cómo juzgarán a Donald Trump-portada

Cómo juzgarán a Donald Trump

Un revuelo mediático sin precedentes en la historia de los Estados Unidos. Lo acontecido y lo que acontecerá en estos meses venideros, engrosará el más que nutrido listado de curiosidades sobre los presidentes de la primera potencia mundial, al menos hasta el momento. Con todo esto, muchos se preguntan cómo juzgarán a Donald Trump, ya que no hay precedentes. El escándalo ya está servido.

Esto es lo que vamos a intentar aclarar, ya que el sistema judicial americano presenta peculiaridades que lo hace muy diferente al resto de países o, al menos, a los que tenemos cerca.

Cómo juzgarán a Donald Trump. Un presidente ante la corte en Nueva York

La imputación penal de Trump es la primera que afecta a un expresidente y que se produce en toda la historia de Norteamérica. Insistir en ello es poner el acento en la gravedad del asunto.

¿De qué se le acusa?

En total, se le atribuyen 34 cargos relacionados con la falsificación de registros comerciales. Concretamente, y supuestamente, ya que está por demostrar, pagó hasta en tres ocasiones distintas para tapar ciertos asuntos que podrían haberle perjudicado durante la recta final de la campaña electoral que le llevó a la Casablanca.

¿Cuánto y a quién pagó con ese dinero?

La más llamativa de las operaciones ilícitas es la que sirvió para comprar el silencio de una estrella de cine porno conocida como Stormy Daniels. Trump, al parecer, tuvo una relación íntima con ella estando casado. De haberse sabido, la sociedad americana no hubiera estado muy de acuerdo con votar y tener un presidente con este turbio asunto en su pasado.

Para que no lo contara, le pagó ciento treinta mil dólares comprando así su silencio. Este silencio, ahora, son voces de muchos decibelios.

Donald Trump-juicio

¿Cómo lo hizo?

A través de su abogado de entonces, Michael Cohen. El abogado pagó a la actriz y luego, Donald Trump le fue devolviendo el dinero poco a poco haciendo ver que eran minutas presentadas por el abogado mediante las cuales se le pagaba por sus servicios.

Como juzgarán a Donald Trump. Otros cargos hasta llegar a 34

Esta historia tan “tormentosa” no es la única por la que juzgarán a Donald Trump. Como ya hemos comentado, son 34 el total de los cargos.

También, encontramos el escabroso asunto del pago como soborno para evitar que se conociera que tuvo un presunto hijo fuera del matrimonio con una exempleada. El destinatario del pago, treinta mil dólares, es un portero supuestamente conocedor del asunto.

Ciento cincuenta mil dólares es la cantidad que abonó a una ex modelo de Play Boy también supuestamente de manera irregular para tapar otro turbio asunto.

No debemos olvidar que, entre otras, se le hace responsables de algunas situaciones de enorme trascendencia, tan importantes como estar detrás del asalto al capitolio en los primeros días de enero de 2021. Igualmente, se le presupone la presión ejercida a varios funcionarios para certificar falsamente que Biden no ganó la presidencia limpiamente.

¿Qué importancia tienen los delitos?

En un principio, los delitos de los que se le acusa en el estado de Nueva York, se consideran menores, pero pueden ser escalados, es decir, considerados más graves, al haber sido cometidos para ocultar delitos mucho más importantes.

Como juzgarán a Donald Trump. Diferencias entre Jurado y el Gran Jurado

Y aquí llegamos a uno de los aspectos más interesantes de como juzgarán a Donald Trump. El Gran Jurado ha sido el encargado de imputar al expresidente, pero, ¿sabemos qué es el Gran Jurado y cómo funciona?

Jurado y el Gran Jurado

Primero veamos las diferencias entre el Jurado y el Gran Jurado. No hay película de juicios que no nos haya dejado claro el papel del Jurado. Ciertamente, es el que decide respecto de la culpabilidad o no culpabilidad de un acusado.

