunamis se producen con bastante frecuencia en estas latitudes.

cinco curiosidades alucinantes sobre tokio-sismico

El último gran terremoto que asoló Tokio tuvo lugar en 1923, y dicen los expertos sismólogos que la probabilidad de un nuevo gran terremoto antes de 2050 se va acercando al setenta por ciento.

Tokio y sus habitantes lo saben y llevan años preparándose para ello. Los rascacielos de la ciudad están construidos con tecnología antisísmica, lo que les permite cimbrearse para evitar el colapso. La población recibe una formación muy específica y constante desde su más tierna infancia, por lo que todos saben qué hacer en caso de terremoto. La ciudad esta plagada de instalaciones para refugiarse en caso de catástrofe. Además, el cuerpo de bomberos de Tokio es el mayor y el mejor preparado del mundo.

2.- GIGANTES CRIATURAS

Monstruos y Robots gigantes. La imaginación japonesa nos ha dejado criaturas legendarias como el monstruo Godzilla o el robot Gundam, un primo hermano del conocido Mazinger-Z. A estas criaturas que hemos podido ver destruyendo la ciudad de Tokio en el cine o en unos cuantos comics, los podremos ver también a tamaño natural si visitamos Tokio.

No te puedes perder la gran cabeza de Godzilla que remata un rascacielos a 52 metros de altura en el distrito de Shinjuku.

curiosidades tokio-godzilla

Muy pronto podrás programar al robot más grande del mundo: un Gundam de 60 metros que se está levantando en el puerto de Yokohama. Y si te gusta el cosplay nunca caminarás solo…puedes dar rienda suelta a tu afición en el divertido barrio de Harajuku.

3.- RETRETES 3.0

Si visitas Tokio, te van a sorprender de las prestaciones de un simple WC. Es normal que la taza donde te asientas esté calefactada, que la tapa se levante sola y que no solo puedas elegir entre diversos chorros de agua, sino que también tengas música e incluso aplicaciones de video. Podrás comprobar como un baño en Japón tiene más prestaciones que un parque temático en Noruega.

cinco curiosidades alucinantes sobre tokio-Wc

4.- EL OCIO JAPONÉS. ¿TE APUNTAS?

Cuando no están trabajando los habitantes de Tokio pueden disfrutar de un sinfín de actividades que te sorprenderán sin duda. En la capital japonesa se inventó el karaoke, y hay edificios enteros en los que dar rienda a tus instintos musicales. Es una de las más conocidas dentro de las cinco curiosidades alucinantes sobre Tokio que te estamos mostrando.

curiosidades alucinante de tokio-karaoke

No sé si sabías que también es muy popular un juego a camino entre el pinball y las tragaperras que se llama Pachinko, al que están enganchados muchos japoneses. Los recreativos ocupan edificios enteros.

También en Tokio podrás acudir a un bar de gatos o alquilar un perro por un rato, para poder acariciar a estas mascotas, sin necesidad de tener una en casa. Y si te sientes solo y la mascota es insuficiente para darte conversación, puedes llamar a la compañía Family Romance con sede en la ciudad, y elegir de entre su catálogo, un padre, un novio o un amigo de alquiler.

5.- HOTELES Y TRENES NO APTOS PARA CLAUSTROFÓBICOS

En Tokio se inventaron los hoteles cápsula, en los en vez de alquilar una habitación, por poco dinero se puede dormir en una especie de tubo del tamaño de una cama en la que no es posible siquiera ponerse de pie.

El sistema de transporte pÚblico tokiota es impresionante. Inventaron el tren bala y cuenta con la estación de trenes más grande del mundo: Shinjuku. Incluso así, los trenes van abarrotados de personas, y la solución por parte de las autoridades para solucionar ese problema fue crear una nueva profesión: los Oshiya. Estos trabajadores están contratados en las estaciones de transporte de Tokio para empujar y apretujar a los viajeros en las horas punta, y conseguir así que entre un número mayor de viajeros.

curiosidades sobre tokio-metro

¿Qué te han parecido estas cinco curiosidades alucinantes sobre Tokio?

