cómo juzgarán a Donald Trump-portada

Cómo juzgarán a Donald Trump

Un revuelo mediático sin precedentes en la historia de los Estados Unidos. Lo acontecido y lo que acontecerá en estos meses venideros, engrosará el más que nutrido listado de curiosidades sobre los presidentes de la primera potencia mundial, al menos hasta el momento. Con todo esto, muchos se preguntan cómo juzgarán a Donald Trump, ya que no hay precedentes. El escándalo ya está servido.

Esto es lo que vamos a intentar aclarar, ya que el sistema judicial americano presenta peculiaridades que lo hace muy diferente al resto de países o, al menos, a los que tenemos cerca.

Cómo juzgarán a Donald Trump. Un presidente ante la corte en Nueva York

La imputación penal de Trump es la primera que afecta a un expresidente y que se produce en toda la historia de Norteamérica. Insistir en ello es poner el acento en la gravedad del asunto.

¿De qué se le acusa?

En total, se le atribuyen 34 cargos relacionados con la falsificación de registros comerciales. Concretamente, y supuestamente, ya que está por demostrar, pagó hasta en tres ocasiones distintas para tapar ciertos asuntos que podrían haberle perjudicado durante la recta final de la campaña electoral que le llevó a la Casablanca.

¿Cuánto y a quién pagó con ese dinero?

La más llamativa de las operaciones ilícitas es la que sirvió para comprar el silencio de una estrella de cine porno conocida como Stormy Daniels. Trump, al parecer, tuvo una relación íntima con ella estando casado. De haberse sabido, la sociedad americana no hubiera estado muy de acuerdo con votar y tener un presidente con este turbio asunto en su pasado.

Para que no lo contara, le pagó ciento treinta mil dólares comprando así su silencio. Este silencio, ahora, son voces de muchos decibelios.

Donald Trump-juicio

¿Cómo lo hizo?

A través de su abogado de entonces, Michael Cohen. El abogado pagó a la actriz y luego, Donald Trump le fue devolviendo el dinero poco a poco haciendo ver que eran minutas presentadas por el abogado mediante las cuales se le pagaba por sus servicios.

Como juzgarán a Donald Trump. Otros cargos hasta llegar a 34

Esta historia tan “tormentosa” no es la única por la que juzgarán a Donald Trump. Como ya hemos comentado, son 34 el total de los cargos.

También, encontramos el escabroso asunto del pago como soborno para evitar que se conociera que tuvo un presunto hijo fuera del matrimonio con una exempleada. El destinatario del pago, treinta mil dólares, es un portero supuestamente conocedor del asunto.

Ciento cincuenta mil dólares es la cantidad que abonó a una ex modelo de Play Boy también supuestamente de manera irregular para tapar otro turbio asunto.

No debemos olvidar que, entre otras, se le hace responsables de algunas situaciones de enorme trascendencia, tan importantes como estar detrás del asalto al capitolio en los primeros días de enero de 2021. Igualmente, se le presupone la presión ejercida a varios funcionarios para certificar falsamente que Biden no ganó la presidencia limpiamente.

¿Qué importancia tienen los delitos?

En un principio, los delitos de los que se le acusa en el estado de Nueva York, se consideran menores, pero pueden ser escalados, es decir, considerados más graves, al haber sido cometidos para ocultar delitos mucho más importantes.

Como juzgarán a Donald Trump. Diferencias entre Jurado y el Gran Jurado

Y aquí llegamos a uno de los aspectos más interesantes de como juzgarán a Donald Trump. El Gran Jurado ha sido el encargado de imputar al expresidente, pero, ¿sabemos qué es el Gran Jurado y cómo funciona?

Jurado y el Gran Jurado

Primero veamos las diferencias entre el Jurado y el Gran Jurado. No hay película de juicios que no nos haya dejado claro el papel del Jurado. Ciertamente, es el que decide respecto de la culpabilidad o no culpabilidad de un acusado.

Al contrario, el Gran Jurado no decide sobre ello, sino que se limita a prestar su ayuda al fiscal para que decida si hay que realizar una acusación en un determinado caso penal. Por consiguiente, el Gran Jurado es una institución que está compuesta por ciudadanos cuya designación es aleatoria.

El fiscal o fiscales, les van aportando información, testigos, documentación, etc. Una vez conocidos y estudiados, deben decidir si el fiscal debe hacer una acusación formal.

No interviene un juez ni hay aportación de documentos y testigos por parte de un abogado defensor. Por lo tanto, todo está de parte de la fiscalía.  

El gran jurado en america-trump

El Jurado en Usa se compone de un máximo de 12 miembros. El Gran Jurado puede alcanzar la cantidad de 23 personas.

Las investigaciones, como no podía ser de otra manera, son secretas. Además, hay que tener en cuenta la necesidad de este secreto para que los testigos hablen sin temor a posibles represalias.

El quórum necesario en el Gran Jurado para emitir un veredicto es de dos tercios o tres cuartos de los votos, dependiendo del estado donde se reúna. Su decisión, no es absolutamente vinculante, es decir, si deciden no acusar, el fiscal lo puede hacer de manera individual.

Ahora bien, si toman la decisión de que se formalice una acusación, en este caso, como el que nos ocupa, pasará directamente a juicio. Por supuesto, aquí ya intervendrá un juez.

¿Favoreció o no la elección del Gran Jurado en Nueva York a Trump?

Aunque la elección es aleatoria, hay que tener en cuenta que se ha elegido al Gran Jurado en la isla de Manhattan, tradicional feudo demócrata. Puede parecer que esto perjudicaba al expresidente, pero los hechos, muy graves, nos llevan a creer que no es un juicio puramente político.

Tras la imputación ¿qué sigue?

El fiscal presenta la imputación formal, y se cita al acusado a comparecer ante el Juez de la Corte suprema del Estado para declarar. Con su expresa colaboración con las autoridades, se evita el arresto y Trump se presenta voluntariamente.

Previamente, se le tomaron las huellas y se le hicieron las fotos para le expediente. También, se le leyeron sus derechos. Esta situación inaudita respecto de un expresidente de la nación, es lo que más morbo ha generado.

el juicio de Donald Trump-manhattan

Se le leyeron los cargos y él se declaró inocente. Saber cómo juzgarán a Donald Trump precisa conocer que se enfrenta a una causa por malversación de fondos, que ya hemos comentado. La pena de prisión a la que se enfrentaría sería máximo de cuatro años por cada uno de los delitos cometidos. Todo parece indicar que se podría quedar en una multa y que no veremos a Trump entre rejas.

Tras la comparecencia, la Corte Penal permitió que Trump se marchara sin interponer medidas de control judicial.

Como juzgaran a Donald Trump. El final comienza el próximo año.

Ahora tendremos que espera, ya que se iniciará un juicio como tantos juicios mediáticos que hemos podido ver en televisión. Los protagonistas ya los conocemos, el Juez Merchán, que en este caso es el designado en la Corte penal de Manhattan, el fiscal, los abogados del magnate y el Jurado.

¿Se puede presentar a las elecciones?

Aparentemente, no hay disposición alguna en la legislación del país que no permita que, aunque sea declarado culpable, haga su campaña, salga elegido y ejerza sus funciones. Ya sabemos que los americanos del norte son muy especiales.

Así hemos dado el repaso de lo acontecido y conocido cómo juzgarán a Donald Trump el próximo año. Muchos auguran problemas sociales a raíz de todo este asunto, provocados por sus seguidores más radicales. Lo que sí es cierto, es que tendremos muchos titulares al respecto en los próximos meses.

curiosidades sobre los presidentes en usa-portada

Curiosidades sobre los presidentes en USA

Hasta hace no mucho, los Estados Unidos de América, USA en su acrónimo inglés, ha sido considerado como el país que ha dominado la política internacional en el mundo, o lo que viene a ser, el país más poderoso de la tierra. Ciertamente, su presidente, su máxima autoridad, se podría considerar como el hombre con más poder. Es por ello que desvelar algunas curiosidades sobre los presidentes en USA a lo largo de su historia se convierte en una historia cuando menos atractiva.

Joe Biden hace el número 46 de ellos, pero en realidad han sido 47 presidencias ¿Cómo? Esta es una de las muchas curiosidades que vamos a repasar contigo. Estamos convencidos de que con algunas te vamos a sorprender.

Curiosidades sobre los presidentes en USA. Una breve introducción

Como presidente de los Estados Unidos de América se reconoce al individuo que ostenta el título de Jefe de Estado y de Gobierno en dicho país soberano. Con ello, estamos ante la figura más importante pues es el líder del poder ejecutivo. Además, es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del país.

la Casablanca-presidentes y curiosidades

¿Cómo se elige al presidente?

