Hablar de curiosidades de animales acuáticos es intentar buscar aquello que sea lo más impresionante dentro de un inmenso mundo en el que viven un sinfín de especies, animales sorprendentes, algunos conocidos y otros por conocer.
Tamaños, colores, formas, costumbres, reproducción y muchos otros aspectos de su vida bajo el mar, nos llaman poderosamente la atención y nunca deja de sorprendernos.
Descubrimos algunas de las muchas que ya se conocen, pero, sin duda, hay otras muchas que aún están por descubrir.
Curiosidades de animales acuáticos, un viaje a las profundidades marinas
Los expertos aseguran que tan solo se conoce el 5 por ciento del total del ecosistema que configura los océanos. Si decimos que en nuestros mares alrededor del mundo viven, que se sepa, más de 230.000 especies diferentes, no nos podemos hacer una idea de cuánta vida desconocida queda aún por descubrir y conocer.
1.- Las ballenas, los grandes mamíferos del mar
Comenzamos estas curiosidades de animales acuáticos con las ballenas, la especie de mayor tamaño que habita los mares. Y para grande la lengua de la ballena azul, que puede llegar a pesar lo mismo que todo un elefante.
El peso total de alguno de estos animales puede llegar a los 180.000 kilos y su longitud a cerca de 30 metros.
Es que estamos hablando de “la más grande”, y además canta …a su manera, consiguiendo emitir sonidos de llamada que alcanzan las potencias en decibelios más intensas conocidas en tierra y en el mar.
Las ballenas, en general, tienen una curiosa forma de dormir y es que lo hacen mientras continúan nadando, eso sí, a un ritmo muy lento.
Otro mamífero que conocemos y que nos muestra una curiosa forma de dormir es el delfín, ya que solo lo hace la mitad de su cerebro. Con la otra mitad operativa, mantienen un ojo abierto por si se les avecina un depredador.
Hay una ballena, la ballena jorobada, que crea una red de burbujas para atraer y atrapar a sus presas que le servirán como alimento.
2.-Hablamos de curiosidades de animales acuáticos tales como el tiburón
Es que este es otro animal que siempre está en la mente de todos. Pero a lo mejor no sabías que el tiburón más raro y peligroso es el tiburón martillo, un gran depredador.
Su cabeza tan diferente y grande, le sirve para tener una mejor visión de las presas. Sus ojos, situados en los extremos, le da la ventaja de tener una agudeza visual superior.
Además, cuenta con unos órganos sensoriales conocidos como “ámpulas de Lorenzini”. Con ellas y con la sensibilidad que les provoca, es capaz de detectar los campos eléctricos que crea su alimento favorito, las rayas que se encuentran ocultas en la arena.
Los tiburones martillo más grandes llegan a los seis metros de longitud, aunque el tiburón ballena es el más grande, alcanzando los 12 metros.
Como curiosidad final sobre los tiburones, debes saber que pasan su existencia nadando sin parar, porque si lo hicieran, se hundirían y se asfixiarían.
3.- El pulpo, un animal inteligente y muy curioso
De sus capacidades intelectuales seguro que habrás oído, pero, ¿sabías que el pulpo cuenta con tres corazones? Pues sí, y además, bombean sangre de color azul.
Sus ojos ven en la oscuridad, es carnívoro y cuando se sienten amenazados, aspiran agua y la sueltan a gran potencia, propulsándose como a reacción mientas dejan tras de sí una nube de tinta. En algunas especies de pulpo, esta sustancia es tóxica para sus depredadores.
4.- Curiosidades de animales acuáticos con nombres y hábitos llamativos
Comenzamos nombrando al tigre del mar, también conocido como barracuda, un pez con dientes que se alimenta con gran voracidad. Los más grandes llegan a los dos metros y, aunque no atacan al humano si no es por confusión, son capaces de arrancar un brazo debido a la potencia de sus mandíbulas.
El pez rana, sin embargo, no tiene dientes y tiene que tragarse, literalmente a sus presas para poder comer y alimentarse.
El pez vela es el Usain Bolt del mar, llegando a ser el más rápido con velocidades de 100 kilómetros por hora. Hay peces considerados como voladores, pero no tienen alas, sino aletas que se vibran cuando saltan y entran en contacto con el aire.
El cerdo de mar es un curiosísimo pez y uno de los más raros que veremos ya que parece que tiene antenas alrededor de su boca, pero no son antenas sino una especie de patas, entre 5 y 7 pares que le sirven para tomar impulso. Se accionan de manera hidraúlica por medio de unos apéndices que se inflan y desinflan para poder realizar movimientos. Con ellas, también detectan la presencia de alimento.
Medusas, esponjas de mar, tortugas, ostras, caballitos de mar, anguilas, cangrejos estrellas de mar, y muchas, muchas más especies te sorprenderían con aquello que se conoce sobre ellas.
Eso da para hablar en otras ocasiones y darte a conocer otras curiosidades de animales acuáticos. ¡Y lo que nos queda por aprender!