Si quieres cantar en un karaoke tras haber sido empujado para entrar en el tren, mirando la cabeza de Godzilla, a la espera del próximo temblor de tierra, no tienes más que visitar Tokio. Ya sabes que tu momento All-bran será también de lo más satisfactorio.

Curiosidades del Río Amazonas

Curiosidades del Río Amazonas ¿Quién no ha oído hablar del río Amazonas? Todos lo conocemos, pero en el post de hoy te voy a contar algunas curiosidades que seguramente no sepas.

Es el río más largo del mundo, superando al río Nilo que está en segundo lugar, con una longitud de 7.062 kilómetros desde su nacimiento en la Quebrada de Apacheta, en la región de Arequipa, situada en la cordillera de los Andes, en el país de Perú.

Curiosidades del Río Amazonas

 

Curiosidades del río Amazonas

Después pasa por Colombia y desemboca en Brasil en un estuario de 240 kilómetros de ancho. Y de ancho tiene mide entre 1,6 y 10 kilómetros en la época seca, pero llega a medir 48 kilómetros en la época más húmeda. En su desembocadura la proporción de sal es bajísima, pudiendo beber agua, siendo potable hasta bien entrado en el océano Atlántico.

Su cuenca tiene una superficie de 7.050.000 kilómetros cuadrados.

Tiene un caudal medio de 225.000 metros cúbicos por segundo. Por este motivo es el río más caudaloso del planeta. De hecho, una quinta parte de toda el agua dulce que hay en el planeta corresponde al río Amazonas.

Curiosidades del Río Amazonas 2

El río Amazonas está en la selva amazónica, siendo esta el mayor pulmón del planeta, ya que esta selva se extiende por los países de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa y Surinam.

Los afluentes del lado izquierdo son el Marañón, Japurá o Caquetá, Río Negro o Guainía y el Putumayo. Y del lado derecho están los ríos Ucayali, Purús, Madeira, Xingu y Tocantins.

Debido a su extensión, está dividida en varias juntas administrativas. Está el Departamento de Loreto, en Perú, el Departamento Amazonas en Colombia y en Brasil hay tres departamentos, como son el Estado del Amazonas, Pará y Amapá.

Curiosidades del Río Amazonas 7

A lo largo de toda su extensión, y junto a sus orillas se han asentado poblaciones a lo largo de su historia, quedando prácticamente desierto los terrenos más alejados del río. Algunas de las poblaciones a orillas del Amazonas son Iquitos, Leticia, Manaos y Belém que además tienen bastantes beneficios en el comercio, siendo la mayor actividad económica la exportación de madera y caucho, que utilizan el cauce del río para su transporte. La agricultura es otra de las mayores fuentes de ingresos, entre ellos la yuca, los plátanos, el maíz y las frutas típicas de la zona como, por ejemplo, el Copoazú, la carambola, el arazá o el asaí. La última fuente de ingresos la tienen con la pesca. Los pobladores de estas ciudades son descendientes de los indígenas, de los colonos, tanto de origen blanco, negro o mestizos.

Curiosidades del Río Amazonas 3

Historia del Amazonas

Desde los inicios las poblaciones que estaban a las orillas del río eran grupos sedentarios, siendo muy numerosos. Pero estas poblaciones disminuyeron a gran velocidad, debido a los virus que llevaron consigo los europeos a su llegada, y para los que no estaban inmunizados.

El primer europeo que llegó en 1499 fue Américo Vespucio. Después de él llegaron los españoles Vicente Yáñez Pinzón y Diego de Lope.

Entre 1541 y 1542 se realizó el primer descenso del río desde los Andes, el encargado de hacerlo fue Francisco de Orellana, uno de los conquistadores Españoles que fue en las primeras expediciones españolas.