Al contrario, el Gran Jurado no decide sobre ello, sino que se limita a prestar su ayuda al fiscal para que decida si hay que realizar una acusación en un determinado caso penal. Por consiguiente, el Gran Jurado es una institución que está compuesta por ciudadanos cuya designación es aleatoria.

El fiscal o fiscales, les van aportando información, testigos, documentación, etc. Una vez conocidos y estudiados, deben decidir si el fiscal debe hacer una acusación formal.

No interviene un juez ni hay aportación de documentos y testigos por parte de un abogado defensor. Por lo tanto, todo está de parte de la fiscalía.  

El gran jurado en america-trump

El Jurado en Usa se compone de un máximo de 12 miembros. El Gran Jurado puede alcanzar la cantidad de 23 personas.

Las investigaciones, como no podía ser de otra manera, son secretas. Además, hay que tener en cuenta la necesidad de este secreto para que los testigos hablen sin temor a posibles represalias.

El quórum necesario en el Gran Jurado para emitir un veredicto es de dos tercios o tres cuartos de los votos, dependiendo del estado donde se reúna. Su decisión, no es absolutamente vinculante, es decir, si deciden no acusar, el fiscal lo puede hacer de manera individual.

Ahora bien, si toman la decisión de que se formalice una acusación, en este caso, como el que nos ocupa, pasará directamente a juicio. Por supuesto, aquí ya intervendrá un juez.

¿Favoreció o no la elección del Gran Jurado en Nueva York a Trump?

Aunque la elección es aleatoria, hay que tener en cuenta que se ha elegido al Gran Jurado en la isla de Manhattan, tradicional feudo demócrata. Puede parecer que esto perjudicaba al expresidente, pero los hechos, muy graves, nos llevan a creer que no es un juicio puramente político.

Tras la imputación ¿qué sigue?

El fiscal presenta la imputación formal, y se cita al acusado a comparecer ante el Juez de la Corte suprema del Estado para declarar. Con su expresa colaboración con las autoridades, se evita el arresto y Trump se presenta voluntariamente.

Previamente, se le tomaron las huellas y se le hicieron las fotos para le expediente. También, se le leyeron sus derechos. Esta situación inaudita respecto de un expresidente de la nación, es lo que más morbo ha generado.

el juicio de Donald Trump-manhattan

Se le leyeron los cargos y él se declaró inocente. Saber cómo juzgarán a Donald Trump precisa conocer que se enfrenta a una causa por malversación de fondos, que ya hemos comentado. La pena de prisión a la que se enfrentaría sería máximo de cuatro años por cada uno de los delitos cometidos. Todo parece indicar que se podría quedar en una multa y que no veremos a Trump entre rejas.

Tras la comparecencia, la Corte Penal permitió que Trump se marchara sin interponer medidas de control judicial.

Como juzgaran a Donald Trump. El final comienza el próximo año.

Ahora tendremos que espera, ya que se iniciará un juicio como tantos juicios mediáticos que hemos podido ver en televisión. Los protagonistas ya los conocemos, el Juez Merchán, que en este caso es el designado en la Corte penal de Manhattan, el fiscal, los abogados del magnate y el Jurado.

¿Se puede presentar a las elecciones?

Aparentemente, no hay disposición alguna en la legislación del país que no permita que, aunque sea declarado culpable, haga su campaña, salga elegido y ejerza sus funciones. Ya sabemos que los americanos del norte son muy especiales.

Así hemos dado el repaso de lo acontecido y conocido cómo juzgarán a Donald Trump el próximo año. Muchos auguran problemas sociales a raíz de todo este asunto, provocados por sus seguidores más radicales. Lo que sí es cierto, es que tendremos muchos titulares al respecto en los próximos meses.

Saber sobre los vientres de alquiler-portada

Saber sobre los vientres de alquiler

La polémica está servida, aunque no sea una novedad. Con ello, saber sobre los vientres de alquiler o gestación subrogada, su denominación más ajustada, es importante para poder formar una opinión teniendo disponibles los datos más recientes y básicos.

