curiosidades de animales acuaticos-portada

Curiosidades de animales acuáticos

Hablar de curiosidades de animales acuáticos es intentar buscar aquello que sea lo más impresionante dentro de un inmenso mundo en el que viven un sinfín de especies, animales sorprendentes, algunos conocidos y otros por conocer.

Tamaños, colores, formas, costumbres, reproducción y muchos otros aspectos de su vida bajo el mar, nos llaman poderosamente la atención y nunca deja de sorprendernos.

Descubrimos algunas de las muchas que ya se conocen, pero, sin duda, hay otras muchas que aún están por descubrir.

Curiosidades de animales acuáticos, un viaje a las profundidades marinas

Los expertos aseguran que tan solo se conoce el 5 por ciento del total del ecosistema que configura los océanos. Si decimos que en nuestros mares alrededor del mundo viven, que se sepa, más de 230.000 especies diferentes, no nos podemos hacer una idea de cuánta vida desconocida queda aún por descubrir y conocer.

1.- Las ballenas, los grandes mamíferos del mar

Comenzamos estas curiosidades de animales acuáticos con las ballenas, la especie de mayor tamaño que habita los mares. Y para grande la lengua de la ballena azul, que puede llegar a pesar lo mismo que todo un elefante.

El peso total de alguno de estos animales puede llegar a los 180.000 kilos y su longitud a cerca de 30 metros.

animales acuaticos-ballena azul

Es que estamos hablando de “la más grande”, y además canta …a su manera, consiguiendo emitir sonidos de llamada que alcanzan las potencias en decibelios más intensas conocidas en tierra y en el mar.

Las ballenas, en general, tienen una curiosa forma de dormir y es que lo hacen mientras continúan nadando, eso sí, a un ritmo muy lento.

Otro mamífero que conocemos y que nos muestra una curiosa forma de dormir es el delfín, ya que solo lo hace la mitad de su cerebro. Con la otra mitad operativa, mantienen un ojo abierto por si se les avecina un depredador.

Hay una ballena, la ballena jorobada, que crea una red de burbujas para atraer y atrapar a sus presas que le servirán como alimento.

curiosidades de animales acuaticos-ballena jorobada

2.-Hablamos de curiosidades de animales acuáticos tales como el tiburón

Es que este es otro animal que siempre está en la mente de todos. Pero a lo mejor no sabías que el tiburón más raro y peligroso es el tiburón martillo, un gran depredador.

Su cabeza tan diferente y grande, le sirve para tener una mejor visión de las presas. Sus ojos, situados en los extremos, le da la ventaja de tener una agudeza visual superior.

curiosidades-animales-acuaticos-tiburon-martillo

Además, cuenta con unos órganos sensoriales conocidos como “ámpulas de Lorenzini”. Con ellas y con la sensibilidad que les provoca, es capaz de detectar los campos eléctricos que crea su alimento favorito, las rayas que se encuentran ocultas en la arena.

Los tiburones martillo más grandes llegan a los seis metros de longitud, aunque el tiburón ballena es el más grande, alcanzando los 12 metros.

animales acuaticos-tiburon ballena

Como curiosidad final sobre los tiburones, debes saber que pasan su existencia nadando sin parar, porque si lo hicieran, se hundirían y se asfixiarían.

3.- El pulpo, un animal inteligente y muy curioso

De sus capacidades intelectuales seguro que habrás oído, pero, ¿sabías que el pulpo cuenta con tres corazones? Pues sí, y además, bombean sangre de color azul.

curiosidades de acuaticos-pulpo

Sus ojos ven en la oscuridad, es carnívoro y cuando se sienten amenazados, aspiran agua y la sueltan a gran potencia, propulsándose como a reacción mientas dejan tras de sí una nube de tinta. En algunas especies de pulpo, esta sustancia es tóxica para sus depredadores.

4.- Curiosidades de animales acuáticos con nombres y hábitos llamativos

Comenzamos nombrando al tigre del mar, también conocido como barracuda, un pez con dientes que se alimenta con gran voracidad. Los más grandes llegan a los dos metros y, aunque no atacan al humano si no es por confusión, son capaces de arrancar un brazo debido a la potencia de sus mandíbulas.

curiosidades de animales acuaticos-barracuda

El pez rana, sin embargo, no tiene dientes y tiene que tragarse, literalmente a sus presas para poder comer y alimentarse.

El pez vela es el Usain Bolt del mar, llegando a ser el más rápido con velocidades de 100 kilómetros por hora. Hay peces considerados como voladores, pero no tienen alas, sino aletas que se vibran cuando saltan y entran en contacto con el aire.

curiosidades de animales acuaticos-pez vela

El cerdo de mar es un curiosísimo pez y uno de los más raros que veremos ya que parece que tiene antenas alrededor de su boca, pero no son antenas sino una especie de patas, entre 5 y 7 pares que le sirven para tomar impulso. Se accionan de manera hidraúlica por medio de unos apéndices que se inflan y desinflan para poder realizar movimientos. Con ellas, también detectan la presencia de alimento.

curiosidades de animales acuaticos-cerdo de mar

Medusas, esponjas de mar, tortugas, ostras, caballitos de mar, anguilas, cangrejos estrellas de mar, y muchas, muchas más especies te sorprenderían con aquello que se conoce sobre ellas.

Eso da para hablar en otras ocasiones y darte a conocer otras curiosidades de animales acuáticos. ¡Y lo que nos queda por aprender!

diez curiosidades sobre las jirafas

Diez curiosidades sobre las jirafas

Un animal que no deja indiferente. Así como otros animales pueden parecerse entre ellos o compartir determinadas características que los hagan parecer similares, las jirafas (Giraffa camelopardalis) son perfectamente diferenciables. Sus dimensiones, su comportamiento, sus diferencias, todo en estos animales resulta fascinante, así que te vamos a contar diez curiosidades sobre las jirafas, por si quieres conocerlas un poco más.

Diez curiosidades sobre las jirafas. Un animal único

Tranquilas, pacíficas, silenciosas y de talla inalcanzable. Así son las jirafas, un mamífero herbívoro cuyo hábitat natural se encuentra en algunos países de África, en sabanas principalmente.

1.- Un animal que apenas duerme

No es fácil contemplar a una jirafa durmiendo, ya que, cuando lo hacen, lo hacen de pie. Se ha podido constatar que, al día, duermen un máximo de 2 horas repartidas a lo largo de la jornada es pequeños periodos de minutos.

2.- Un animal veloz a pesar de su envergadura

Ver a una jirafa correr es toda una experiencia, ya que sus movimientos parecen pausados, pero pueden alcanzar los 50 kilómetros por hora. Sus altísimas patas les permiten zancadas largas que abarcan una longitud considerable en cada paso.

diez curiosidades sobre las jirafas-rapidez

El nombre jirafa tiene su origen en el vocablo árabe “zarafa” cuya traducción sería caminante rápido. De hecho, si no corre, camina durante largos trayectos a una velocidad de unos quince kilómetros a la hora.

3.- Un camello de altura

Decimos esto no de forma gratuita, ya que, una de estas diez curiosidades sobre las jirafas menos conocida es que es un animal que puede pasar largos periodos de tiempo sin beber. Y cuando decimos largos periodos nos referimos a que pueden estar hasta tres semanas sin ingerir ni una gota de agua, toda una proeza en la naturaleza, más cuando el camello, por ejemplo, tan sólo aguanta dos semanas sin beber.