Una democracia con la estadounidense tiene sus reglas para la elección de su presidente. Primero, los ciudadanos eligen con su voto a sus compromisarios, los cuales, una vez electos en número de 538, son los que deciden quienes serán presidente y vicepresidente de la nación.

Los ciudadanos votan un martes que sea el siguiente al primer lunes de noviembre del año que corresponda, por lo que, en 2024, tendremos nuevas elecciones a la presidencia el 5 de noviembre.

presidentes de usa-curiosidades-elecciones

Los compromisarios, por su parte, emitirán su correspondiente voto el primer lunes siguiente al segundo miércoles de diciembre. La primera semana de enero, las cámaras del Congreso verificarán oficialmente los resultados definitivos.

Por lo tanto, el voto popular no es definitivo. De hecho, cinco presidentes perdieron en votos de los ciudadanos, pero ganaron entre los compromisarios. Es el caso de John Quincy Adams, demócrata, y Rutherford Hayes, Benjamin Harrison, George W Bush y Donald Trump, todos ellos republicanos.

¿Cuál es el número de presidentes hasta ahora?

Vamos a contar con aquellos que juraron el cargo tras la entrada en vigor de su Constitución, en 1789.

De esta manera, independientemente de que renovaran el cargo tras su elección por primera vez, contamos con 46 presidentes y 47 presidencias.

La razón de ello, es que hubo un presidente, Grover Cleveland, que fue presidente en dos ocasiones no consecutivas, el único que sitúa sus presidencias como una de las curiosidades sobre los presidentes de USA que recogemos en este post.

curiosidades sobre los presidentes de usa-cleveland
G. Cleveland

Curiosidades sobre los presidentes en USA, del primero al último

El primero de ellos fue George Washington, que inició su mandato en abril de 1789. Ha sido el primero y único que ha ganado como independiente, es decir, sin pertenecer a un partido.

Primer presidente de usa-george washington

El último el actual, Joe Biden, del partido demócrata, que culmina mandato en 2024.

Antes de ser presidentes, eran…

En su mayoría, eran universitarios, 32 de los cuales 24 optaron por la carrera de derecho. Pese a todo, sus ocupaciones profesionales antes de alcanzar la presidencia son muy variadas.

Destacar la de actor, como fue Ronald Reagan o la de Harry Truman que trabajaba como cronometrador de una estación de tren. Curiosa para un presidente de USA la de periodista en el caso del republicano Warren G Harding o la de ingeniero con trabajo en China de Herbert Hoover.

curiosidades presidentes de usa-truman
H. Truman

Algunos presidentes también tenían una base de estudios en humanidades, como fue el caso de Roosevelt, Theodore que era historiador, aunque la carrera militar también ha sido muy significativa en la vida de ocho de ellos.

Presidentes de Usa y su estado civil

Tan solo uno de ellos fue soltero, James Buchanan. Curiosamente, Grover Cleveland, el de los dos mandatos no consecutivos ostenta el privilegio de haber sido el único que contrajo matrimonio en la Casablanca.

usa-buchanan
Buchanan

Según su orientación política, creencias religiosas, edad y raza

Hasta la segunda mitad del siglo XX no hubo un presidente católico al frente del país, y fue el carismático John F Kennedy.

El primero de los presidentes republicanos, fue Lincoln, ya que anteriormente no estaban definido el bipartidismo como actualmente lo conocemos, entre republicanos y demócratas.

Abraham lincoln
A. Lincoln

Tras él, hubo un largo período dominado por presidentes de esta orientación política sin contar con su sucesor tras su muerte. Desde Ulysses Grant en 1877 hasta el 1889 en el que nos encontramos por primera vez con Grover Cleveland.

El primer demócrata fue Andrew Jackson allá por el 1829 nada más y nada menos.

El más joven en jurar el cargo fue T Roosvelt, seguido en el ranking por Kennedy, 42 y 43 años respectivamente cuando llegaron a la Casablanca. Por su parte, el de mayor edad el actual, Biden que le ha quitado el privilegio a Trump. Donald llegó con 70 años, Joe con 78 añazos.

t roosvelt
T. Roosvelt

Importante recordar en estas curiosidades sobre los presidentes en Usa que deben haber cumplido los 35 para poder ser nombrados y tener al menos 14 años de residencia en el país.

Por último, en cuestión de raza, Barak Obama ha sido el primero y único afroamericano, además de ser el único que ha nacido fuera del continente, concretamente en Hawai.

Otras curiosidades sobre los presidentes en USA y su duración en el cargo

Presidentes asesinados

Durante su mandato, fueron cuatro los presidentes que murieron asesinados. Lincoln el primero, Garfield y McKinley después y el último ya conocido por todos, JF Kennedy.

Presidentes que fallecieron por causas naturales

En este caso murieron antes de acabar el mandato por diversas causas relacionadas con enfermedades. William Henry Harrison tan solo estuvo 32 días como presidente y murió de neumonía provocada por el empeoramiento de un resfriado que pilló en su toma de posesión.

Otra de las curiosidades en forma de récord de este presidente tan breve es que la brevedad no era lo suyo en cuanto a discursos se refiere, pues el que dio fue el más largo de la historia de su país en cuanto a discursos en la ceremonia, superando las dos horas.

Los otros fueron, Zachary Taylor, por enfermedad gastrointestinal, Warren G. Harding, que abandonó este mundo debido a un infarto y FD Roosvelt por lo que viene siendo un ictus.

Aquellos que se libraron de ser asesinados

En número de ocho, sobrevivieron a diferentes atentados contra su vida. El primero de ellos Jackson, después T Roosvelt y FD Roosvelt, ambos compartieron apellido y la suerte de librar.

Truman, Nixon, Ford, Carter y Ronald Reagan completan el grupo de supervivientes.

Richard Nixon- primero en renunciar
R. Nixon

Padres e hijos

En este caso, han sido dos sagas familiares, los Adams, con el padre, John, que fue el segundo presidente de los Estados Unidos y su hijo John Quincy que fue el número 6 en 1829 y el primero en ocupar el puesto sin haber ganado las elecciones.

De otro lado, los Bush, George H W padre en el año 1993, y tras la presidencia de Clinton, George W que fue nombrado en 2009.

Concluimos este abanico de curiosidades sobre los presidentes en USA con la única renuncia a la presidencia, la de Richard Nixon a cuenta del famoso caso Watergate, y mencionando que a fecha de hoy, cinco expresidentes continúan con vida, Jimmy Carter, Bill Clinton, George W Bush, Barak Obama y Donald Trump.

entender caso negreira en 10 pasos-portada

Entender el Caso Negreira en 10 pasos

Desde el mes de febrero, varios diarios de tirada nacional han ido desvelando una presunta trama de corrupción en el ámbito del fútbol español que afecta al Fútbol Club Barcelona. Las noticias sobre los hechos, las consecuencias, lo que hay y lo que se sabe, afloran sin cesar por medio de la prensa y otros medios de comunicación. El escándalo está servido y los aficionados al fútbol no tienen otro tema de conversación desde hace semanas. Entender el caso Negreira en 10 pasos se nos hace muy pertinente para que así puedas conocer lo básico en este asunto.

Con ello, pretendemos darte la información planteada de la manera más clara posible, y así ofrecerte las claves para saber un poco de qué va todo esto, hacia donde puede ir, y que tengas lo necesario para poder hacerte una idea. Siempre podrás incorporar más información buscando en medios especializados. Tú decides cuanto quieres saber.

10 pasos para entender el caso Negreira-recurso

Entender el Caso Negreira en 10 pasos. El Barca, uno de los equipos más importantes del mundo y su relación con los árbitros

En primer lugar, definiremos a los protagonistas e iremos añadiendo píldoras informativas para poder despejar el escenario de lo que está ocurriendo y conocer a sus actores, al menos los que ahora son claramente visibles.

1.-El Barcelona pagó durante años al número dos del Comité Técnico de Árbitros

Primero, conozcamos a los principales protagonistas y lo que les une. De un lado, José María Enriquez Negreira, exárbitro del colegio Catalán que estuvo una década pitando en encuentros de máximo nivel, tanto nacional como internacional. De otro lado, el Fútbol Club Barcelona y sus presidentes.

Barcelona y caso Negreira

1.1.-El colegiado Enriquez Negreira

Una fructífera carrera como árbitro nacional de primera división e internacional, ya que llegó a dirigir muchos partidos en competiciones europeas.

Para entender el caso Negreira en 10 pasos, es necesario conocer en este primero que, una vez dejó la élite del arbitraje, pasó a ser vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros durante más de dos décadas. Este comité es el responsable de que todo funcione correctamente en el seno del arbitraje en nuestro país.

1.2.-El Cómite de Árbitros ¿Qué hace?

Es el órgano que decide, entre otras cosas, quienes serán los árbitros que vayan a intervenir en los diferentes partidos de fútbol que se celebran cada jornada, en las diferentes categorías de fútbol no profesional.