El hecho de que famosos como Ana Obregón, Miguel Bosé, Cristiano Ronaldo o Tita Cervera hayan optado por la paternidad o maternidad a través de esta técnica reproductiva, ha abierto el debate. Éste se desarrolla sobre esta práctica cuyo marco legal se va definiendo a pesar de los vacíos y las consideraciones éticas y morales. Vamos a repasar los aspectos más importantes.

Saber sobre los vientres de alquiler. Qué es la gestación subrogada

Cuando hablamos de gestación subrogadas nos referimos a un método de reproducción asistida. Es lo que muchos conocen como inseminación o fecundación in vitro en otra persona aunque no sea del todo correcto.

fecundacion in vitro y saber vientres de alquiler

Dos tipos de gestación por sustitución

Aquí tendríamos una tercera manera de denominarlo, es decir, gestación subrogada, gestación por sustitución o la más habitual en la calle, vientre de alquiler. Ciertamente, estamos hablando de lo mismo.

En primer lugar, hay que tener muy en cuenta que la gestación es llevada a cabo por una mujer que no terminará siendo la madre del bebé. El neonato acabará siendo hijo o hija de otra persona o de otra pareja.

En segundo lugar, la mujer que gesta, portará la información genética de la persona o personas que la contratan. Si entra dentro de lo posible, tanto óvulos como espermatozoides los aportarán los futuros padres legales. Si faltase alguno de ellos, se suele acudir al material genético de un donante.

Los dos tipos serían:

Parcial: La madre gestante emplea sus óvulos para que sean fecundados. Podrá ser por el esperma de un donante, o bien por el de la persona que será el progenitor y padre del bebé.

Completa: En este caso, la madre contratada llevará a cabo la gestación de un óvulo que no es suyo y que ha sido fecundado previamente mediante técnicas de reproducción asistida.

Además, esto se formaliza en un contrato, un acuerdo contractual por el que la mujer gestante acepta llevar el embarazo, dar a luz y renunciar a cualquier derecho sobre la criatura. Esto es, existe un pago o remuneración de por medio.

Así que, una vez nace la criatura, el bebé se entrega a la parte que ha pagado para llevar a cabo el proceso.

Contrarto y remuneracion gestacion subrogada

España prohíbe los vientres de alquiler

La ley 14/2006 de 26 de mayo, sobre las técnicas de reproducción asistida advierte de la ilegalidad de esta práctica en nuestro país.

Es más, la nueva reforma de la ley del aborto recientemente aprobada en el segundo mes de este año, incide en este asunto, reforzando su carácter ilegal con la prohibición de cualquier publicidad.

Ello ha provocado que un buen número de personas y parejas viajen a países que sí lo permiten, bien remunerado, como es el caso de Israel, Ucrania antes de la guerra, o la India, o algunos estados de norteamericanos como Florida.

Saber sobre la gestacion subrogada

La gestación subrogada en Europa

En Europa El Reino Unido y Países Bajos sí la permiten, pero siempre que no haya remuneración o contraprestación económica, es decir, que la madre gestante lo haga de manera altruista.

De la misma manera funcionan en Nueva Zelanda y Australia y también en Canadá.

Es el modelo, el del altruismo de la madre gestante, por el que algunos apuestan en nuestro país.

Si nace en otro país, ¿Cómo se reconoce al bebé en España?

Es otra de las cuestiones a aclarar cuando queremos saber sobre los vientres de alquiler y la gestación subrogada. Una vez que se regresa del país donde se ha podido formalizar este contrato, qué pasos dan los padres para legalizar la situación de sus hijos nacidos gracias a esta técnica.

Inmediatamente, cuando este hijo llega a nuestro país, los padres pueden registrarlo siempre que lleven consigo documentos que acrediten esa filiación, entre ellos una sentencia judicial.