Esto se debe a dos cuestiones de importancia, ya que las jirafas no sudan y, además, son capaces de obtener líquido durante la digestión de las hojas de las que se alimentan.

diez curiosidades sobre las jirafas-agua

Es importante saber que ese momento en el que beben agua, es el más crítico respecto de sus depredadores naturales. Su altura le permite divisarlos con distancia suficiente, pero el gesto de beber las convierte en vulnerables.

4.- Tienen una lengua larga y oscura

Larga, larga que puede alcanzar el medio metro de longitud. Con ello, consiguen llegar a las hojas de las que se alimentan, hojas de acacia, un árbol alto y con púas. Con la lengua evitan los pinchazos y alcanzan en todas direcciones.

Lo de su color, azul oscuro casi negro, se debe a que la mantienen en el exterior durante mucho tiempo, por lo que los rayos del sol les provocarían quemaduras en el caso de que tuviera un menor índice de melanina, sustancia que les da ese tono oscuro.

diez curiosidades sobre las jirafas-lengua

5.- Las manchas, el DNI de las jirafas

Las manchas en la piel de estos mamíferos las distingue unas de otras. Ninguna jirafa tiene las manchas igual que las otras y conforme se van haciendo mayores, tienden a oscurecerse.

6.- Los cuernos, identidad de género

Si las manchas nos indican la edad de un ejemplar, los cuernos nos darán la pista sobre su sexo. Cuando en la parte superior muestran pelaje, la jirafa es hembra. Parece ser que los machos, van perdiendo el pelo en sus confrontaciones para el apareamiento.

diez curiosidades sobre las jirafas-pelaje

7.- Ni bostezan ni casi emiten sonido

Al carecer de cuerdas vocales, las jirafas no emiten un sonido que las identifique. Ni rugen, ni gruñen, ni ladran, ni mugen…es posible que emitan algún silbido suave totalmente imperceptible para nosotros, y es la manera que tienen de comunicarse entre ellas.

Lo más habitual es que se comuniquen por medio de otros estímulos, olfativos o visuales, además de por estos sutiles sonidos, que pueden ser más evidentes durante el apareamiento.

De hecho, una de estas diez curiosidades sobre las jirafas que te puede sorprender más es que durante estos periodos, los machos prueban el sabor de la orina de las hembras para reconocer si se encuentran en su momento fértil.

8.-Cada uno en su plato

Las jirafas se alimentan de hojas de acacia y cada uno tiene su parte del árbol a la hora de comer, por lo que no existen problemas entre sexos en lo que al reparto de manjares se refiere.

diez curiosidades sobre las jirafas-comunidad

9.- Un sistema circulatorio muy interesante

Para bombear sangre hasta esa altura es necesario tener un buen corazón, y las jirafas tienen uno que puede pesar hasta once kilos, con unas dimensiones que superan el medio metro de longitud.

Sus yugulares, cuentan con válvulas que consiguen establecer un equilibrio, impidiendo que, cuando agachan la cabeza para beber, toda la sangre se vaya con rapidez a la cabeza.

10.- Son sociables y establecen lazos estrechos y complejos

Las madres jirafas son extremadamente cuidadoras de sus crías, estableciendo vínculos muy fuertes incluso después de la fase de reproducción.

Con respecto a otros miembros de sus “torres” o manadas, crean relaciones duraderas que son más complejas de lo que se creía en un principio, un sistema de cooperación social que les permite una mayor protección de los individuos.

Diez curiosidades sobre las jirafas que nos acercan a conocer a este bellísimo animal que se acerca a la consideración de animal en peligro de extinción por la caída en el número de ejemplares actualmente. 

Curiosidades de Espana, somos Unicos y los mejores en-portada

En España somos únicos y los mejores en…

Hay muchos estudios a nivel mundial en los que destacan que los españoles somos excesivamente críticos con nosotros mismos. Al parecer, somos un país que se valora poco. A pesar del carácter orgulloso que también nos identifica, no ponemos en valor lo mucho en lo que somos campeones ni muchas de nuestras virtudes. En España somos únicos y los mejores en, vamos a darte razones para sacar pecho. Tenemos que pensar que ocupamos nuestro lugar en el mundo por que así lo merecemos, y quizás podamos aspirar a uno más significativo…pero con humildad.

En España somos únicos y los mejores en… campeones y exclusivos

Y es que no todo es fiesta, sol, chiringuito y siesta. Si bien el turismo es una de nuestras principales fuentes de ingresos, es por razones que van más allá de lo bello y agradable que es nuestro país. Organismos internacionales como la Unesco sí que muestran todo el valor de nuestro patrimonio, pero es nuestro deber darlo a conocer entre los nuestros, esto y otras muchas virtudes que como país y ciudadanos no deben de llenar de “orgullo y satisfacción”.

Curiosidades de Espana, somos Unicos y los mejores en-patrimonio

España es el primer país productor de aceite en el mundo

Es de hecho una potencia mundial en producción y exportación desde hace años. Más de dos millones y medio de hectáreas de suelo están dedicadas al olivar y producimos, según la temporada unas 125.000 toneladas del llamado oro líquido.

Curiosidades de Espana, somos Unicos y los mejores en-aceite de oliva

Andalucía se lleva la palma ya que produce más del ochenta por ciento del total del aceite. Para que puedas hacerte con la información acerca de sus variedades, la legislación europea distingue cuatro tipos o categorías diferentes de acuerdo a su calidad y proceso de elaboración:

Virgen extra: máxima calidad procedente de de aceitunas a las que se les ha extraído el aceite por procesos únicamente mecánicos. No podrá superar los 0,8 grados de acidez.

Virgen: Igual que el anterior salvo que solo puede sobrepasar una acidez de hasta 2 grados y mostrar ciertos defectos en el sabor y en el aroma.

De oliva: Es ya una mezcla de refinado de aceites que no llegan a la calidad de los anteriores.

Orujo de oliva: Refinado, pero de los orujos que son como una pasta que se consigue de lo que sobra de la extracción de las calidades primeras, mezclado con una parte de oliva Virgen.

La mayor superficie de viñedos del mundo

Al igual que el olivo, el viñedo ocupa una gran superficie de nuestro terreno agrícola con casi un millón de hectáreas plantadas y en producción.

Curiosidades de Espana, somos Unicos y los mejores en-vinedos

Desgraciadamente, esto no se traduce en términos de puesto de cabeza en lo que respecta a la producción, ya que países como China o Estados Unidos producen más con menos. Nos queda un pequeño gran consuelo y es que la calidad de nuestros vinos es muy superior y está reconocida en todo el orbe. Sigamos de todas maneras reseñando que en España somos únicos y los mejores en cosas como las que verás a continuación.

España es solidaria. Somos el país con las mejores cifras en donación de órganos

Y así llevamos cerca de treinta años, liderando el ranking tanto en donación como en trasplantes con números tan alucinantes como los que reconocen que en nuestro país se realizan quince trasplantes al día, un veinte por ciento del total de las donaciones que tienen lugar en todo el territorio de la Unión Europea. Respecto al mundo cifras de vértigo ya que el porcentaje es del seis por ciento del total.

Curiosidades de Espana, somos Unicos y los mejores en-donacion organos

Somos únicos por

tener el único desierto de Europa. Así es, y está en Almería. Se conoce como el desierto de Tabernas, un paraje mu conocido por los rodajes de los Spaguetti Western y por ser localización de muchas escenas de famosas películas. Su extensión es de 280 hectáreas de taludes, torrenteras y planicies de una belleza muy singular.