En cuanto a las categorías profesionales, quien decide es un órgano interno que se llama Comité Arbitra de la Competición Profesional, dependiente del primero.

También concede las licencias necesarias para ser árbitro, o dicta las pruebas que los candidatos a serlo tienen que pasar.

entender en 10 pasos el caso Negreira-comite

1.3. Javier Enriquez Romero, el hijo y administrado único de DASNIL 95 y NISDAL

Son los nombres de las empresas que el árbitro creó para dedicarlas a servicios publicitarios, promociones y vídeos deportivos entre otros objetivos, aparentemente. Su hijo, pasaría a ser el único administrador diez años después de la creación de la primera, aunque se producirían cambios con posterioridad.

Existen otras dos sociedades implicadas constituidas por Negreira hijo y por Josep Contreras, ex directivo del Barcelona recientemente fallecido y presuntamente implicado en la cuestión.

1.4. El Barca, el club y sus presidentes

Es la otra parte del asunto. El club, de relevancia mundial, tiene su cara visible principalmente en sus presidentes, elegidos entre los socios y que, con ayuda de la Junta directiva y una estructura ejecutiva, gestiona el club en todas sus facetas. Como no podía ser de otra manera, la más importante la financiera, es decir, cómo se utiliza el dinero y para qué.

2.-Hacienda entra en el juego y destapa el escándalo

Durante la investigación y el análisis de la tributación de la empresa mencionada perteneciente a Enríquez Negreira en 2019, las cosas no cuadran. Hay cantidades ingresadas que hacen saltar las alarmas y se aprecian indicios de delito.

Acusan a Enríquez Negreira de cobrar, por medio de Dasnil 95 y entre los años 2016 al 2018 casi un millón y medio de euros y no precisamente de una forma transparente. El dinero procede del club culé.

3.- Empieza la batalla de cifras y cantidades. Los periódicos sacan sus informaciones

Una vez destapado el escándalo en los términos presentados, diferentes medios aportan al público sus informaciones e investigaciones, que hacen aumentar las cantidades percibidas y la duración en años de las misma, que se remontan hasta el año 2003. Se calculan más de siete millones de euros en total.

Un apunte de gran importancia es que el dinero deja de entrar en las arcas de la sociedad procedente del Barça una vez Negreira cesa en su cargo porque se configura un nuevo Comité Técnico de Árbitros.

Las cantidades alcanzan cifras de enorme importancia, con ingresos millonarios cuya procedencia en el 95 % de las facturas era del Barcelona.

corrupcion caso Negreira

4.-El Barcelona toma la palabra para aclarar su situación en el caso y Negreira también

Es el momento en el que toca saber la versión de estos actores dada la importancia del asunto.

4.1. Primeras declaraciones por parte del Barcelona sobre el Caso Negreira

Lo primero que declara por medio de su actual presidente Joan Laporta, es que la empresa del vicepresidente del Comité Técnico de Arbitros español, fue contratada para asesorar al club. Eso sí, asesoramiento verbal ya que no hay papel alguno que documente su trabajo.

En esta primera declaración le da la calificación de Consultor Técnico Externo sin más profundidad.

Todo el mundo se pregunta que, cómo es posible que un club tenga a la segunda persona más importante en el mundo del arbitraje nacional como asesor y cobrando un dineral.

4.2. Y Negreira dice…

Que lo que hacía era solo dar indicaciones y consejos verbales a los jugadores del club de cómo había que comportarse con los árbitros durante los encuentros.

Asegura que no influía en los árbitros para favorecer al Barcelona durante los partidos, solo realizaba, por medio de su hijo, tareas de asesoría y coaching. Y por ello cobraba cifras muy importes.

entender caso negreira en 10 pasos-arbitro

4.3.Toma la palabra JM Bartomeu, presidente durante los años fiscalizados

Durante los años 2016 al 18, Bartomeu era el presidente del Barcelona y algo tenía que decir.

En sus declaraciones confirma la existencia de esos pagos y los lleva hasta el 2003, curiosamente los años del primer mandato de Laporta al frente del club de fútbol. Confirma que los pagos existen pero no explica ni porqué ni para qué.

5.-¿Se puede sospechar de los títulos ganados por el Barcelona en esos años?

Las estadísticas hablan por sí solas y hacen sospechar, ya que sus números en cuanto a penaltis pitados a favor y en contra son relevantes, de la misma manera que las expulsiones de los contrarios en comparación con las sufridas durante los partidos.

En las temporadas señaladas, del 16 al 18-19 conquistó, al menos, cuatro títulos nacionales, Liga, Copa del Rey y Supercopa.

6.-El tema deportivo y las posibles sanciones por el caso Negreira

En cuanto a las cuestiones relativas a las posibles sanciones de tipo deportivo al club, queda claro que los delitos, si se demuestran, estarían prescritos. Han pasado más de tres años y quedan fuera de posible sanción, según ley.

No cabe sanción disciplinaria deportiva alguna para el Fútbol club Barcelona.

negreira en 10 pasos-recurso 2

7.-Si queremos entender el caso Negreira, ¿interesa saber qué nos cuenta la Federación Nacional de Fútbol?

Interesa, desde luego, ya que de ella depende el Comité cuyo vicepresidente hasta 2018 está en el ojo del huracán.

Tanto unos, Federación, como otros, Comité, dicen que han abierto una investigación para aclarar lo sucedido, pero también argumentan que desde 2018 Negreira está fuera de juego y que desde esa fecha hay un nuevo presidente, Rubiales, que nada parece saber. En pocas palabras, en un principio no quieren señalarse y se hacen un Pilatos.

8.- Los entrenadores y la plantilla del club. Pensamientos y opiniones.

Tanto los entrenadores de esos años bajo sospecha como el actual, tratan de quedar al margen limitándose a opinar y a hablar del aspecto puramente deportivo actual.

Consideran que estas cuestiones no son o fueron de sus competencias.

9.-El caso Negreira y su deriva. Tenemos que mirar hacia la vía penal

Aquí está la madre del cordero ya que para entender el caso Negreira en 10 pasos, en éste es en donde nos encontramos en la actualidad.

El delito de corrupción entre particulares es un delito que trasciende lo deportivo y no tiene esas prescripciones tan cortas.  Sus consecuencias a priori no son deportivas, sino penales, pero habrá que esperar y mucho para ver hacia donde se dirigen las posibles sanciones al club una vez finalicen las investigaciones.

9.1. El árbitro Estrada Fernández se querella contra Enríquez Negreira. Empieza el baile de verdad

Este árbitro dio un paso al frente y se querelló para defensa del honor del conjunto de los árbitros. Corrupción deportiva y fraude del mismo tipo son los delitos que denuncia.

Con este acto, se frena la posible prescripción de aquellos delitos penales y se espolea al resto de los posibles afectados por una razón u otra del mundo del fúbol, para que tomen una postura en un sentido u otro.

causa caso Negreira en 10 pasos-justicia

10.-Entender el caso Negreira en 10 pasos. La Fiscalía denuncia al Club y el Real Madrid toma posiciones

Este es el último de los pasos que nos harán entender el caso Negreira. Ya está admitida a trámite por parte del juzgado, la denuncia por pago de millonarias cantidades para que los árbitros favoreciesen al Barcelona por medio de la intervención de Negreira y sus acuerdos verbales con el club de fútbol.

El Real Madrid, que ha guardado un incómodo silencio para muchos, ha dado la campanada personándose en el procedimiento.

No olvidaremos que el resto de los clubes de fútbol, en su día, a excepción del Real Madrid, emitieron un comunicado expresando su rechazo a los hechos y aludiendo a la gravedad de los mismos.

Del mismo modo ha actuado finalmente la Federación, también personándose en el procedimiento.

Con estos diez puntos, esperamos haber podido arrojar luz suficiente para entender el caso Negreira que afecta al Fútbol Club Barcelona y a la reputación del fútbol nacional. Un caso de máxima gravedad que deja en entredicho a organismos, asociaciones, clubes y representantes del mundo del balón. ¿Podemos entender el caso Negreira en 10 pasos? ¿Tienes algo que aportar? ¿Podemos aclararte algo más? Déjanos tus dudas y comentarios.

Curiosidades sobre Beatrix Potter-dibujos nany

Curiosidades sobre Beatrix Potter

Beatrix Potter es mundialmente conocida por su faceta de autora e ilustradora de libros infantiles. Millones de niños de varias generaciones han crecido con los libros de Peter Rabbit, cuentos atemporales muy presentes en muchas casas donde hay pequeños, pero ¿cuánto conoces sobre ella? Estas curiosidades sobre Beatrix Potter y su vida te van a descubrir a una mujer adelantada a su tiempo que nos ha dejado un enorme legado.