Ahora bien, una sentencia del Tribunal Supremo del año pasado iba un poco más allá diciendo que solamente se puede regularizar administrativamente a un menor que ha nacido de esta manera por medio de la adopción y no por la filiación (entendemos filiación como la relación de parentesco entre padres e hijos, ese vínculo que es conocido por paternidad y/o maternidad) a la que hemos aludido anteriormente.

bebes por vientres de alquiler

Entonces, como quedamos ¿Filiación o adopción?

Lo vamos a aclarar lo mejor posible, porque es aquí cuando surgen dudas y polémicas.

Si el bebé nace en España por vientre de alquiler: Es ilegal, el contrato, si lo hubiera, sería nulo, por lo que la filiación le correspondería a la madre gestante. El bebé es su hijo por derecho.

Si el bebé nace fuera de España, por contrato de gestación subrogada en un país que lo permite: Cuando se regresa con una sentencia judicial o un documento legal que acredite que el bebé es hijo de las personas que lo aportan. En este caso, no suele haber problemas para inscribirlo.

Ahora bien, nuestro Código Civil dice que, cuando hablamos de la filiación, establece su reconocimiento y acreditación por genética. Por lo tanto, en el caso de que uno de los padres no haya aportado óvulos o esperma, éste tendría que adoptar al bebé. Mientras, el otro, biológicamente figuraría automáticamente como padre o madre.

Ética, libertades y polémicas respecto a los vientres de alquiler. Posicionamientos

La polémica se pone de manifiesto a la hora de valorar este acuerdo contractual. Muchos lo rechazan de pleno porque consideran que es una explotación de las mujeres. También, como una forma de aprovecharse de aquellas que no tienen recursos y se postulan como madres por necesidad.

polemica sobre los vientres de alquiler-altruista

Además, consideran que no se tienen en cuenta los daños que se pueden producir en un futuro a los menores nacidos por estos medios, tenidos como mercancía de compra y venta.

Por el contrario, están los que defienden los derechos a convertirse en padres a aquellos que la Naturaleza les ha negado dicha posibilidad. Igualmente, hablan de la libertad de decisión de las mujeres sobre su cuerpo. La opción altruista está mucho mejor vista por este sector. Consideran que está mucho más comprometido y falto de límites el acto con dinero de por medio.

Saber sobre los vientres de alquiler, cómo funciona la gestación subrogada, es necesario a la hora de consolidar una opinión al respecto. De esta manera, intentamos no frivolizar con un asunto tan serio y sus consecuencias en la sociedad. ¿Te ha quedado alguna duda? ¿Has conseguido formarte una opinión? Si te parece, déjanos tu comentario.

curiosidades sobre los presidentes en usa-portada

Curiosidades sobre los presidentes en USA

Hasta hace no mucho, los Estados Unidos de América, USA en su acrónimo inglés, ha sido considerado como el país que ha dominado la política internacional en el mundo, o lo que viene a ser, el país más poderoso de la tierra. Ciertamente, su presidente, su máxima autoridad, se podría considerar como el hombre con más poder. Es por ello que desvelar algunas curiosidades sobre los presidentes en USA a lo largo de su historia se convierte en una historia cuando menos atractiva.

Joe Biden hace el número 46 de ellos, pero en realidad han sido 47 presidencias ¿Cómo? Esta es una de las muchas curiosidades que vamos a repasar contigo. Estamos convencidos de que con algunas te vamos a sorprender.

Curiosidades sobre los presidentes en USA. Una breve introducción

Como presidente de los Estados Unidos de América se reconoce al individuo que ostenta el título de Jefe de Estado y de Gobierno en dicho país soberano. Con ello, estamos ante la figura más importante pues es el líder del poder ejecutivo. Además, es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del país.

la Casablanca-presidentes y curiosidades

¿Cómo se elige al presidente?

Una democracia con la estadounidense tiene sus reglas para la elección de su presidente. Primero, los ciudadanos eligen con su voto a sus compromisarios, los cuales, una vez electos en número de 538, son los que deciden quienes serán presidente y vicepresidente de la nación.