Curiosidades de Espana, somos Unicos y los mejores en-desierto tabernas

Tener el único museo bajo el mar. De reciente factura, este museo submarino se inauguró en 2016 en las costas de la isla de Lanzarote. Cuenta con esculturas artísticas sumergidas que solo podrás visitar buceando. La profundidad a la que se encuentra es de unos 15 metros por lo que es accesible a todos aquellos que tengan nociones de buceo, tanto certificados como principiantes que reciban un cursillo previo. Todo un lujo en nuestras costas.

Curiosidades de Espana, somos Unicos y los mejores en-museo lanzarote

La torre de Hércules es el faro en activo con más antigüedad en el mundo. Nada más y nada menos que de tiempos de los romanos data este faro que aún lanza señales desde la colina en donde se sitúa para ser referencia costera para los barcos que bordea la costa de La Coruña. Está declarado como patrimonio de la humanidad y no es para menos.

Curiosidades de Espana, somos Unicos y los mejores en-torre hercules

Que somos el país con más bares y restaurantes por habitante en el mundo. Más anecdótico este dato, pero real como la vida misma. Para tu información te daremos algún dato más, la mayor concentración de estos establecimientos se encuentra en la provincia de Cáceres, mientras que León puede presumir de ser la que más bares tiene por persona.

Y aquí vamos a dejar estas curiosidades de en España somos únicos y los mejores en… ya que seguro que podemos sentirnos orgullosos de otras muchas cosas en las que destacamos sobre otras comunidades. Lo principal debe ser este concepto, comunidad, que aunque destaquemos no se convierta en una razón para separarnos del resto de la humanidad.

curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano

Curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano

Hoy hablamos de las curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano. Una máquina perfecta con una inmensidad de engranajes. Tan perfecto como complejo, llama la atención la certeza de que no se conoce por completo, ni en toda su magnitud ni en el todo de su funcionamiento. De hecho, algunas curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano que aquí te presentamos son relativamente recientes, y es por ello que nos centraremos en este aspecto del todo, en el esqueleto y los huesos concretamente.

Ciertamente, el mundo de la ciencia y la medicina sigue explorando esta maravillosa creación de la naturaleza, donde siguen ocultas muchas respuestas al cómo y al porqué.

Es por ello que, someramente, te haremos una breve reseña sobre algunas curiosidades. Con ello, podrás investigar por tu cuenta y recoger otras muchas que están ahí. Tenemos que conocernos un poquito más cómo somos, de qué estamos hecho y qué sucede cuando hacemos o dejamos hacer a nuestro cuerpo.

Algunas curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano. Número, tamaño y complexión

En primer lugar, vamos a desentrañar algunas curiosidades del cuerpo humano relacionada con el soporte del mismo, el esqueleto y los huesos que lo conforman.

Los huesos, cuántos son y dónde se sitúan

Posiblemente, ya conozcas el dato de que en total tenemos 206 huesos formando nuestro esqueleto. Pero seguro que será una sorpresa saber que, en un adulto, la mayor parte de los huesos se ubican en los pies.

curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano-pie

Concretamente, casi una cuarta parte de los huesos se encuentran aquí, mostrando la complejidad de los mismos.

Cada pie cuenta con 26 huesos y se disponen en lo que se conoce como formación de arco. Si multiplicamos por dos pies, tenemos 52 huesos, la cuarta parte de los 206 que hemos citado anteriormente.

A estos huesos les acompañan más de un centenar de músculos, una treintena de articulaciones y unos cuantos tendones y ligamentos. Definitivamente, son nuestro sustento.

Por si estás interesado en saber sus nombres, te hacemos un pequeño listado.

-El astrágalo, el cuboides, el calcáneo, el escafoides y las tres cuñas, conforman los siete huesos tarsianos.

-Los metatarsianos serían cinco seguidos por las falanges en un total de catorce repartidas en los dedos, tres para cuatro de ellos y dos para uno.

Más sobre los huesos, perdemos unos cuantos después de nacer

De hecho, bastantes, ya que antes de llegar a convertirnos en adultos, vamos perdiendo unidades de las 300 que tenemos cuando nos incorporamos a la vida en el exterior.

curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano-hueso bebe

No es que los perdamos literalmente hablando, es que muchos terminan formando uno solo al soldarse entre sí. Así, en el cráneo, se produce este cambio, pasando de cinco huesos, (frontales, occipital y parietales), a otra conformación en la edad adulta.

Otra de las curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano que parece contradecir lo anteriormente citado es, por poner un ejemplo, que todos los bebés nacemos sin rótulas. Éstas se irán formando durante el primer año de vida. Como verás, unos huesos van y otros vienen durante el desarrollo.

curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano-rotula bebe

Bien es cierto que, el total de huesos en la edad adulta en un individuo normal es el que dijimos, doscientos seis.

Profundizamos en el cráneo, que bien lo merece

Un cráneo adulto está formado por ocho huesos unidos, soldados entre sí. Estas soldaduras se conocen como suturas y dejan diversos huecos por los que transcurren nervios o vasos sanguíneos.

Los huesos del cráneo adulto son:

El frontal, los parietales, los temporales, el occipital, el esfenoide, y el etmoides, siendo este último, quizás el menos conocido por el común de los mortales.

curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano-huesos craneo

Un sustento duro de pelar

Probablemente, en alguna ocasión hayas sufrido una fractura de algún hueso. Lejos de hacerte dudar de la dureza de nuestra osamenta, debes tener la certeza de que lo son, duros y consistentes.

Algunas curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano-fractura

Hay estudios que certifican que aguantan la presión mejor que el acero o el hierro. Es por esto que, si te has roto un hueso, debes imaginar la presión a la que ha sido sometido para que se haya fracturado. Una buena armadura interna, no cabe la menor duda.

4. Concurso por tamaños, ¿Cuál es el hueso más grande?

Para responder a esta pregunta tendremos que referirnos a la longitud, ya que, evidentemente, los huesos son muy diversos en formas y dimensiones.

curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano-femur

El fémur es el campeón, el hueso más largo, y tenemos dos, uno en cada pierna. A la vez, es un hueso que nos da mucha información respecto de la altura total de un individuo, así como de su sexo e incluso raza o etnia. Lo normal es que su longitud sea algo más del 26 por ciento de la altura de su propietario.

Asimismo, el huesecillo más pequeño lo encontraremos en el oído y recibe el nombre de estribo. Apenas 3 centímetros de longitud, marca este hueso que forma junto al yunque y al martillo un trío muy conocido en nuestro entorno auditivo.

curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano-estribo

Muchas más curiosidades sobre los huesos del cuerpo humano se podrían citar, ya que, como te hemos comentado antes, nuestro cuerpo es una fuente infinita de información por conocer y explorar.

Con esta muestra esperamos haber despertado tu curiosidad y añadido algo a tus conocimientos. ¡Hasta pronto!

Varias curiosidades sobre Almeria

Varias curiosidades sobre Almería

¿Seremos capaces de sorprenderte con varias curiosidades sobre Almería que desconoces? Vamos a intentarlo. Para ello, recopilamos las más llamativas y sorprendentes. De esta manera, descubrirás esta provincia andaluza que tiene mucho que ver y que conocer.

Varias curiosidades sobre Almería. No todo es playa, sol y gastronomía

Aunque algunos de estos datos curiosos tienen que ver con su geografía, en donde el mar se muestra en toda su magnitud y belleza, y cuenta con el mayor número de horas de sol de nuestro país, Almería es tierra de acontecimientos diversos, sorprendentes y estimulantes.

1.-Kilómetros de playa al desnudo. Un récord

Comenzamos con este dato, quizás muy conocido, pero lo suficientemente curioso para que forme parte de nuestro post.