Curiosidades sobre Beatrix Potter. Un talento innato

La infancia solitaria de la autora es algo que nos llama poderosamente la atención. Nacida en 1866, pasó largas temporadas en soledad o solamente acompañada por su hermano pequeño Bertram.

Al nacer en una familia acomodada, sus padres no tuvieron inconveniente en educar a sus hijos en casa por medio de institutrices muy capaces. Quizás su imaginación desmedida despertó debido a esa ausencia de otros niños a su alrededor en épocas tempranas de su vida.

1.- Beatrix y la naturaleza

Bertram y Beatrix tenían en común muchas cosas, y una de ellas era su amor por la naturaleza.

Su hogar en Kensington se convirtió en el perfecto lugar donde estudiar aquellas especies de animales y plantas que recogían para estudiarlas. Durante los veranos, el “rincón de fauna y flora” se nutría de especies escocesas, pues la familia pasaba allí los meses de estío.

La marcha de Bertram para iniciar los estudios dejó a Beatrix sola en manos de las institutrices que pretendían educarla tal y como sus padres querían, para conseguir un buen matrimonio, como se estilaba en la época.

2.-El talento para el dibujo

Esta mujer que nació en la época victoriana, con lo que aquello significaba, tenía un talento innato para el dibujo y la ilustración. Pintó y dibujó desde bien temprano y nunca abandonó la afición y la dedicación que la haría famosa.

Pese a estar sometida a la disciplina de las institutrices, Potter se mantuvo firme en su decisión de estudiar la naturaleza y dibujarla.

Su padre fue un importante apoyo cuando decidió presentar un estudio sobre la reproducción en los hongos, de los que era una gran conocedora, en la Universidad de Londres. Su condición de mujer impidió su presentación y publicación. El reconocimiento de sus acertadas conclusiones llegaría mucho más tarde.

3.- Una bióloga sin formación académica. La micología

Su pasión por los hongos, la llevó a realizar innumerables ilustraciones de las diferentes especies. A falta de una formación reglada, prohibida para las mujeres de la época, estudió biología por su cuenta, convirtiéndose en una magnífica bióloga autodidacta.

Sus conocimientos de micología eran abrumadores, y llegó a formular una teoría sobre la formación de los líquenes tras observarlos durante años a través del microscopio.

En el año 1997 se le reconoció el acierto en sus estudios, ignorados durante décadas por el hecho de ser mujer. Sus ilustraciones se utilizan en la actualidad para el estudio de diversos organismos en la naturaleza.

4.-La llegada de Peter Rabitt, ilustraciones y cuentos infantiles

Otra de las curiosidades sobre Beatrix Potter que te vamos a relatar están directamente relacionadas con sus cuentos infantiles, famosos en el mundo entero.

 Beatrix Potter-rabitt 1 edicion

Los animales que corrían libres por el hogar de los Potter, fueron fuente de inspiración para Beatrix. Sus dibujos, detallado y amables, tenían que ver con aquellos seres que hacían compañía a esta mujer tan solitaria. Peter Rabitt era la recreación de una de sus mascotas, un conejo travieso que se escapaba muy a menudo de la casa.

Tuvo cierta amistad con una de sus institutrices, a cuyo hijo enviaba dibujos e historias. Fue ella, Annie Moore, la que le planteó la idea de hacer libros con estos cuentos e ilustraciones.

5.-Inspiración en un cementerio

El cementerio de Brompton quedaba cerca de la residencia de los Potter. El lugar era muy agradable y Beatrix paseó en innumerables ocasiones por sus jardines y otros rincones.

Muchas de los nombres inscritos en las lápidas, inspiraron los nombres de muchos de los personajes de sus cuentos.

personajes beatrix potter

6.-Fue de las pioneras en la autoedición

Una vez que sus dibujos se hicieron famosos como tarjetas de Navidad y como ilustraciones en libros relacionados con la naturaleza, decidió publicar su primer libro, el de Peter Rabitt.

Al igual que con sus estudios de los hongos, rechazaron el manuscrito. Esta vez fueron las editoriales del momento. Terca y decidida, se planteó autoeditarlo produciendo una tirada de 250 ejemplares.

El éxito entre sus conocidos y familiares fue tal que una editorial cambió de parecer y decidió apostar por The Tale of Peter Rabitt, consiguiendo un éxito de ventas inaudito e inesperado. Corría el año 1901 y sería uno de los más de veinte libros infantiles que publicó.

7.-Se fue de casa con casi 50 años

Gracias al dinero que ganó con la publicación de sus libros. Hasta entonces vivió en casa de su madre que seguía insistiendo en casar a su hija tímida y solitaria.

Pese a ello, se enamoró y tuvo una propuesta de matrimonio. El protagonista fue su editor, Warne, que, desgraciadamente, no consiguió el permiso de los padres de Beatrix para casarse y poco después, murió de leucemia.

El dinero le permitió adquirir varias propiedades cerca del lugar donde veraneaban, Lake District, Escocia. Una vez fuera del agobiante influjo de su madre y ya emancipada, se casó por fin con un abogado responsable de sus asuntos en tierras escocesas. Tenía 47 años.

8.-Un diario encriptado

Es una de las curiosidades sobre Beatrix Potter más sorprendente. Llevaba un diario que escribía en clave, con símbolos que solo ella conocía. Tras su muerte, a los 77 años de edad a causa de una neumonía, se tardaron muchos años en poder descifrarlos, por lo complejo de sus abreviaturas y simbologías.

9.-Beatrix Potter y Rohald Dahl se conocieron

Fue un encuentro breve cuando él tenía tan solo 6 años. Fascinado por los libros de Potter, consiguió que su madre le llevara a la granja donde vivía la autora. Beatrix, ya mayor, no fue especialmente amable con el muchacho, pero él nunca se lo tuvo en cuenta y mantuvo su admiración de por vida.

10.-Defensora incansable de la naturaleza

Ni un momento de su vida dejó de luchar por la conservación de la naturaleza, en la que vivía y amaba profundamente.

casa de beatrix potter Escocia

Adquirió numerosas granjas y propiedades con la intención de preservar la vida natural a su alrededor. Llegó a atesorar más de cuatro mil acres, unos quince kilómetros cuadrados de terrenos que destinó a evitar la construcción sin control y la desaparición del ecosistema.

A su muerte, toda su fortuna fue a parar a la National Trust con la condición de que se conservase todo lo que allí crecía y que a los granjeros no se les cobrase mucho por realizar sus tareas.

11.- Mas curiosidades sobre Beatrix Potter

Una mujer polifacética, creativa, autodidacta, luchadora e inconformista. Compró su propia casa en Escocia con la intención de disfrutarla a solas. Era su refugio. Nadie, ni su propio marido, podía ir allí.

Su inteligencia le llevó a aprovechar comercialmente sus ideas, patentando la imagen de sus personajes y creando juguetes y otros muchos productos que le trajeron grandes beneficios.

Granjera conservacionista, apasionada de la vida natural, peleó para que el paisaje de su tierra se mantuviese incólume.

Curiosidades Beatrix Potter pelicula 2006

En 2006 se estrenó una película basada en su vida y en su personalidad protagonizada por Renée Zellweger.

Deseamos haber despertado tu interés sobre su vida y obra con estas curiosidades sobre Beatrix Potter. De niño ¿has leído y disfrutado de las aventuras de Peter Rabbit u otro de sus personajes? Seguro que sí. Cuéntanos tus experiencias y déjanos un comentario.

curiosidades sobre el tanque Leopard2

Curiosidades sobre el tanque Leopard2

El leopardo el animal más nombrado en las últimas semanas y no precisamente por su fisiología o entorno natural. Es el nombre que recibe un tanque de fabricación alemana que trae de cabeza a toda la diplomacia mundial en general y a la de la Unión Europea en particular. Vamos a conocer algunas curiosidades sobre el tanque Leopard2, deseado por Ucrania y su gobierno. Ambos están convencidos de que puede marcar un punto de inflexión en la horrible guerra que está librando tras la invasión rusa de sus territorios.

Curiosidades sobre el tanque Leopard2. El objeto del deseo del ejército ucraniano

El Leopard2 es un pesado tanque de fabricación germana que muchos ejércitos del mundo tienen como parte de su arsenal militar. Su características concretas hacen que sea el más indicado, según los militares ucranianos, para combatir la ofensiva rusa en las regiones ocupadas del Donbas.

1.- Cuando y donde se fabricaron los primeros Leopard

Alemania, como hemos comentado, fue el país que creó el primer modelo para las fuerzas armadas del país conocidas como Bundeswehr, que llegó a disponer de más de dos mil unidades.