Los ciudadanos votan un martes que sea el siguiente al primer lunes de noviembre del año que corresponda, por lo que, en 2024, tendremos nuevas elecciones a la presidencia el 5 de noviembre.

presidentes de usa-curiosidades-elecciones

Los compromisarios, por su parte, emitirán su correspondiente voto el primer lunes siguiente al segundo miércoles de diciembre. La primera semana de enero, las cámaras del Congreso verificarán oficialmente los resultados definitivos.

Por lo tanto, el voto popular no es definitivo. De hecho, cinco presidentes perdieron en votos de los ciudadanos, pero ganaron entre los compromisarios. Es el caso de John Quincy Adams, demócrata, y Rutherford Hayes, Benjamin Harrison, George W Bush y Donald Trump, todos ellos republicanos.

¿Cuál es el número de presidentes hasta ahora?

Vamos a contar con aquellos que juraron el cargo tras la entrada en vigor de su Constitución, en 1789.

De esta manera, independientemente de que renovaran el cargo tras su elección por primera vez, contamos con 46 presidentes y 47 presidencias.

La razón de ello, es que hubo un presidente, Grover Cleveland, que fue presidente en dos ocasiones no consecutivas, el único que sitúa sus presidencias como una de las curiosidades sobre los presidentes de USA que recogemos en este post.

curiosidades sobre los presidentes de usa-cleveland
G. Cleveland

Curiosidades sobre los presidentes en USA, del primero al último

El primero de ellos fue George Washington, que inició su mandato en abril de 1789. Ha sido el primero y único que ha ganado como independiente, es decir, sin pertenecer a un partido.

Primer presidente de usa-george washington

El último el actual, Joe Biden, del partido demócrata, que culmina mandato en 2024.

Antes de ser presidentes, eran…

En su mayoría, eran universitarios, 32 de los cuales 24 optaron por la carrera de derecho. Pese a todo, sus ocupaciones profesionales antes de alcanzar la presidencia son muy variadas.

Destacar la de actor, como fue Ronald Reagan o la de Harry Truman que trabajaba como cronometrador de una estación de tren. Curiosa para un presidente de USA la de periodista en el caso del republicano Warren G Harding o la de ingeniero con trabajo en China de Herbert Hoover.

curiosidades presidentes de usa-truman
H. Truman

Algunos presidentes también tenían una base de estudios en humanidades, como fue el caso de Roosevelt, Theodore que era historiador, aunque la carrera militar también ha sido muy significativa en la vida de ocho de ellos.

Presidentes de Usa y su estado civil

Tan solo uno de ellos fue soltero, James Buchanan. Curiosamente, Grover Cleveland, el de los dos mandatos no consecutivos ostenta el privilegio de haber sido el único que contrajo matrimonio en la Casablanca.

usa-buchanan
Buchanan

Según su orientación política, creencias religiosas, edad y raza

Hasta la segunda mitad del siglo XX no hubo un presidente católico al frente del país, y fue el carismático John F Kennedy.

El primero de los presidentes republicanos, fue Lincoln, ya que anteriormente no estaban definido el bipartidismo como actualmente lo conocemos, entre republicanos y demócratas.

Abraham lincoln
A. Lincoln

Tras él, hubo un largo período dominado por presidentes de esta orientación política sin contar con su sucesor tras su muerte. Desde Ulysses Grant en 1877 hasta el 1889 en el que nos encontramos por primera vez con Grover Cleveland.

El primer demócrata fue Andrew Jackson allá por el 1829 nada más y nada menos.

El más joven en jurar el cargo fue T Roosvelt, seguido en el ranking por Kennedy, 42 y 43 años respectivamente cuando llegaron a la Casablanca. Por su parte, el de mayor edad el actual, Biden que le ha quitado el privilegio a Trump. Donald llegó con 70 años, Joe con 78 añazos.

t roosvelt
T. Roosvelt

Importante recordar en estas curiosidades sobre los presidentes en Usa que deben haber cumplido los 35 para poder ser nombrados y tener al menos 14 años de residencia en el país.