Varias curiosidades sobre Almeria-vera nudista

En la provincia de Almería se sitúa la playa nudista más larga y famosa del mundo naturista. Conocida como el Playazo de Vera, alberga diferentes urbanizaciones y un hotel donde se practica el nudismo integral.

Muy conocida en el ámbito de esta práctica en toda Europa, cuenta con la curiosidad de haber batido un récord Guinness. En 2013 se consiguió que setecientas veintinueve personas se bañaran como Dios las trajo al mundo a la vez.

2.-Una maravilla de la Naturaleza, la geoda de Pilar de Jaravia

En el yacimiento geológico situado en esta pedanía almeriense se encuentra la geoda más grande de Europa y la segunda de todo el planeta.

A unos cincuenta metros de profundidad, se sitúa una cavidad de alrededor de poco más de diez metros cúbicos compuesta por enormes cristales de selenita, una variedad de yeso de enorme transparencia.

Varias curiosidades sobre Almeria-geoda pulpi

Conocida también como la geoda de Pulpí, adentrarse en esta cavidad te transporta a un lugar casi mágico, por la sensación de estar inmerso en el tapiz de formas de cristales transparentes que te envuelve, en un escenario casi irreal.

3.-Aviso a navegantes, aquí se encuentra el faro más alto de España

A una altura de 280 metros sobre el nivel del mar, en la punta de la Polacra, dentro de un maravilloso Parque Natural, encontrarás este faro, el más alto de la península en cuanto a ubicación.

Se le conoce como Torre de los lobos y fue construido en el siglo XVIII. Primero fue concebido como torre vigía para pasar a engrosar la lista de faros nacionales, alcanzando el honor de ser el que se ha construido a mayor altura.

Por cierto, el Parque Natural es el de Cabo de Gata-Níjar, por si quieres ir a visitarlo y disfrutar de un entorno sin parangón.

4.-Una tragedia amorosa que siempre se recordará

Es imprescindible en un listado de varias curiosidades sobre Almería este suceso que ha trascendido hasta ser conocido por varias razones que ahora te contamos.

Todo sucedió en el Cortijo del Fraile. Dos primos, Francisca y Paco, se amaban. Se iba a celebrar un matrimonio de conveniencia que a ella no le venía nada bien, pues estaba concertado con otra persona.

Varias curiosidades sobre Almeria-cortijo del fraile-bodas de sangre

Antes de la boda, los primos se fugan a lomos de una mula, pero a mitad de camino, los familiares los encontraron y mataron a Paco. Francisca nunca superó su pérdida y la tristeza la acompañó hasta su muerte.

Si te decimos que esta es la historia que inspiró a García Lorca para escribir sus Bodas de Sangre, ¿te sonaría más?

Pues el cortijo existe y se encuentra también en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, pro si quieres darte una vuelta por allí.

5.-Walt Disney y la sospecha de que es hijo de esta tierra

Mójacar es otra localidad muy conocida en nuestro país y en muchos países de Europa. En los años sesenta fue lugar de encuentro del movimiento hippie y atrajo a muchos ciudadanos del continente que se asentaron para poder iniciar una vida basada en esta cultura.

Una de las leyendas más llamativas es que el famosísimo creador del ratón Mickey entre otros dibujos animados que todos conocemos, nació aquí y no en Chicago.

Varias curiosidades sobre Almeria-walt disney

La breve historia de amor entre un médico y una lavandera de la localidad, termina con un embarazo no deseado que lleva a la madre a emigrar a los Estados unidos. El niño, fruto de la relación, fue entregado en adopción al matrimonio que figura como padres del productor cinematográfico, que un pudieron tener hijos propios.

Se ha hablado mucho de esta leyenda y, al parecer, se iniciaron algunas investigaciones al respecto para confirma la veracidad de la historia, pero ninguna ha llegado a una conclusión definitiva.

Varias curiosidades sobre Almeria-mini hollywood

Varias curiosidades sobre Almería no pueden dejar de hacerse eco de algo archiconocido pero no por ello menos curioso e interesante.

Además de encontrar el único desierto que existe en territorio europeo, en Tabernas se respira cine y películas de western.

Muchas de estas películas se rodaron aquí, convirtiéndose en el foco y centro del Spaghetti Western que tuvo a Sergio Leone como uno de sus máximos exponentes.

Varias curiosidades sobre Almeria-tabernas

Otras películas que no eran del género se han rodado aquí y en otras localizaciones ubicadas en toda la provincia. Te damos algunas de muestra, La muerte tenía un precio, Conan el Bárbaro o la tercera entrega de Indiana Jones. ¿conoces alguna más? No nos cabe duda de que sí.

De la misma manera tenemos la certeza de que varias curiosidades sobre Almería te vendrán a la cabeza más allá de estas que te hemos mostrado. Te invitamos a que las recuperes y disfrutes de conocer un poquito más los encantos de esta bella provincia.

curiosidades sobre las fallas en valencia-crema

Curiosidades sobre las Fallas en Valencia

Con el anuncio de la llegada de la primavera, días en los que que se celebra la festividad de San José y el Día del Padre, llega también una de nuestras fiestas más conocidas en el mundo entero, Las Fallas. Descubrirte algunas curiosidades sobre las Fallas en Valencia no va a ser tarea fácil, porque se habla de ellas cada año, sobre su historia y sus diversas celebraciones.

Declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, son de enorme atractivo para nacionales y extranjeros, por lo único de su puesta en escena y lo espectacular del desarrollo de la fiesta. Vamos a conocer un poco más sobre ella y sus datos curiosos.

Curiosidades sobre las Fallas en Valencia. Calendario y timing de la fiesta

Vamos a comenzar con los términos falleros que debes conocer.

1-La Crida. El efecto llamada

Es una palabra valenciana que significa llamada. Desde un lugar emblemático de la capital del Turia, las Torres de Serrano, el alcalde y la fallera mayor llaman a todos a que se unan a celebrar la fiesta. Se lee el pregón lo que indicar el arranque oficial de todas las celebraciones. Esto sucede el último domingo de febrero.

curiosidades sobre las fallas en valencia-crida

2- La Mascletá. Ruido, ruido y más ruido

Si hay algo que identifique a un auténtico valenciano es el gusto por la pólvora y las explosiones. Desde muy temprana edad, comienzan a disfrutar en fiestas y celebraciones tirando petardos y fuegos artificiales.

Cada día hasta el día de San José, a las dos de la tarde en la plaza del Ayuntamiento, se celebra la Mascletá, un espectáculo pirotécnico donde el masclet, petardo de sonido ensordecedor, es el protagonista junto a los fuegos artificiales.

curiosidades sobre las fallas en valencia-mascleta

Su duración es de algo más de cinco minutos, durante los cuales los decibelios alcanzan cotas ensordecedoras. El ruido y la emoción van in crescendo hasta el momento final que te hace sentir que el suelo vibra bajo tus pies.

Los maestros pirotécnicos componen una sinfonía rítmica tremendamente ruidosa que se acompaña de elementos de fuegos de artificio. Antes de empezar, reciben la autorización por parte de la fallera mayor o de la fallera mayor infantil en su caso.

Las mascletás se suceden en todas las poblaciones de la provincia, a imagen de la más espectacular que es esta del ayuntamiento de la capital.