Curiosidades del Río Amazonas 6

La expedición comenzó el 4 de febrero de 1541, tuvieron muchos contratiempos, tanto con las tribus que se encontraban en su camino, como por la falta de suministros. En el mes de diciembre, muchos de los exploradores se dieron cuenta de que iban a fracasar, aunque algunos pocos continuaron intentándolo junto con Orellana, navegando por el río Napo, el Trinidad, el río Negro, llamado así por Francisco de Orellana, el río Amazonas, descubierto el 12 de febrero de 1542.

Tomó este nombre porque el 24 de junio de 1542 la expedición fue atacada por guerreras muy feroces muy parecidas a las amazonas de Grecia y de ahí proviene su nombre. Finalmente llegaron a la desembocadura el 26 de agosto de 1542.

Te he contado la primera expedición que se conoce de descenso del río. A continuación, te voy a contar la primera expedición de ascenso del río:

Este se realizó entre 1638 y 1639. El responsable de la expedición fue el portugués Pedro Teixeira, que realizó la ruta inversa que un siglo antes Francisco de Orellana. Llegando hasta la ciudad de Quito.

Flora y fauna del Amazonas

Curiosidades del Río Amazonas

Tanto en el río como en la selva existen muchas especies de animales como de plantas aún sin clasificar. Entre los animales que puedes encontrarte están el jaguar, el puma, el tapir, venados, tortugas, caimanes, babillas, pirañas, serpientes, ranas, sapos, tritones, salamandras, delfines rosados, ( que se encuentran únicamente aquí )  El 20 % del total de los primates se encuentran en la selva amazónica y 4.000 especies diferentes de mariposas, y así un largo etcétera.

Curiosidades del Río Amazonas 4

 

De hecho, el oceanógrafo francés Jacques- Yves Cousteau afirmó tras una expedición en el Amazonas, “que había más especies de peces en el Amazonas que en el océano Atlántico.”

Lo que no hay ninguna duda, es que tanto el río, como la selva son de una riqueza natural insuperable, y que no debemos contribuir a su destrucción, siendo responsables cada uno en la medida que pueda.

Espero haberte descubierto algunas cosas sobre el Amazonas. Y si conoces algún dato más compártelo con nosotras en los comentarios. Y como siempre compártelo en tus redes sociales para poder expandir el conocimiento.

Curiosidades de la Torre Eiffel

Curiosidades de la Torre Eiffel  ¿Las conoces todas? Hoy os voy a hablar de uno de los sitios más visitados de París – Francia, con más de 7 millones de visitas al año. La Torre Eiffel fue diseñada por Maurice Koechlin y Emile Nouguier. Su aspecto actual se la dio el arquitecto Stephen Sauvestre y finalmente fue construida por el contratista francés Alexandre Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 en París.  Leer más

La realidad de lugares turísticos

Hoy en nuestro blog vamos a hablar de la realidad de lugares turísticos. Si te gusta viajar, lo más probable es que en alguna ocasión te hayas llevado algún chasco al llegar al destino escogido. ¿Verdad?Que esperabas que fuese de otra forma. Pues normalmente no es oro todo lo que reluce, y con esto no queremos decir que todos los lugares sean horrorosos ni mucho menos, o que no merezca la pena ir (En absoluto) ¡Viajar es vida!

Pero si que a veces cuando planeamos un viaje (sobre todo cuando es un viaje en el que vamos a invertir bastante dinero) queremos que el destino sea perfecto, tal y como salen en las fotos de los catálogos de las agencias de viaje y lamentamos decirte, que habitualmente no es así para nada.

Con normalidad idealizamos y visualizamos en nuestra mente los lugares que vamos a visitar estando solos, tranquilos,… pues después de ver estas fotografías te vas a dar cuenta de que nos equivocamos mucho respecto a esto, ya que sobre todo en los lugares turísticos más visitados del planeta, no suele ser así para nada.