Por último, en cuestión de raza, Barak Obama ha sido el primero y único afroamericano, además de ser el único que ha nacido fuera del continente, concretamente en Hawai.

Otras curiosidades sobre los presidentes en USA y su duración en el cargo

Presidentes asesinados

Durante su mandato, fueron cuatro los presidentes que murieron asesinados. Lincoln el primero, Garfield y McKinley después y el último ya conocido por todos, JF Kennedy.

Presidentes que fallecieron por causas naturales

En este caso murieron antes de acabar el mandato por diversas causas relacionadas con enfermedades. William Henry Harrison tan solo estuvo 32 días como presidente y murió de neumonía provocada por el empeoramiento de un resfriado que pilló en su toma de posesión.

Otra de las curiosidades en forma de récord de este presidente tan breve es que la brevedad no era lo suyo en cuanto a discursos se refiere, pues el que dio fue el más largo de la historia de su país en cuanto a discursos en la ceremonia, superando las dos horas.

Los otros fueron, Zachary Taylor, por enfermedad gastrointestinal, Warren G. Harding, que abandonó este mundo debido a un infarto y FD Roosvelt por lo que viene siendo un ictus.

Aquellos que se libraron de ser asesinados

En número de ocho, sobrevivieron a diferentes atentados contra su vida. El primero de ellos Jackson, después T Roosvelt y FD Roosvelt, ambos compartieron apellido y la suerte de librar.

Truman, Nixon, Ford, Carter y Ronald Reagan completan el grupo de supervivientes.

Richard Nixon- primero en renunciar
R. Nixon

Padres e hijos

En este caso, han sido dos sagas familiares, los Adams, con el padre, John, que fue el segundo presidente de los Estados Unidos y su hijo John Quincy que fue el número 6 en 1829 y el primero en ocupar el puesto sin haber ganado las elecciones.

De otro lado, los Bush, George H W padre en el año 1993, y tras la presidencia de Clinton, George W que fue nombrado en 2009.

Concluimos este abanico de curiosidades sobre los presidentes en USA con la única renuncia a la presidencia, la de Richard Nixon a cuenta del famoso caso Watergate, y mencionando que a fecha de hoy, cinco expresidentes continúan con vida, Jimmy Carter, Bill Clinton, George W Bush, Barak Obama y Donald Trump.

entender caso negreira en 10 pasos-portada

Entender el Caso Negreira en 10 pasos

Desde el mes de febrero, varios diarios de tirada nacional han ido desvelando una presunta trama de corrupción en el ámbito del fútbol español que afecta al Fútbol Club Barcelona. Las noticias sobre los hechos, las consecuencias, lo que hay y lo que se sabe, afloran sin cesar por medio de la prensa y otros medios de comunicación. El escándalo está servido y los aficionados al fútbol no tienen otro tema de conversación desde hace semanas. Entender el caso Negreira en 10 pasos se nos hace muy pertinente para que así puedas conocer lo básico en este asunto.

Con ello, pretendemos darte la información planteada de la manera más clara posible, y así ofrecerte las claves para saber un poco de qué va todo esto, hacia donde puede ir, y que tengas lo necesario para poder hacerte una idea. Siempre podrás incorporar más información buscando en medios especializados. Tú decides cuanto quieres saber.

10 pasos para entender el caso Negreira-recurso

Entender el Caso Negreira en 10 pasos. El Barca, uno de los equipos más importantes del mundo y su relación con los árbitros

En primer lugar, definiremos a los protagonistas e iremos añadiendo píldoras informativas para poder despejar el escenario de lo que está ocurriendo y conocer a sus actores, al menos los que ahora son claramente visibles.