3.- La ofrenda a la Virgen. Homenaje a la patrona

La Geperudeta, la Mare de Deu, la Virgen de los Desamparados es la patrona de Valencia ciudad y Comunidad autónoma. Con estos nombres se conoce entre los valencianos, que durante dos días seguidos, a través de las falleras, ofrecen ramos de flores con los que se confecciona un inmenso tapiz floral que configura el manto de la imagen de la Virgen. La estructura de madera que lo sustenta alcanza los 14 metros de altura.

curiosidades sobre las fallas en valencia-ofrenda

4.- La Nit del foc, una noche mágica

Es la noche en la que los fuegos artificiales inundan de color la madrugada. La víspera al día de San José, más de mil kilos de pólvora vuelan por el cielo de Valencia en forma de espectáculo de luz y color, dibujando formas y conjuntos visuales efímeros que son únicos en el mundo.

curiosidades sobre las fallas en valencia-nit del foc

5.- La Cremà, donde todo arde

Con este evento se despiden las Fallas. Todos los monumentos falleros sucumben a las llamas. La fallera mayor, entre lágrimas, enciende un castillo de fuegos artificiales que precede a la quema de todas las fallas plantadas en los diversos lugares de la ciudad y otras muchas localidades valencianas.

curiosidades sobre las fallas en valencia

Las primeras en arder son las fallas infantiles. Posteriormente sus hermanas mayores para finalizar con la ganadora del concurso y con la del Ayuntamiento. Con ello, finalizan las fiestas y se comienza a pensar en las del año venidero.

6.-Ninots, la crítica caricaturizada

La palabra ninot en valenciano significa muñeco. Éstos se encuentran alrededor del monumento fallero principal y suelen completar todo el escenario.

Esta es otra de las curiosidades sobre las fallas en Valencia y su iconografía. Los ninots tienen de particular que, en numerosas ocasiones, representan a famosos y políticos que por algún motivo han estado de actualidad durante el año, satirizando y caricaturizando su imagen y sus acciones.

curiosidades sobre las fallas en valencia-ninot

De ellos, dos son indultados de la quema. Por votación, se eligen uno de las fallas mayores y otro de las infantiles. Ambos pasarán al Museo del ninot para poder ser contemplados por todos los que quieran visitarlo.

7.- Las fallas. Monumentos construidos para ser quemados. La Plantá

Con ese objetivo se crean estos monumentos cuyos materiales de construcción han ido evolucionando. Una vez construidos se sitúan en las calles y plazas de la capital y otros pueblos y localidades. Este momento se conoce como la Plantá.

A primeros del siglo pasado venían a ser cajones de madera en los que se ponía muñecos de cera vestidos con telas. Poco después, se empezaron a reproducir en cartón piedra.

curiosidades sobre las fallas en valencia-fallas material

El cartón, el papel y la madera eran los elementos más utilizados hasta fechas más recientes, en las que se incorporan materiales más ligeros que permiten crear volúmenes de mayor tamaño. Todo ello debe arder para que se consuma con rapidez dejando el menor rastro.

Corcho blanco, poliexpán, madera…permiten que se alcance una altura que llaga a los 30 metros en algunas fallas.

8.-La falla de Dalí, el caso de una falla peculiar

En 1954 la comisión de El Foc, pidieron a Dalí que concibiera un monumento fallero. El diseño en papel se hizo realidad con enormes dificultades técnicas para pasar el dibujo a figura con volumen.

La falla tenía como título, Corrida de toros surrealista y representaba una plaza con un toro estoqueado, que sobrevolaba gracias a un águila un tanto peculiar. En el centro de la plaza un torero con alas de mariposa era observado por una enorme cara, mitad de Picasso, mitad de Dalí.

curiosidades sobre las fallas en valencia-dali

Los valencianos del momento no la entendieron. El paso del tiempo la situó en su lugar, un monumento fallero único fruto de la genialidad de su creador.

Podríamos seguir contando muchas curiosidades sobre las fallas en Valencia, su historia, el ritual de la vestimenta de falleros y falleras, pero quizás sea mejor animarte a asistir a este singular evento

 En otra ocasión, volveremos con mucha más información y conocimientos. No te los pierdas.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración

Se acercan los días de Carnaval. En muchos lugares se preparan a conciencia para celebrarlo por todo lo alto, más si cabes tras dos años en los que ha resultado imposible por la pandemia. Qué mejor momento para desvelar algunas curiosidades sobre el carnaval y su celebración, su historia y anécdotas curiosas. Ponte la máscara que empezamos.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración. Una de las festividades más antiguas

Y así es. Se tiene cierta constancia de que ya en tiempos de los sumerios, se realizaban fiestas con un objetivo que se puede intuir algo diferente del actual.

Hace unos cinco mil años, este pueblo cambiaba la apariencia de su cuerpo y sus vestidos añadiéndoles decoración llamativa para bailar. De esta menera ahuyentaban los malos espíritus, aquellos que debían estar lejos en tiempos de cosecha.

Con el paso de los años, otros pueblos como griegos y romanos adoptaron la costumbre, adaptándola a su propia idiosincrasia. Seguro que te suena nombres como Bacanal o Saturnalia, fiestas desinhibidas de goce desmedido en total sensación de libertad.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-bacanal

Una de las curiosidades sobre el Carnaval y su celebración es el uso de las máscaras. Éstas se utilizaban para cubrir el rostro y evitar ser reconocidos. De esta manera se podía disfrutar sin límites y en el anonimato, sin que nadie pudiera reprocharte al día siguiente.

1.-Carnaval, propiamente dicho

La religión cristiana, en su expansión y colonización, asimiló también las celebraciones de las fiestas paganas, entre ellas el Carnaval.

Esta palabra es la que designa este tipo de festividades en donde la carne es protagonista. Carne, a la que se deja libertad de celebración mundana y pasional, y levare, dejar ir, despedida. Con esto tenemos el término que conocemos hoy día, Carnaval, como definición del acto que permite los últimos excesos antes de que comience la penitencia de la Cuaresma.

De esta forma, la Iglesia encaja en su calendario esta fiesta que tiene lugar cuarenta días antes del Domingo de Ramos, inicio de las celebraciones de la Semana Santa.

Hoy día, las cosas han cambiado de tal manera que el Carnaval es una manifestación cultural, en la que participan niños y adultos en un ambiente festivo, con disfraces, bailes y pasacalles.

2.-El Carnaval en América

Todo parece indicar que los españoles no tardaron en exportar la celebración del Carnaval al Nuevo Mundo. El propio Hernán Cortés lo celebraba en México, pidiendo financiación a la Corona para celebrarlo como era debido.

Con el paso del tiempo, las raíces culturales y la propia identidad de los pueblos y sus habitantes, configuraron su propio Carnaval, con sus peculiaridades y características propias.

3.-El Carnaval en Asia

Prácticamente no se celebran fiestas de Carnaval en el continente asiático. Y decimos prácticamente porque Japón sería una excepción.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-awa odori2-

Allí, en agosto tiene lugar el festival Awa Odori, un carnaval más antiguo que el de Brasil, en donde los habitantes de una isla llamada Shikoku, se disfrazan y bailan en las calles.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-awa odori

Llama la atención que sea una de las más paradójicas curiosidades sobre el Carnaval y su celebración, que en este continente donde el cristianismo tuvo poca repercusión sea el lugar en donde menos se celebre la fiesta pagana por antonomasia.

Tiene su lógica, ya que revelarse temporalmente contra la autoridad y sus normas aquí no tiene razón de ser, pues poca autoridad eclesiástica se podría encontrar en territorios donde el cristianismo no arraigó.

4.-Carnavales curiosos en Europa y sus anécdotas. El Carnaval de Colonia

Seguro que conocerás o habrás oído hablar de carnavales famosos en el mundo entero, como el de Río de Janeiro, Venecia o el de Nueva Orleans. Vamos a contarte algunas cosas curiosas sobre otros que se celebran en ciudades de Europa.