La realidad de lugares turísticos

Comenzamos con las fotografías de la realidad de lugares turísticos, que estamos seguros que más de una te va a sorprender mucho:

 

La realidad de lugares turísticos

 

La realidad de lugares turísticos

La realidad de lugares turísticos

La realidad de lugares turísticos

La realidad de lugares turísticos

La realidad de lugares turísticos

La realidad de lugares turísticos

La realidad de lugares turísticos

La realidad de lugares turísticos

La realidad de lugares turísticos

La realidad de lugares turísticos

La realidad de lugares turísticos

 

La realidad de lugares turísticos

La realidad de lugares turísticos

 

Como has podido ver, la realidad de lugares turísticos en todo el mundo, a veces es un poco drástica. Desde China, India,Francia…hasta Egipto, en innumerables partes del mundo ocurre esto. ¡No es tal cual podemos ver en los folletos o páginas webs de viajes!

Así que ya lo sabes, si tienes en mente planear un viaje chulo a alguno de estos lugares turísticos, asegúrate bien de cómo es en realidad. No lo decimos en absoluto para que cojas desgana a ir, simplemente que te vayas a asegurar de que al llegar al destino no vas a desilusionarte. Aunque para que eso no te pase siempre puedes visitar alguno de estos hoteles de 7*, aunque tendrás que rascarte mucho el bolsillo.

¿Ya has vivido alguna experiencia similar llevándote una desilusión de vuelta a casa, al realizar un viaje? Puedes contárnoslo en los comentarios.

¡Hasta otro día!

Curiosidades sobre el universo

Curiosidades sobre las estrellas

 

Curiosidades sobre el universo

El universo es fascinante, de eso no nos cabe la menor duda. Hay datos sorprendentes desde la más minúscula de las partículas, hasta el infinito. Es cierto que nos queda muchísimo universo que explorar, conocer y comprender, pero poco a poco y con cada avance tecnológico también, vamos conociendo cada día un poco más de éste fascinante campo.

Así que hemos decidido contaros varias curiosidades sobre el universo que hemos recopilado y que puedes ver a continuación ¡No te lo pierdas!

 

  • ¿Sabes que «cuando estás parado» te mueves a una velocidad de 225 km / s ? (Sí, si, kilómetros por segundo, no por hora)Es a la velocidad a le que se está moviendo nuestra vía láctea. Pero eso no es todo, también tienes que sumarle la velocidad de 300km / s que es la velocidad aproximada a la que nos lanzamos al cosmos. Esto hace un total de 525 km / s, lo que significa que en 1 min que estamos «quietos» sentados mirando la televisión, tumbados en la cama, etc, recorremos unos 20.000km por el universo. ¿Cómo te quedas?

 

Curiosidades sobre el universo

 

  • Contar las estrellas, sin duda es una tarea dura…interminable e imposible, pero se estima que hay alrededor de 10 Millones de Billones de estrellas. Es es más que mucho, estamos hablando de que es una cantidad superior a todos los granitos de arena que podamos encontrar en las playas de la tierra. Visto así es mucho ¿verdad?

 

  • Asteroides: En la película Armageddon (Protagonizada entre otros por Bruce Willis) Se puede ver como un asteroide bastante grande se dirige a la tierra y consiguen dividirlo en 2 y que no colisione con la tierra.Pues bien, se estima que cerca del año 2030 un asteroide pase muy cerquita de la tierra, y se tiene un cálculo aproximado de un 2,5% de que choque con la tierra. (Esperemos por nuestro bien que no sea así, porque no sería tan sencillo de solucionar como en la película)

 

Curiosidades sobre las estrellas

 

  • ¿Sabías que todos los seres de nuestro planeta estamos hechos (literalmente) de materia estelar? Cualquier elemento que sea más pesado que el hidrógeno se originó en las estrellas, y evidentemente estamos compuestos por muchos más elementos que sólo el hidrógeno. El Nitrógeno, el oxígeno, el calcio, el carbono…

 

Universo