1.-El Barcelona pagó durante años al número dos del Comité Técnico de Árbitros

Primero, conozcamos a los principales protagonistas y lo que les une. De un lado, José María Enriquez Negreira, exárbitro del colegio Catalán que estuvo una década pitando en encuentros de máximo nivel, tanto nacional como internacional. De otro lado, el Fútbol Club Barcelona y sus presidentes.

Barcelona y caso Negreira

1.1.-El colegiado Enriquez Negreira

Una fructífera carrera como árbitro nacional de primera división e internacional, ya que llegó a dirigir muchos partidos en competiciones europeas.

Para entender el caso Negreira en 10 pasos, es necesario conocer en este primero que, una vez dejó la élite del arbitraje, pasó a ser vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros durante más de dos décadas. Este comité es el responsable de que todo funcione correctamente en el seno del arbitraje en nuestro país.

1.2.-El Cómite de Árbitros ¿Qué hace?

Es el órgano que decide, entre otras cosas, quienes serán los árbitros que vayan a intervenir en los diferentes partidos de fútbol que se celebran cada jornada, en las diferentes categorías de fútbol no profesional.

En cuanto a las categorías profesionales, quien decide es un órgano interno que se llama Comité Arbitra de la Competición Profesional, dependiente del primero.

También concede las licencias necesarias para ser árbitro, o dicta las pruebas que los candidatos a serlo tienen que pasar.

entender en 10 pasos el caso Negreira-comite

1.3. Javier Enriquez Romero, el hijo y administrado único de DASNIL 95 y NISDAL

Son los nombres de las empresas que el árbitro creó para dedicarlas a servicios publicitarios, promociones y vídeos deportivos entre otros objetivos, aparentemente. Su hijo, pasaría a ser el único administrador diez años después de la creación de la primera, aunque se producirían cambios con posterioridad.

Existen otras dos sociedades implicadas constituidas por Negreira hijo y por Josep Contreras, ex directivo del Barcelona recientemente fallecido y presuntamente implicado en la cuestión.

1.4. El Barca, el club y sus presidentes

Es la otra parte del asunto. El club, de relevancia mundial, tiene su cara visible principalmente en sus presidentes, elegidos entre los socios y que, con ayuda de la Junta directiva y una estructura ejecutiva, gestiona el club en todas sus facetas. Como no podía ser de otra manera, la más importante la financiera, es decir, cómo se utiliza el dinero y para qué.

2.-Hacienda entra en el juego y destapa el escándalo

Durante la investigación y el análisis de la tributación de la empresa mencionada perteneciente a Enríquez Negreira en 2019, las cosas no cuadran. Hay cantidades ingresadas que hacen saltar las alarmas y se aprecian indicios de delito.

Acusan a Enríquez Negreira de cobrar, por medio de Dasnil 95 y entre los años 2016 al 2018 casi un millón y medio de euros y no precisamente de una forma transparente. El dinero procede del club culé.

3.- Empieza la batalla de cifras y cantidades. Los periódicos sacan sus informaciones

Una vez destapado el escándalo en los términos presentados, diferentes medios aportan al público sus informaciones e investigaciones, que hacen aumentar las cantidades percibidas y la duración en años de las misma, que se remontan hasta el año 2003. Se calculan más de siete millones de euros en total.

Un apunte de gran importancia es que el dinero deja de entrar en las arcas de la sociedad procedente del Barça una vez Negreira cesa en su cargo porque se configura un nuevo Comité Técnico de Árbitros.

Las cantidades alcanzan cifras de enorme importancia, con ingresos millonarios cuya procedencia en el 95 % de las facturas era del Barcelona.

corrupcion caso Negreira

4.-El Barcelona toma la palabra para aclarar su situación en el caso y Negreira también

Es el momento en el que toca saber la versión de estos actores dada la importancia del asunto.