En Colonia, Alemania, hay una tradición que indica que el carnaval debe comenzar el 11 del 11 a las 11:11 de la mañana. Lo cierto que es tradición, porque las festividades coinciden con todas, en los días de febrero.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-colonia

Las mujeres de Colonia, ya en época de Carnaval, van a trabajar disfrazadas y con unas tijeras. Con ellas, cortan las corbatas de los hombres incautos que se cruzan con ellas. Quien lleve corbata ese día es que no conoce la tradición por lo que será señalado como forastero y aguafiestas.

También celebran en la ciudad alemana el lunes de las Rosas, con desfiles por toda la ciudad de carrozas engalanadas.

5.- El Carnaval de Basilea

Es el más importante de Suiza, con una gran cantidad de participantes cada año. Cuentan que parte de la fiesta tiene su origen en un apagón. Es por ello que, el lunes tras el miércoles de Ceniza, de madrugada, tambores y flautas suenan de la mano de sus portadores que llevan una lámpara encendida en la cabeza mientras recorren las principales calles de la ciudad.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-basilea

6.-Venecia y sus máscaras

Quizás ya lo sepas, pero para quienes lo desconozcan, las máscaras venecianas que vemos habitualmente por estas fechas durante la celebración del Carnaval, esas de narices gnachudas y enormes, tienen su historia.

Cuando la Peste arrasaba el continente europeo, los médicos que atendían a los enfermos, portaban estas máscaras diseñadas para llevar en el pico, hiervas, aceites y aromas que aliviase el hedor que desprendían los contagiados. Era la forma de hacer más llevadero su trabajo.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-mascara

Ya que estamos en Venecia y aludiendo a curiosidades sobre el Carnaval y su celebración, parece ser que Napoleón lo pasó fatal ocupando Venecia durante las fechas fatídicas. Tanto miedo tenía de que, ocultos tras máscaras y disfraces, se produjera un atentado contra su persona, que decidió prohibir todo tipo de celebraciones relacionadas con el Carnaval.

7.-Carnaval en España

Cádiz, Tenerife y Águilas son las ciudades con mayor tradición y fama carnavaleras en nuestro país.

Ya en el XVI hay constancia de celebraciones en la Tacita de Plata. Puede que tenga su origen en la presencia de comerciantes italianos que aportaron las bases para celebrar la fiesta a la maniera.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-chirigotas

8.- El entierro de la Sardina

Bien enterrada, bien quemada en fogata, bien arrojada al mar, la tradición nos dice que con este acto se señala el fin del Carnaval. En todos los casos, Doña Cuaresma ha acabado con Don Carnal y se avecina tiempo de recogimiento, reflexión, penitencia y ayuno y abstinencia.

La tradición no aclara en demasía el origen de esta celebración fin de fiesta y el porqué de la sardina, pero se tiene constancia de ella por primera vez en Murcia.

Curiosidades sobre el Carnaval y su celebración-entierro

En 1851, unos estudiantes para conmemorar la última noche de celebración, se vistieron de luto, portaron un féretro con una sardina y la quemaron. Caravanas de duelo recorren las calles. Se ven lutos, llantos y lamentos. Lo bueno se acaba.

Como sucede con nuestro post sobre las curiosidades sobre el Carnaval y su celebración. Ya solo te queda preparar tu disfraz y salir a disfrutar de esta fiesta tan vistosa y divertida.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-portad

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, vamos a ofrecerte unas cuantas curiosidades sobre 5 inventoras españolas. Fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de promover la participación plena de las mujeres con igualdad y equidad.

Conocidas o grandes desconocidas, todas se merecen reconocimiento y dar a conocer sus logros y valía. No son pocas las mujeres de nuestro país que idearon, crearon y trabajaron con enorme esfuerzo en propuestas que se han convertido, en avances revolucionarios e indispensables en los diferentes ámbitos de la vida.

Como en el caso de los citados en otras ocasiones, muchas son desconocidas, otras no tanto. Por lo tanto, te traemos el nombre de algunas de ellas y sus logros más destacados.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas. Pioneras, brillantes para su tiempo y para la humanidad

1.- Fermina Orduña

Esta madrileña que vivió en el siglo XIX ideó un carro para transportar a un animal al que se iba a ordeñar. De esta manera, conseguía que el producto, la leche, se vendiera en las mejores condiciones higiénicas.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-fermina

En aquellos momentos, la leche recién ordeñada de vaca o cabra no se trataba de manera alguna antes de su consumo. Se sabía que no era bueno dejar pasar mucho tiempo desde su obtención hasta su uso, ya que podía tener malas consecuencias para el que la consumía.

Fermina ideó este carruaje. En él había un establo portátil tirado por caballos, con su pienso y todo. También agua caliente para conservar la leche un tiempo a temperatura, y una campana para que hacerse notar y alertar de su presencia a los posibles clientes.

Una de las curiosidades sobre 5 inventoras españolas y, concretamente sobre Fermina, es que en 1865 fue cuando este invento y la mujer que lo concibió, pasaron a la historia por ser la primera patente registrada por una mujer en España. Por entonces se conocía como “Privilegio de invención”.  Así, la idea y el artículo eran suyos y suya la capacidad de comercializarlo sin miedo a que se lo copiaran.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-inventoras

2.- Ángela Ruiz-Robles

Si te dijéramos que esta mujer inventó el libro electrónico, ¿te lo creerías? Pues ten por seguro que si no fue su inventora fue su precursora gracias a la Enciclopedia Mecánica que concibió para aliviar el peso de las mochilas de sus alumnos.

Maestra y escritora, Ángela ideó una caja en la que se podía consultar las diferentes asignaturas y sus materias. El sistema no era excesivamente complejo. Se componía de una serie de bobinas en las cuales se condensaba toda una enciclopedia en papel, con una luz para poder leer con claridad, y hasta almacenaje para archivos de voz.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-ebook

Patentó su invento, pero no consiguió financiación para llevarlo adelante con las mejoras necesarias. Pese a todo, durante su vida sí fue reconocida por la brillantez de sus maravillosas ideas y creaciones.

3.-Margarita Salas

Sin duda, la mujer que ofreció toda su dedicación y esfuerzo a la ciencia y cuyo esfuerzo llegó a dar con uno de los descubrimientos más importantes de la actualidad y que supone una ingente fuente de ingresos para el CSIC, que lo patentó en 1989.

El Phi 29 ADN Polimerasa, es el nombre que recibe la encima que proviene de un virus bacteriófago, y que tiene la capacidad de amplificar el ADN, haciendo posible analizar muestras pequeñísimas de material genético con mayor facilidad.

Este descubrimiento ha sido sin duda, uno de los más importantes alcanzados en los últimos años, en materia científica y en su aplicación en muchas disciplinas fundamentales. Un motivo más para ensalzar la figura de esta mujer de ciencia fallecida recientemente. Todo un referente para los investigadores e investigadoras del futuro.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-margarita salas

4.- Celia Sánchez Ramos

Más de treinta son los inventos de los que esta mujer nacida en Zaragoza es responsable, muchos de ellos con un reconocimiento internacional que la llevaron a ser considerada como la Mejor Inventora a nivel mundial en 2009.

Su terreno es el de la óptica y entre sus creaciones más importantes está una lentilla para ojos pseudofáquicos, aquello que carecen de cristalino bien por una intervención bien por degeneración, protegiéndolos. Gracias a ello, desarrolló el Método de Alta Eficacia.