En los primeros años de la década de los 70 del siglo pasado, Krauss-Maffei Wegmann fue la empresa que los ha venido fabricando para relevar al antiguo leopard1.  Recibió este nombre ya que consideraron que era un vehículo muy ágil a pesar de su considerable peso.

2.-Cuanto pesa y cuanto corre un Leopard2

Puede que así respondamos a otras de las curiosidades sobre el tanque Leopard2, ya que cuando se habla de agilidad para un monstruo de 60.000 kilos puede parecer una broma.

A pesar de tan magnífico peso, puede alcanzar una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora, rapidez si tenemos en cuenta no solo su peso sino también los terrenos por los que se desplaza, siempre llenos de dificultades.

Otro dato curioso es su autonomía, que puede llegar a los 500 kilómetros de desplazamiento continuo sin necesidad de repostar.

3.-¿Cuantos militares lleva abordo?

Para el completo desarrollo de sus funciones, el Leopard2 puede llevar hasta 4 personas, dedicadas a diferentes misiones en el combate, conducción, comunicaciones, artillería…

4.-¿Cuál es el equipamiento?

Como todos los tanques, dispone de un cañón, que en este caso es un Rheinmetall del calibre 120 milímetros, con una potencia de disparo que puede llegar a la nada despreciable distancia de varios kilómetros.

Además, dispone de dos ametralladoras de protección cercana y va complementado con un lanzador de granadas destinadas a provocar columnas de humo que impidan la correcta visión del enemigo.

Avanza por todo tipo de superficies gracias a unas sofisticadas orugas que incluso le permiten atravesar arroyos y ríos de cierta profundidad. Para ese tránsito, despliega un periscopio que ayuda a obtener visión incluso cuando está sumergido, siempre que sea a una profundidad máxima de 4 metros.

5.- Diferentes versiones según el país y el paso del tiempo

En efecto, hay muchos países que cuentan con este carro de combate, los cuales han ido configurando el vehículo de guerra de acuerdo a los posibles escenarios de enfrentamiento.

España tiene su propia versión 2 A6E, así como Finlandia o Polonia, el país más interesado en poder enviarlos a su vecino, también tienen las suyas, más modernas y con sistemas digitales avanzados. Polonia también ha incorporado un sofisticado sistema de visión nocturna y blindajes más efectivos que incluyen aleaciones de titanio y wolframio.

6.- Desventajas, que también existen

Los expertos consideran que no son tan ágiles como se les presupone, que consumen demasiado combustible y su debilidad estriba precisamente en eso, en un exceso de lentitud que puede provocar la dificultad a la hora de enfrentarse a situaciones en las que se presente una buena coordinación de otros carros de combate y una infantería bien entrenada. En pocas palabras, no se pueden considerar la panacea que acabará con el conflicto.

7.-Otros tanques similares

Volvemos a contar con los expertos para arrojar luz sobre estas curiosidades sobre los tanques Leopard2, ya que, como te comentábamos, indican que no son la única solución al conflicto armado.

Hay otros tanques similares de fabricación americana, el Abrams, o británica, el Challenger que podrían realizar las mismas funciones en el campo de batalla. Al parecer, Los Estados Unidos ya están por la labor de enviar varias unidades al campo de batalla.

Sea como fuere, nada nos gustaría más que este post quedara en solo unos apuntes para una noticia que ha sido de total actualidad, pero que no tiene recorrido, y que el anuncio del fin de la guerra de Ucrania sea una realidad que nos libere a todos de esta lacra que genera tanto sufrimiento.

Varias curiosidades sobre Almeria

Varias curiosidades sobre Almería

¿Seremos capaces de sorprenderte con varias curiosidades sobre Almería que desconoces? Vamos a intentarlo. Para ello, recopilamos las más llamativas y sorprendentes. De esta manera, descubrirás esta provincia andaluza que tiene mucho que ver y que conocer.

Varias curiosidades sobre Almería. No todo es playa, sol y gastronomía

Aunque algunos de estos datos curiosos tienen que ver con su geografía, en donde el mar se muestra en toda su magnitud y belleza, y cuenta con el mayor número de horas de sol de nuestro país, Almería es tierra de acontecimientos diversos, sorprendentes y estimulantes.

1.-Kilómetros de playa al desnudo. Un récord

Comenzamos con este dato, quizás muy conocido, pero lo suficientemente curioso para que forme parte de nuestro post.

Varias curiosidades sobre Almeria-vera nudista

En la provincia de Almería se sitúa la playa nudista más larga y famosa del mundo naturista. Conocida como el Playazo de Vera, alberga diferentes urbanizaciones y un hotel donde se practica el nudismo integral.

Muy conocida en el ámbito de esta práctica en toda Europa, cuenta con la curiosidad de haber batido un récord Guinness. En 2013 se consiguió que setecientas veintinueve personas se bañaran como Dios las trajo al mundo a la vez.

2.-Una maravilla de la Naturaleza, la geoda de Pilar de Jaravia

En el yacimiento geológico situado en esta pedanía almeriense se encuentra la geoda más grande de Europa y la segunda de todo el planeta.

A unos cincuenta metros de profundidad, se sitúa una cavidad de alrededor de poco más de diez metros cúbicos compuesta por enormes cristales de selenita, una variedad de yeso de enorme transparencia.

Varias curiosidades sobre Almeria-geoda pulpi

Conocida también como la geoda de Pulpí, adentrarse en esta cavidad te transporta a un lugar casi mágico, por la sensación de estar inmerso en el tapiz de formas de cristales transparentes que te envuelve, en un escenario casi irreal.

3.-Aviso a navegantes, aquí se encuentra el faro más alto de España

A una altura de 280 metros sobre el nivel del mar, en la punta de la Polacra, dentro de un maravilloso Parque Natural, encontrarás este faro, el más alto de la península en cuanto a ubicación.

Se le conoce como Torre de los lobos y fue construido en el siglo XVIII. Primero fue concebido como torre vigía para pasar a engrosar la lista de faros nacionales, alcanzando el honor de ser el que se ha construido a mayor altura.

Por cierto, el Parque Natural es el de Cabo de Gata-Níjar, por si quieres ir a visitarlo y disfrutar de un entorno sin parangón.

4.-Una tragedia amorosa que siempre se recordará

Es imprescindible en un listado de varias curiosidades sobre Almería este suceso que ha trascendido hasta ser conocido por varias razones que ahora te contamos.

Todo sucedió en el Cortijo del Fraile. Dos primos, Francisca y Paco, se amaban. Se iba a celebrar un matrimonio de conveniencia que a ella no le venía nada bien, pues estaba concertado con otra persona.

Varias curiosidades sobre Almeria-cortijo del fraile-bodas de sangre

Antes de la boda, los primos se fugan a lomos de una mula, pero a mitad de camino, los familiares los encontraron y mataron a Paco. Francisca nunca superó su pérdida y la tristeza la acompañó hasta su muerte.

Si te decimos que esta es la historia que inspiró a García Lorca para escribir sus Bodas de Sangre, ¿te sonaría más?

Pues el cortijo existe y se encuentra también en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, pro si quieres darte una vuelta por allí.

5.-Walt Disney y la sospecha de que es hijo de esta tierra

Mójacar es otra localidad muy conocida en nuestro país y en muchos países de Europa. En los años sesenta fue lugar de encuentro del movimiento hippie y atrajo a muchos ciudadanos del continente que se asentaron para poder iniciar una vida basada en esta cultura.

Una de las leyendas más llamativas es que el famosísimo creador del ratón Mickey entre otros dibujos animados que todos conocemos, nació aquí y no en Chicago.

Varias curiosidades sobre Almeria-walt disney

La breve historia de amor entre un médico y una lavandera de la localidad, termina con un embarazo no deseado que lleva a la madre a emigrar a los Estados unidos. El niño, fruto de la relación, fue entregado en adopción al matrimonio que figura como padres del productor cinematográfico, que un pudieron tener hijos propios.

Se ha hablado mucho de esta leyenda y, al parecer, se iniciaron algunas investigaciones al respecto para confirma la veracidad de la historia, pero ninguna ha llegado a una conclusión definitiva.

Varias curiosidades sobre Almeria-mini hollywood

Varias curiosidades sobre Almería no pueden dejar de hacerse eco de algo archiconocido pero no por ello menos curioso e interesante.

Además de encontrar el único desierto que existe en territorio europeo, en Tabernas se respira cine y películas de western.

Muchas de estas películas se rodaron aquí, convirtiéndose en el foco y centro del Spaghetti Western que tuvo a Sergio Leone como uno de sus máximos exponentes.

Varias curiosidades sobre Almeria-tabernas

Otras películas que no eran del género se han rodado aquí y en otras localizaciones ubicadas en toda la provincia. Te damos algunas de muestra, La muerte tenía un precio, Conan el Bárbaro o la tercera entrega de Indiana Jones. ¿conoces alguna más? No nos cabe duda de que sí.

