Tus electrodomésticos, ordenadores, y toda clase de maquinas que usas en el día a día programados para que fallen…..
Hay un demoledor informe que ha puesto en evidencia a todos los fabricantes de productos, en el que ellos mismos dan al producto una vida útil planificada.
Un ejemplo son las impresoras, cuando llegan a unas determinadas impresiones estas dejan de funcionar.
Las lavadoras cuando llegan a unos ciertos lavados se estropean y ya no se pueden reparar.
Las baterías de los móviles están programadas para que duren alrededor de dos o tres años.
Los televisores están programados para que duren aproximadamente entre 20.000 y 30.000 horas.
Estos son solo algunos pequeños ejemplos de lo que hacen los fabricantes para que sigamos consumiendo una y otra vez, reducen la vida útil de todos sus productos, tan solo tienes que acordarte de la lavadora que compro tu madre hace 30 años y que todavía sigue funcionando y mejor que la tuya ( La que compraste hace poco la tuviste que cambiar verdad…. ).
En Francia y Estados Unidos, hay una asociación que ha levantado duras críticas hasta el punto de que han propuesto una propuesta de Ley para poner fin a esta sucia estratégica.
Con esta Ley se intenta que se incremente la duración media de una lista de productos , si estos productos se llegan a estropear antes que la garantía deba de cubrir su coste integro.
Esta lista es más que interminable.
No hemos encontrado ningún producto que este fabricado del año 2010 hasta el año 2015 que no este programado para que su vida útil sea menor.
Estos son algunos de los ejemplos más denunciados en un famosísimo documental ‘Comprar, tirar, comprar’, este documental está dirigido por Cosima Dannoritzer.
La bombilla: Las primeras bombillas que Edison puso a la venta en 1881, estas bombillas duraban más de 1500 Horas, más tarde había otras bombillas que duraban más de 2500 horas de vida útil. Alrededor de 1924 y 1926 los fabricantes de bombillas de Estados Unidos y Europa pactaron limitar la vida útil de las bombillas a 1000 horas, incluso sus precios ascendieron entre el 20% y el 30% de su precio anterior.
Las medias de Nailon: Un laboratorio llamado DuPont comenzo a comercializar un tipo de medias, a finales de los años 20, estas medias eran extremadamente duras casi irrompibles. Tuvo un éxito total, al durar tanto estas medias descendió notablemente las ventas . A los pocos años las medias eran mucho más frágiles y se podían romper con mucha facilidad, esto multiplico las ventas.
Las impresoras: Casi todas las impresoras ( por no decir todas ) llevan un chip , este chip se encarga de registrar el numero de impresiones. Cuando llegan al numero de impresiones máximo programado por el fabricante automáticamente estas dejan de funcionar sin dar ni siquiera un aviso. Claro que existe la opción de repararlas, pero no nos engañemos ya que reparar una impresora en la mayoría de los casos sale más barato comprarte una nueva.
Hay una manera de resetear este chip, con un software libre, como Vital Kiselev, este programa lo que hace es resetear el chip para que la impresora empiece a contar desde el principio.
Los móviles y productos tecnológicos :
Cuando Apple sacó por primera vez los primeros iPODS, la batería podía durar aproximadamente entre 8 y 12 meses de vida útil. Después la única opción era comprarse uno nuevo.
Este asunto llego a las manos de los tribunales en Estados Unidos y la Unión Europea en manos de una demanda colectiva de todos los usuarios que habián tenido este problema.
Judicialmente se hizo que la empresa prolongara la vida útil de estos productos a un minimo de 24 meses.
Los automóviles: En los años 50 , un coche duraba el doble que ahora nuestros coches en la actualidad. La diferencia se encuentra en los recambios y hasta en la chapa, incluso los materiales son de peor calidad que antes. Las cajas de cambio están programadas para durar aproximadamente unos 300.000 km, las pueden hacer para que duren eternamente, pero estas solo se producen para uso industrial y no para particular.
Los frenos tras un tiempo de uso pierden la capacidad de frenado. Se necesita cambiar el grupo hidráulico completo con el módulo de mando. Igualmente ocurre con el limpiaparabrisas, si este se estropea hay que cambiarlo completamente.
¿Saldra adelante la propuesta del Parlamento Frances?»Los propios fabricantes se interesan en producir artículos que duren más» en esta propuesta la duración minima tendrá que ser de 5 años en todos los productos, la duración mínima dependerá de cada producto, pero en ningun caso mínima de 5 años.
Otros apuntan de que esto frenaría el consumo interno y las exportaciones y aumentaría la crisis de la economía, tu que crees sobre todo esto?