Este método, se aplica a cualquier superficie que sea transparente, gafas, protectores, visores, ventanas…proporcionando una seguridad eficaz contra los elementos nocivos de la luz.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-celia

Destacar, como no, su sistema de reconocimiento de personas por medio de la córnea, única e irrepetible en cada uno de nosotros. Atrás quedarán el reconocimiento dactilar o el del iris, ya que este es mucho más preciso y seguro. No tardaremos en verlo en todos los ámbitos relacionados con la seguridad máxima, en bancos, oficinas, ordenadores, teléfonos…y todo gracias a una inventora y científica española.

5.-Elena García Armada

Una ingeniería industrial especializada en robótica que consiguió desarrollar el primer exoesqueleto biónico. Gracias a esta creación, los niños que no pueden caminar por motivos como la atrofia muscular espinal, pueden hacerlo con la ayuda de su invento.

Daniela, una niña que se quedó tetrapléjica por un accidente. Elena la conoció y le cambió la vida, haciendo que dejase de lado el diseño orientado a la industria y se decidiese por este terreno encaminado a mejorar la vida y la movilidad de niños con enfermedades neuromusculares.

Curiosidades sobre 5 inventoras españolas-elena

Fundadora de Marsi Bionics, continúa con su labor, que ha obtenido la recompensa por parte de la Agencia Europea del Medicamento y Producto Sanitario en 2021, del reconocimiento y marcado que permite comercializar internacionalmente su invento. Esto ayudará a una enorme cantidad de chavales con problemas neurodegenerativos.

Es nuestro deseo con estas breves curiosidades sobre 5 inventoras españolas sea un homenaje para celebrar el 11 de febrero el día de la mujer y la niña en la Ciencia. Tener la ocasión de poder hablar de ellas y dar unas pinceladas sobre sus logros es todo un honor que queremos compartir contigo.

Curiosidades sobre inventos españoles-portada

Curiosidades sobre inventos españoles

Seguro que no sabes hasta donde ha llegado de la creatividad de nuestros compatriotas. Hay muchos, muchos inventos que llevan el sello “made in Spain”, muchos más de los que somos capaces de recordar. También hay otros muchos que pensábamos que se habían creado en otro país o por otras personas. Vamos a arrojar un poco luz sobre aquellas mentes maravillosas desvelando algunas curiosidades sobre inventos españoles que han transcendido a lo largo de los años.

Curiosidades sobre inventos españoles. Conocidos y grandes desconocidos

Probablemente, ya sabrás que el Chupa Chups lo inventó un catalán llamado Enric Bernat a mediado del siglo pasado, o que el futbolín también vino de la mano de un creador español, Alejandro Campos que lo ideó tras finalizar la Guerra Civil. ¿Sabías que el sacapuntas también es un invento nuestro?

Otros muchos inventos que nacieron de la inteligencia de ciudadanos de aquí, no solo fueron revolucionarios en su momento, sino que significaron un cambio a nivel mundial en el terreno de las comunicaciones, la sanidad, la economía y el conocimiento. Vamos a dar una vuelta por alguno de ellos.

1.- El submarino

En un primer momento Cosme García, luego Narciso Monturiol y posteriormente Isaac Peral revolucionaron el mundo submarino ideando una nave sumergible para desplazarse.

Curiosidades sobre inventos españoles-submarino

Los dos primeros presentaron sus prototipos en la segunda mitad del siglo XIX. Con el nombre de Ictíneo I, Monturiol puso bajo el mar una nave de madera de unos siete metros, que contaba con un depósito de oxígeno y una hélice de acción manual.

Pero fue el murciano Peral el que consiguió el logro de que el buque subacuático ideado por él mismo se propulsara utilizando energía eléctrica. En 1888 botó en Cádiz este ingenio de 22 metros de eslora que podía disparar torpedos y que disponía de periscopio para la visión de la superficie.

2.- El artificio de Juanelo

Y con este nombre, ¿a qué nos referimos? Pues nada más y nada menos que a un maravilloso invento concebido y puesto en funcionamiento nada menos que en el siglo XVI.

Juanelo Turriano, concibió una máquina hidráulica con la que llevaba agua desde el río Tajo hasta Toledo ciudad. Para ello, consiguió salvar un desnivel que iba más allá de los 100 metros.

En el año de 1569 consiguió subir el agua mediante un sistema a base de palas, engranajes y ruedas que iban pasando el agua de unos a otros ascendiendo hasta la ciudad.

Como parte de estas curiosidades sobre inventos españoles, resaltar que la ciudad no quiso abonar el importe del ingenio y el trabajo, con la excusa que el agua se almacenaba en el Alcázar, propiedad del Rey, y por lo tanto, no era para la ciudad, sino para uso del monarca.

Este relojero es padre de otros inventos como relojes astronómicos, máquinas que podían volar y un hombre de palo que, siendo de madera, movía piernas y brazos.

3.- El laringoscopio

Primeras curiosidades sobre inventos españoles de los que te vamos a contar cosas y que están relacionados con la medicina.

Curiosidades sobre inventos españoles-laringoscopio

Manuel García, cuyo verdadero nombre era Manuel Patricio Rodríguez Sitches, se dedicaba al bel canto como barítono y daba clases de canto español. Su estirpe por ascendiente y por descendencia, estuvo muy relacionada con la ópera, padre, mujer, hijos e hijas dedicaron sus vidas a ser cantantes de destacado éxito.

Por su parte, Manuel siempre mostró mucho interés por la laringe y su anatomía, ya que llegó a desempeñar un puesto como administrativo en un hospital de París, lo que le permitía indagar y aumentar su conocimiento de este órgano tan relacionado con el canto.

En el año de 1855, consiguió ver por dentro su propia laringe mediante un ingenioso invento que consistía en ajustar un sistema de espejos a la vez que iluminaba el conducto.

Nace así el laringoscopio, que, como es habitual, un médico de otro país desarrolló para mayor gloria de su nombre.

4.-La calculadora

Esta máquina tan indispensable en nuestros días tuvo su origen en brillantes mentes españolas. Su precursor fue Ramón Verea que ya en 1878 diseñó una calculadora capaz de realizar operaciones básicas como sumar, restar, multiplicar y dividir.

Curiosidades sobre inventos españoles-calculadora

Otro nombre muy relacionado con los inicios de esta máquina es el de Leonardo Torres Quevedo, un inventor del que volverás a saber algunos párrafos más abajo. Él consiguió concebir una máquina que ha sido considerada como la precursora de la informática ya que era capaz de realizar, en este caso, operaciones complejas, el aritmómetro electromecánico. Destacar de este brillantísimo señor, que fue también el padre del Telekino, auténtico precursor del radio control o mando a distancia. Con él, podía enviar órdenes a distancia a una máquina para lo cual usaba la telegrafía. Sin Torres Quevedo, no tendríamos, entre otra ingente cantidad de cosas, los actuales drones por poner un solo ejemplo.

Curiosidades sobre inventos españoles-telekino

5.-La escafandra y trajes de los astronautas

No fue la NASA, sino un granadino allá por el año 1935 quien sentó las bases de los trajes de los astronautas. Emilio Herrera Linares, ingeniero aeroespacial inventó la escafandra estratonaútica que permitía poder volar en alturas de más de 20.000 metros en un globo con la cesta descapotada.

Era piloto de aviones y dirigibles, y dirigió la Sección de Globos Aerostáticos en Melilla, y fue pionero en volar desde Tetuán a Sevilla, entre África y Europa.