De la misma manera tenemos la certeza de que varias curiosidades sobre Almería te vendrán a la cabeza más allá de estas que te hemos mostrado. Te invitamos a que las recuperes y disfrutes de conocer un poquito más los encantos de esta bella provincia.

curiosidades sobre las fallas en valencia-crema

Curiosidades sobre las Fallas en Valencia

Con el anuncio de la llegada de la primavera, días en los que que se celebra la festividad de San José y el Día del Padre, llega también una de nuestras fiestas más conocidas en el mundo entero, Las Fallas. Descubrirte algunas curiosidades sobre las Fallas en Valencia no va a ser tarea fácil, porque se habla de ellas cada año, sobre su historia y sus diversas celebraciones.

Declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, son de enorme atractivo para nacionales y extranjeros, por lo único de su puesta en escena y lo espectacular del desarrollo de la fiesta. Vamos a conocer un poco más sobre ella y sus datos curiosos.

Curiosidades sobre las Fallas en Valencia. Calendario y timing de la fiesta

Vamos a comenzar con los términos falleros que debes conocer.

1-La Crida. El efecto llamada

Es una palabra valenciana que significa llamada. Desde un lugar emblemático de la capital del Turia, las Torres de Serrano, el alcalde y la fallera mayor llaman a todos a que se unan a celebrar la fiesta. Se lee el pregón lo que indicar el arranque oficial de todas las celebraciones. Esto sucede el último domingo de febrero.

curiosidades sobre las fallas en valencia-crida

2- La Mascletá. Ruido, ruido y más ruido

Si hay algo que identifique a un auténtico valenciano es el gusto por la pólvora y las explosiones. Desde muy temprana edad, comienzan a disfrutar en fiestas y celebraciones tirando petardos y fuegos artificiales.

Cada día hasta el día de San José, a las dos de la tarde en la plaza del Ayuntamiento, se celebra la Mascletá, un espectáculo pirotécnico donde el masclet, petardo de sonido ensordecedor, es el protagonista junto a los fuegos artificiales.

curiosidades sobre las fallas en valencia-mascleta

Su duración es de algo más de cinco minutos, durante los cuales los decibelios alcanzan cotas ensordecedoras. El ruido y la emoción van in crescendo hasta el momento final que te hace sentir que el suelo vibra bajo tus pies.

Los maestros pirotécnicos componen una sinfonía rítmica tremendamente ruidosa que se acompaña de elementos de fuegos de artificio. Antes de empezar, reciben la autorización por parte de la fallera mayor o de la fallera mayor infantil en su caso.

Las mascletás se suceden en todas las poblaciones de la provincia, a imagen de la más espectacular que es esta del ayuntamiento de la capital.

3.- La ofrenda a la Virgen. Homenaje a la patrona

La Geperudeta, la Mare de Deu, la Virgen de los Desamparados es la patrona de Valencia ciudad y Comunidad autónoma. Con estos nombres se conoce entre los valencianos, que durante dos días seguidos, a través de las falleras, ofrecen ramos de flores con los que se confecciona un inmenso tapiz floral que configura el manto de la imagen de la Virgen. La estructura de madera que lo sustenta alcanza los 14 metros de altura.

curiosidades sobre las fallas en valencia-ofrenda

4.- La Nit del foc, una noche mágica

Es la noche en la que los fuegos artificiales inundan de color la madrugada. La víspera al día de San José, más de mil kilos de pólvora vuelan por el cielo de Valencia en forma de espectáculo de luz y color, dibujando formas y conjuntos visuales efímeros que son únicos en el mundo.

curiosidades sobre las fallas en valencia-nit del foc

5.- La Cremà, donde todo arde

Con este evento se despiden las Fallas. Todos los monumentos falleros sucumben a las llamas. La fallera mayor, entre lágrimas, enciende un castillo de fuegos artificiales que precede a la quema de todas las fallas plantadas en los diversos lugares de la ciudad y otras muchas localidades valencianas.

curiosidades sobre las fallas en valencia

Las primeras en arder son las fallas infantiles. Posteriormente sus hermanas mayores para finalizar con la ganadora del concurso y con la del Ayuntamiento. Con ello, finalizan las fiestas y se comienza a pensar en las del año venidero.

6.-Ninots, la crítica caricaturizada

La palabra ninot en valenciano significa muñeco. Éstos se encuentran alrededor del monumento fallero principal y suelen completar todo el escenario.

Esta es otra de las curiosidades sobre las fallas en Valencia y su iconografía. Los ninots tienen de particular que, en numerosas ocasiones, representan a famosos y políticos que por algún motivo han estado de actualidad durante el año, satirizando y caricaturizando su imagen y sus acciones.

curiosidades sobre las fallas en valencia-ninot

De ellos, dos son indultados de la quema. Por votación, se eligen uno de las fallas mayores y otro de las infantiles. Ambos pasarán al Museo del ninot para poder ser contemplados por todos los que quieran visitarlo.

7.- Las fallas. Monumentos construidos para ser quemados. La Plantá

Con ese objetivo se crean estos monumentos cuyos materiales de construcción han ido evolucionando. Una vez construidos se sitúan en las calles y plazas de la capital y otros pueblos y localidades. Este momento se conoce como la Plantá.

A primeros del siglo pasado venían a ser cajones de madera en los que se ponía muñecos de cera vestidos con telas. Poco después, se empezaron a reproducir en cartón piedra.

curiosidades sobre las fallas en valencia-fallas material

El cartón, el papel y la madera eran los elementos más utilizados hasta fechas más recientes, en las que se incorporan materiales más ligeros que permiten crear volúmenes de mayor tamaño. Todo ello debe arder para que se consuma con rapidez dejando el menor rastro.

Corcho blanco, poliexpán, madera…permiten que se alcance una altura que llaga a los 30 metros en algunas fallas.

8.-La falla de Dalí, el caso de una falla peculiar

En 1954 la comisión de El Foc, pidieron a Dalí que concibiera un monumento fallero. El diseño en papel se hizo realidad con enormes dificultades técnicas para pasar el dibujo a figura con volumen.

La falla tenía como título, Corrida de toros surrealista y representaba una plaza con un toro estoqueado, que sobrevolaba gracias a un águila un tanto peculiar. En el centro de la plaza un torero con alas de mariposa era observado por una enorme cara, mitad de Picasso, mitad de Dalí.

curiosidades sobre las fallas en valencia-dali

Los valencianos del momento no la entendieron. El paso del tiempo la situó en su lugar, un monumento fallero único fruto de la genialidad de su creador.

Podríamos seguir contando muchas curiosidades sobre las fallas en Valencia, su historia, el ritual de la vestimenta de falleros y falleras, pero quizás sea mejor animarte a asistir a este singular evento

 En otra ocasión, volveremos con mucha más información y conocimientos. No te los pierdas.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración

Se acercan los días de Carnaval. En muchos lugares se preparan a conciencia para celebrarlo por todo lo alto, más si cabes tras dos años en los que ha resultado imposible por la pandemia. Qué mejor momento para desvelar algunas curiosidades sobre el carnaval y su celebración, su historia y anécdotas curiosas. Ponte la máscara que empezamos.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración. Una de las festividades más antiguas

Y así es. Se tiene cierta constancia de que ya en tiempos de los sumerios, se realizaban fiestas con un objetivo que se puede intuir algo diferente del actual.

Hace unos cinco mil años, este pueblo cambiaba la apariencia de su cuerpo y sus vestidos añadiéndoles decoración llamativa para bailar. De esta menera ahuyentaban los malos espíritus, aquellos que debían estar lejos en tiempos de cosecha.

Con el paso de los años, otros pueblos como griegos y romanos adoptaron la costumbre, adaptándola a su propia idiosincrasia. Seguro que te suena nombres como Bacanal o Saturnalia, fiestas desinhibidas de goce desmedido en total sensación de libertad.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-bacanal

Una de las curiosidades sobre el Carnaval y su celebración es el uso de las máscaras. Éstas se utilizaban para cubrir el rostro y evitar ser reconocidos. De esta manera se podía disfrutar sin límites y en el anonimato, sin que nadie pudiera reprocharte al día siguiente.

1.-Carnaval, propiamente dicho

La religión cristiana, en su expansión y colonización, asimiló también las celebraciones de las fiestas paganas, entre ellas el Carnaval.

Esta palabra es la que designa este tipo de festividades en donde la carne es protagonista. Carne, a la que se deja libertad de celebración mundana y pasional, y levare, dejar ir, despedida. Con esto tenemos el término que conocemos hoy día, Carnaval, como definición del acto que permite los últimos excesos antes de que comience la penitencia de la Cuaresma.

De esta forma, la Iglesia encaja en su calendario esta fiesta que tiene lugar cuarenta días antes del Domingo de Ramos, inicio de las celebraciones de la Semana Santa.