Curiosidades sobre inventos españoles-escafandra

Tenía todos los complementos, micro, equipo de respiración, protección para los rayos ultravioletas…pero el inicio de la Guerra Civil dio al traste con la evolución y puesta en marcha de su maravilloso invento.

Y es ahí donde la NASA fue capaz de reconocer la importancia de su descubrimiento, agenciándose el desarrollo del mismo para lo que posteriormente sería una pieza fundamental en la llegada del hombre a la Luna. A Herrera Linares lo invitaron a participar, pero, en el exilio y desanimado, decidió rechazar la invitación.

Como anécdota y una más de las curiosidades sobre inventos españoles, en la serie de RTVE el Ministerio del tiempo, le dedican un capítulo con el que podrás conocer un poco más su figura.

Si te ha sabido a poco, cuenta con que, próximamente, contaremos más curiosidades sobre inventos españoles en posteriores posts. ¡No te lo pierdas!

curiosidades sobre el open de australia

Diez curiosidades sobre el Open de Australia

La polémica ha estado servida estos días, y continúa siendo objeto de conversaciones y comentarios. La no participación del primer cabeza de serie del torneo por los motivos que ya sabemos, ha dado algo más de relevancia, si cabe, a este torneo del Grand Slam. Es por ello que, ¡qué menos! que conocer diez curiosidades sobre el Open de Australia en su edición 2022, una de las que más titulares ha suscitado.

Curiosidades sobre el Open de Australia, El Grand Slam en las antípodas

1.- Inicios en el siglo pasado

Corría el año 1905 cuando se creó el Open de Australia, concretamente el 17 de noviembre. Su nombre de entonces fue el de Campeonato de Australasia, que pasó a Campeonato de Australia en el año 1927.

No fue hasta 1968 cuando se decidió cambiar su nombre por última vez y pasar a ser el que hoy en día conocemos, el Open de Australia.

2.-Superficie de juego. Primero fue la Hierba

curiosidades sobre el open de australia-hierba

Y así fue, disputado en esta superficie, durante algo más de ochenta años. En 1987 se decidió pasar a pista dura, jugándose en la actualidad en pistas de “plexicushion”. Una de las más anedóticas de las diez curiosidades sobre el Open de Australia es que Mats Wilander fue el único tenista que consiguió alzarse con la victoria en ambas superficies.

curiosidades sobre el open de australia-plexicushion

3.-Sedes diferentes

Así funcionaba hasta 1972. Cada edición del torneo tenía lugar en una ciudad distinta. Melbourne, Perth, Hastings o Christchurch en Nueva Zelanda, Brisbane, Sidney, fueron sede en diferentes fechas y ocasiones, hasta que Melbourne fue elegida ese año como sede definitiva.

curiosidades sobre el open de australia-instalaciones

4.- Instalaciones colosales

El Melbourne Park, lugar donde tiene lugar la disputa del torneo, cuenta con más de 40 pistas, 38 de las cuales son de plexicushion. Las tres pistas principales disponen de techo retráctil que facilita la protección de los jugadores y público del sol y las altas temperaturas que llegan a alcanzarse durante las fechas del torneo.

curiosidades sobre el open de australia-Margaret Court

Dos de estas pistas reciben el nombre de tenistas ilustres. La central con capacidad para 15.000 espectadores es la Rod Laver Arena y la Margaret Court Arena cuenta con 7.500 asientos para disfrutar del mejor tenis internacional. La segunda en tamaño y capacidad es la Melbourne Hisense Arena, donde algo más de 9.500 espectadores pueden asistir a los encuentros que allí se disputan.

5.-Tambien los trofeos tienen nombre

Una costumbre muy sajona. Para el vencedor de cada edición en el cuadro masculino se destina la Norman Brookes Challenge Cup, en honor al tenista australiano del mismo nombre.

curiosidades sobre el open de australia-copa masculina

Por su parte, el trofeo femenino es la Daphne Akhurst Memorial Cup, también haciendo honores a una gran campeona, que consiguió triunfar en este torneo cinco veces.

curiosidades sobre el open de australia-copa femenina

6.- Anecdotario de fechas

Para los que gusten de lo anecdótico, mencionar que en 1986 no hubo torneo debido a que en 1985 tuvo lugar en diciembre y las fechas se modificaron para pasar a celebrarse en el mes de enero del año posterior. Por ello, hasta enero de 1987, en el que se estrenó el nuevo calendario, no hubo torneo en ninguno de los meses del 86.

Por el contrario, en 1977 se celebró dos veces, ya que hubo campeonato en enero y en diciembre. Asuntos de agenda.

7.- convocatoria y premios

Para muchos es desconocida. Entre las diez curiosidades sobre el Open de Australia, y la manera de realizarse su convocatoria, destaca la obligatoriedad de participar de los 30 primeros jugadores del ranking de la ATP de la temporada previa.

Junto a ellos se suman el resto llegando a la cantidad de 128 en cada una de las categorías individuales. En dobles compiten 64 parejas en cada cuadro y en los dobles mixtos un total de 32 parejas.

Los premios son muy jugosos, desde luego. En 2021 Djokovic y Naomi Osaka, los vencedores, ganaron la friolera de 2,75 millones de dólares. Los finalistas casi un millón y medio. Un jugador que alcanzara los cuartos de final se embolsó la nada despreciable cantidad de 525.000 dólares.

7.- De campeones y campeonas. Edades y marcas

Vamos a ver lo más llamativo en cuanto a los diferentes vencedores en las diversas modalidades.

Empezamos por los más jóvenes en edad en ganar el abierto de Australia. Martina Hingis mantiene el récor de haberlo ganado con solo 16 años, mientras que en chicos fue Ken Rosewall quien a la edad de 18 años mantiene el honor de ser el más joven en conseguirlo. Como curiosidad, este mismo jugador también lo ganó siendo madurito, y ostenta el récor de ganador con mayor edad, 37 años.

curiosidades sobre el open de australia-Roy Emerson

Cinco títulos consecutivos solo tiene en su haber Roy Emerson en individual masculino, mientras que los siete consecutivos de Margaret Court son una marca muy difícil de superar. Todos ellos en la década de los sesenta, tanto él como ella.

8.- La maldición del aussie

Y es que desde 1978 no ha habido un tenista australiano que haya conseguido ganarlo. El último de los tenistas fue Mark Edmonson en 1976, en el 78 fue Christine O´Neill la que consiguió que la copa quedara en casa compitiendo en el cuadro femenino.

9.- A los españoles tampoco se nos da muy bien

Porque solo Nadal lo ha conseguido. Finales han disputado, además de Rafa en tres ocasiones, Andrés Gimeno, Juan Gisber y Carlos Moyá, pero la única victoria es de nuestro ilustre campeón.

curiosidades sobre el open de australia-nadal-min

Las chicas no han levantado aún ningún trofeo, aunque Arantxa en dos ocasiones y Conchita en una, fueron finalistas.

En dobles, al menos, pudimos celebrar las victorias de Sanchez Vicario en dos ocasiones, una de ellas haciendo pareja con Vivi Ruano.

10.-Otras curiosidades para rematar

Para finalizar con estas diez curiosidades sobre el Open de Australia citaremos el partido más largo, que tuvo lugar en 1991 entre Boris Beccker y Omar Camporese, nada menos que 311 minutos.

Y para larga la final de 2012 en la que Djokovic venció a un Nadal combativo como siempre tras 5 horas y 53 minutos de juego, el más largo en un Grand Slam.

Ahora, sabiendo unas cuantas cosas más sobre este torneo, seguro que consigues verlo con otros ojos, otra mirada más allá de la polémica suscitada en esta año.