Hoy día, las cosas han cambiado de tal manera que el Carnaval es una manifestación cultural, en la que participan niños y adultos en un ambiente festivo, con disfraces, bailes y pasacalles.

2.-El Carnaval en América

Todo parece indicar que los españoles no tardaron en exportar la celebración del Carnaval al Nuevo Mundo. El propio Hernán Cortés lo celebraba en México, pidiendo financiación a la Corona para celebrarlo como era debido.

Con el paso del tiempo, las raíces culturales y la propia identidad de los pueblos y sus habitantes, configuraron su propio Carnaval, con sus peculiaridades y características propias.

3.-El Carnaval en Asia

Prácticamente no se celebran fiestas de Carnaval en el continente asiático. Y decimos prácticamente porque Japón sería una excepción.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-awa odori2-

Allí, en agosto tiene lugar el festival Awa Odori, un carnaval más antiguo que el de Brasil, en donde los habitantes de una isla llamada Shikoku, se disfrazan y bailan en las calles.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-awa odori

Llama la atención que sea una de las más paradójicas curiosidades sobre el Carnaval y su celebración, que en este continente donde el cristianismo tuvo poca repercusión sea el lugar en donde menos se celebre la fiesta pagana por antonomasia.

Tiene su lógica, ya que revelarse temporalmente contra la autoridad y sus normas aquí no tiene razón de ser, pues poca autoridad eclesiástica se podría encontrar en territorios donde el cristianismo no arraigó.

4.-Carnavales curiosos en Europa y sus anécdotas. El Carnaval de Colonia

Seguro que conocerás o habrás oído hablar de carnavales famosos en el mundo entero, como el de Río de Janeiro, Venecia o el de Nueva Orleans. Vamos a contarte algunas cosas curiosas sobre otros que se celebran en ciudades de Europa.

En Colonia, Alemania, hay una tradición que indica que el carnaval debe comenzar el 11 del 11 a las 11:11 de la mañana. Lo cierto que es tradición, porque las festividades coinciden con todas, en los días de febrero.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-colonia

Las mujeres de Colonia, ya en época de Carnaval, van a trabajar disfrazadas y con unas tijeras. Con ellas, cortan las corbatas de los hombres incautos que se cruzan con ellas. Quien lleve corbata ese día es que no conoce la tradición por lo que será señalado como forastero y aguafiestas.

También celebran en la ciudad alemana el lunes de las Rosas, con desfiles por toda la ciudad de carrozas engalanadas.

5.- El Carnaval de Basilea

Es el más importante de Suiza, con una gran cantidad de participantes cada año. Cuentan que parte de la fiesta tiene su origen en un apagón. Es por ello que, el lunes tras el miércoles de Ceniza, de madrugada, tambores y flautas suenan de la mano de sus portadores que llevan una lámpara encendida en la cabeza mientras recorren las principales calles de la ciudad.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-basilea

6.-Venecia y sus máscaras

Quizás ya lo sepas, pero para quienes lo desconozcan, las máscaras venecianas que vemos habitualmente por estas fechas durante la celebración del Carnaval, esas de narices gnachudas y enormes, tienen su historia.

Cuando la Peste arrasaba el continente europeo, los médicos que atendían a los enfermos, portaban estas máscaras diseñadas para llevar en el pico, hiervas, aceites y aromas que aliviase el hedor que desprendían los contagiados. Era la forma de hacer más llevadero su trabajo.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-mascara

Ya que estamos en Venecia y aludiendo a curiosidades sobre el Carnaval y su celebración, parece ser que Napoleón lo pasó fatal ocupando Venecia durante las fechas fatídicas. Tanto miedo tenía de que, ocultos tras máscaras y disfraces, se produjera un atentado contra su persona, que decidió prohibir todo tipo de celebraciones relacionadas con el Carnaval.

7.-Carnaval en España

Cádiz, Tenerife y Águilas son las ciudades con mayor tradición y fama carnavaleras en nuestro país.

Ya en el XVI hay constancia de celebraciones en la Tacita de Plata. Puede que tenga su origen en la presencia de comerciantes italianos que aportaron las bases para celebrar la fiesta a la maniera.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-chirigotas

8.- El entierro de la Sardina

Bien enterrada, bien quemada en fogata, bien arrojada al mar, la tradición nos dice que con este acto se señala el fin del Carnaval. En todos los casos, Doña Cuaresma ha acabado con Don Carnal y se avecina tiempo de recogimiento, reflexión, penitencia y ayuno y abstinencia.

La tradición no aclara en demasía el origen de esta celebración fin de fiesta y el porqué de la sardina, pero se tiene constancia de ella por primera vez en Murcia.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-entierro

En 1851, unos estudiantes para conmemorar la última noche de celebración, se vistieron de luto, portaron un féretro con una sardina y la quemaron. Caravanas de duelo recorren las calles. Se ven lutos, llantos y lamentos. Lo bueno se acaba.

Como sucede con nuestro post sobre las curiosidades sobre el Carnaval y su celebración. Ya solo te queda preparar tu disfraz y salir a disfrutar de esta fiesta tan vistosa y divertida.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-portad

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, vamos a ofrecerte unas cuantas curiosidades sobre 5 inventoras españolas. Fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de promover la participación plena de las mujeres con igualdad y equidad.

Conocidas o grandes desconocidas, todas se merecen reconocimiento y dar a conocer sus logros y valía. No son pocas las mujeres de nuestro país que idearon, crearon y trabajaron con enorme esfuerzo en propuestas que se han convertido, en avances revolucionarios e indispensables en los diferentes ámbitos de la vida.

Como en el caso de los citados en otras ocasiones, muchas son desconocidas, otras no tanto. Por lo tanto, te traemos el nombre de algunas de ellas y sus logros más destacados.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas. Pioneras, brillantes para su tiempo y para la humanidad

1.- Fermina Orduña

Esta madrileña que vivió en el siglo XIX ideó un carro para transportar a un animal al que se iba a ordeñar. De esta manera, conseguía que el producto, la leche, se vendiera en las mejores condiciones higiénicas.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-fermina

En aquellos momentos, la leche recién ordeñada de vaca o cabra no se trataba de manera alguna antes de su consumo. Se sabía que no era bueno dejar pasar mucho tiempo desde su obtención hasta su uso, ya que podía tener malas consecuencias para el que la consumía.

Fermina ideó este carruaje. En él había un establo portátil tirado por caballos, con su pienso y todo. También agua caliente para conservar la leche un tiempo a temperatura, y una campana para que hacerse notar y alertar de su presencia a los posibles clientes.

Una de las curiosidades sobre 5 inventoras españolas y, concretamente sobre Fermina, es que en 1865 fue cuando este invento y la mujer que lo concibió, pasaron a la historia por ser la primera patente registrada por una mujer en España. Por entonces se conocía como “Privilegio de invención”.  Así, la idea y el artículo eran suyos y suya la capacidad de comercializarlo sin miedo a que se lo copiaran.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-inventoras

2.- Ángela Ruiz-Robles

Si te dijéramos que esta mujer inventó el libro electrónico, ¿te lo creerías? Pues ten por seguro que si no fue su inventora fue su precursora gracias a la Enciclopedia Mecánica que concibió para aliviar el peso de las mochilas de sus alumnos.

Maestra y escritora, Ángela ideó una caja en la que se podía consultar las diferentes asignaturas y sus materias. El sistema no era excesivamente complejo. Se componía de una serie de bobinas en las cuales se condensaba toda una enciclopedia en papel, con una luz para poder leer con claridad, y hasta almacenaje para archivos de voz.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-ebook

Patentó su invento, pero no consiguió financiación para llevarlo adelante con las mejoras necesarias. Pese a todo, durante su vida sí fue reconocida por la brillantez de sus maravillosas ideas y creaciones.

3.-Margarita Salas

Sin duda, la mujer que ofreció toda su dedicación y esfuerzo a la ciencia y cuyo esfuerzo llegó a dar con uno de los descubrimientos más importantes de la actualidad y que supone una ingente fuente de ingresos para el CSIC, que lo patentó en 1989.

El Phi 29 ADN Polimerasa, es el nombre que recibe la encima que proviene de un virus bacteriófago, y que tiene la capacidad de amplificar el ADN, haciendo posible analizar muestras pequeñísimas de material genético con mayor facilidad.

Este descubrimiento ha sido sin duda, uno de los más importantes alcanzados en los últimos años, en materia científica y en su aplicación en muchas disciplinas fundamentales. Un motivo más para ensalzar la figura de esta mujer de ciencia fallecida recientemente. Todo un referente para los investigadores e investigadoras del futuro.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-margarita salas

4.- Celia Sánchez Ramos

Más de treinta son los inventos de los que esta mujer nacida en Zaragoza es responsable, muchos de ellos con un reconocimiento internacional que la llevaron a ser considerada como la Mejor Inventora a nivel mundial en 2009.

Su terreno es el de la óptica y entre sus creaciones más importantes está una lentilla para ojos pseudofáquicos, aquello que carecen de cristalino bien por una intervención bien por degeneración, protegiéndolos. Gracias a ello, desarrolló el Método de Alta Eficacia.

Este método, se aplica a cualquier superficie que sea transparente, gafas, protectores, visores, ventanas…proporcionando una seguridad eficaz contra los elementos nocivos de la luz.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-celia

Destacar, como no, su sistema de reconocimiento de personas por medio de la córnea, única e irrepetible en cada uno de nosotros. Atrás quedarán el reconocimiento dactilar o el del iris, ya que este es mucho más preciso y seguro. No tardaremos en verlo en todos los ámbitos relacionados con la seguridad máxima, en bancos, oficinas, ordenadores, teléfonos…y todo gracias a una inventora y científica española.

5.-Elena García Armada

Una ingeniería industrial especializada en robótica que consiguió desarrollar el primer exoesqueleto biónico. Gracias a esta creación, los niños que no pueden caminar por motivos como la atrofia muscular espinal, pueden hacerlo con la ayuda de su invento.

Daniela, una niña que se quedó tetrapléjica por un accidente. Elena la conoció y le cambió la vida, haciendo que dejase de lado el diseño orientado a la industria y se decidiese por este terreno encaminado a mejorar la vida y la movilidad de niños con enfermedades neuromusculares.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-elena

Fundadora de Marsi Bionics, continúa con su labor, que ha obtenido la recompensa por parte de la Agencia Europea del Medicamento y Producto Sanitario en 2021, del reconocimiento y marcado que permite comercializar internacionalmente su invento. Esto ayudará a una enorme cantidad de chavales con problemas neurodegenerativos.

Es nuestro deseo con estas breves curiosidades sobre 5 inventoras españolas sea un homenaje para celebrar el 11 de febrero el día de la mujer y la niña en la Ciencia. Tener la ocasión de poder hablar de ellas y dar unas pinceladas sobre sus logros es todo un honor que queremos compartir contigo.

Curiosidades sobre inventos españoles-portada

Curiosidades sobre inventos españoles

Seguro que no sabes hasta donde ha llegado de la creatividad de nuestros compatriotas. Hay muchos, muchos inventos que llevan el sello “made in Spain”, muchos más de los que somos capaces de recordar. También hay otros muchos que pensábamos que se habían creado en otro país o por otras personas. Vamos a arrojar un poco luz sobre aquellas mentes maravillosas desvelando algunas curiosidades sobre inventos españoles que han transcendido a lo largo de los años.

Curiosidades sobre inventos españoles. Conocidos y grandes desconocidos

Probablemente, ya sabrás que el Chupa Chups lo inventó un catalán llamado Enric Bernat a mediado del siglo pasado, o que el futbolín también vino de la mano de un creador español, Alejandro Campos que lo ideó tras finalizar la Guerra Civil. ¿Sabías que el sacapuntas también es un invento nuestro?

Otros muchos inventos que nacieron de la inteligencia de ciudadanos de aquí, no solo fueron revolucionarios en su momento, sino que significaron un cambio a nivel mundial en el terreno de las comunicaciones, la sanidad, la economía y el conocimiento. Vamos a dar una vuelta por alguno de ellos.

1.- El submarino

En un primer momento Cosme García, luego Narciso Monturiol y posteriormente Isaac Peral revolucionaron el mundo submarino ideando una nave sumergible para desplazarse.

Curiosidades sobre inventos españoles-submarino

Los dos primeros presentaron sus prototipos en la segunda mitad del siglo XIX. Con el nombre de Ictíneo I, Monturiol puso bajo el mar una nave de madera de unos siete metros, que contaba con un depósito de oxígeno y una hélice de acción manual.

Pero fue el murciano Peral el que consiguió el logro de que el buque subacuático ideado por él mismo se propulsara utilizando energía eléctrica. En 1888 botó en Cádiz este ingenio de 22 metros de eslora que podía disparar torpedos y que disponía de periscopio para la visión de la superficie.

2.- El artificio de Juanelo

Y con este nombre, ¿a qué nos referimos? Pues nada más y nada menos que a un maravilloso invento concebido y puesto en funcionamiento nada menos que en el siglo XVI.

Juanelo Turriano, concibió una máquina hidráulica con la que llevaba agua desde el río Tajo hasta Toledo ciudad. Para ello, consiguió salvar un desnivel que iba más allá de los 100 metros.

En el año de 1569 consiguió subir el agua mediante un sistema a base de palas, engranajes y ruedas que iban pasando el agua de unos a otros ascendiendo hasta la ciudad.

Como parte de estas curiosidades sobre inventos españoles, resaltar que la ciudad no quiso abonar el importe del ingenio y el trabajo, con la excusa que el agua se almacenaba en el Alcázar, propiedad del Rey, y por lo tanto, no era para la ciudad, sino para uso del monarca.

Este relojero es padre de otros inventos como relojes astronómicos, máquinas que podían volar y un hombre de palo que, siendo de madera, movía piernas y brazos.

3.- El laringoscopio

Primeras curiosidades sobre inventos españoles de los que te vamos a contar cosas y que están relacionados con la medicina.

Curiosidades sobre inventos españoles-laringoscopio

Manuel García, cuyo verdadero nombre era Manuel Patricio Rodríguez Sitches, se dedicaba al bel canto como barítono y daba clases de canto español. Su estirpe por ascendiente y por descendencia, estuvo muy relacionada con la ópera, padre, mujer, hijos e hijas dedicaron sus vidas a ser cantantes de destacado éxito.

Por su parte, Manuel siempre mostró mucho interés por la laringe y su anatomía, ya que llegó a desempeñar un puesto como administrativo en un hospital de París, lo que le permitía indagar y aumentar su conocimiento de este órgano tan relacionado con el canto.

En el año de 1855, consiguió ver por dentro su propia laringe mediante un ingenioso invento que consistía en ajustar un sistema de espejos a la vez que iluminaba el conducto.

Nace así el laringoscopio, que, como es habitual, un médico de otro país desarrolló para mayor gloria de su nombre.

4.-La calculadora

Esta máquina tan indispensable en nuestros días tuvo su origen en brillantes mentes españolas. Su precursor fue Ramón Verea que ya en 1878 diseñó una calculadora capaz de realizar operaciones básicas como sumar, restar, multiplicar y dividir.

Curiosidades sobre inventos españoles-calculadora

Otro nombre muy relacionado con los inicios de esta máquina es el de Leonardo Torres Quevedo, un inventor del que volverás a saber algunos párrafos más abajo. Él consiguió concebir una máquina que ha sido considerada como la precursora de la informática ya que era capaz de realizar, en este caso, operaciones complejas, el aritmómetro electromecánico. Destacar de este brillantísimo señor, que fue también el padre del Telekino, auténtico precursor del radio control o mando a distancia. Con él, podía enviar órdenes a distancia a una máquina para lo cual usaba la telegrafía. Sin Torres Quevedo, no tendríamos, entre otra ingente cantidad de cosas, los actuales drones por poner un solo ejemplo.

Curiosidades sobre inventos españoles-telekino

5.-La escafandra y trajes de los astronautas

No fue la NASA, sino un granadino allá por el año 1935 quien sentó las bases de los trajes de los astronautas. Emilio Herrera Linares, ingeniero aeroespacial inventó la escafandra estratonaútica que permitía poder volar en alturas de más de 20.000 metros en un globo con la cesta descapotada.

Era piloto de aviones y dirigibles, y dirigió la Sección de Globos Aerostáticos en Melilla, y fue pionero en volar desde Tetuán a Sevilla, entre África y Europa.

Curiosidades sobre inventos españoles-escafandra

Tenía todos los complementos, micro, equipo de respiración, protección para los rayos ultravioletas…pero el inicio de la Guerra Civil dio al traste con la evolución y puesta en marcha de su maravilloso invento.

Y es ahí donde la NASA fue capaz de reconocer la importancia de su descubrimiento, agenciándose el desarrollo del mismo para lo que posteriormente sería una pieza fundamental en la llegada del hombre a la Luna. A Herrera Linares lo invitaron a participar, pero, en el exilio y desanimado, decidió rechazar la invitación.

Como anécdota y una más de las curiosidades sobre inventos españoles, en la serie de RTVE el Ministerio del tiempo, le dedican un capítulo con el que podrás conocer un poco más su figura.

Si te ha sabido a poco, cuenta con que, próximamente, contaremos más curiosidades sobre inventos españoles en posteriores posts. ¡No te lo pierdas!