4.1. Primeras declaraciones por parte del Barcelona sobre el Caso Negreira

Lo primero que declara por medio de su actual presidente Joan Laporta, es que la empresa del vicepresidente del Comité Técnico de Arbitros español, fue contratada para asesorar al club. Eso sí, asesoramiento verbal ya que no hay papel alguno que documente su trabajo.

En esta primera declaración le da la calificación de Consultor Técnico Externo sin más profundidad.

Todo el mundo se pregunta que, cómo es posible que un club tenga a la segunda persona más importante en el mundo del arbitraje nacional como asesor y cobrando un dineral.

4.2. Y Negreira dice…

Que lo que hacía era solo dar indicaciones y consejos verbales a los jugadores del club de cómo había que comportarse con los árbitros durante los encuentros.

Asegura que no influía en los árbitros para favorecer al Barcelona durante los partidos, solo realizaba, por medio de su hijo, tareas de asesoría y coaching. Y por ello cobraba cifras muy importes.

entender caso negreira en 10 pasos-arbitro

4.3.Toma la palabra JM Bartomeu, presidente durante los años fiscalizados

Durante los años 2016 al 18, Bartomeu era el presidente del Barcelona y algo tenía que decir.

En sus declaraciones confirma la existencia de esos pagos y los lleva hasta el 2003, curiosamente los años del primer mandato de Laporta al frente del club de fútbol. Confirma que los pagos existen pero no explica ni porqué ni para qué.

5.-¿Se puede sospechar de los títulos ganados por el Barcelona en esos años?

Las estadísticas hablan por sí solas y hacen sospechar, ya que sus números en cuanto a penaltis pitados a favor y en contra son relevantes, de la misma manera que las expulsiones de los contrarios en comparación con las sufridas durante los partidos.

En las temporadas señaladas, del 16 al 18-19 conquistó, al menos, cuatro títulos nacionales, Liga, Copa del Rey y Supercopa.

6.-El tema deportivo y las posibles sanciones por el caso Negreira

En cuanto a las cuestiones relativas a las posibles sanciones de tipo deportivo al club, queda claro que los delitos, si se demuestran, estarían prescritos. Han pasado más de tres años y quedan fuera de posible sanción, según ley.

No cabe sanción disciplinaria deportiva alguna para el Fútbol club Barcelona.

negreira en 10 pasos-recurso 2

7.-Si queremos entender el caso Negreira, ¿interesa saber qué nos cuenta la Federación Nacional de Fútbol?

Interesa, desde luego, ya que de ella depende el Comité cuyo vicepresidente hasta 2018 está en el ojo del huracán.

Tanto unos, Federación, como otros, Comité, dicen que han abierto una investigación para aclarar lo sucedido, pero también argumentan que desde 2018 Negreira está fuera de juego y que desde esa fecha hay un nuevo presidente, Rubiales, que nada parece saber. En pocas palabras, en un principio no quieren señalarse y se hacen un Pilatos.

8.- Los entrenadores y la plantilla del club. Pensamientos y opiniones.

Tanto los entrenadores de esos años bajo sospecha como el actual, tratan de quedar al margen limitándose a opinar y a hablar del aspecto puramente deportivo actual.

Consideran que estas cuestiones no son o fueron de sus competencias.

9.-El caso Negreira y su deriva. Tenemos que mirar hacia la vía penal

Aquí está la madre del cordero ya que para entender el caso Negreira en 10 pasos, en éste es en donde nos encontramos en la actualidad.

El delito de corrupción entre particulares es un delito que trasciende lo deportivo y no tiene esas prescripciones tan cortas.  Sus consecuencias a priori no son deportivas, sino penales, pero habrá que esperar y mucho para ver hacia donde se dirigen las posibles sanciones al club una vez finalicen las investigaciones.

9.1. El árbitro Estrada Fernández se querella contra Enríquez Negreira. Empieza el baile de verdad

Este árbitro dio un paso al frente y se querelló para defensa del honor del conjunto de los árbitros. Corrupción deportiva y fraude del mismo tipo son los delitos que denuncia.

Con este acto, se frena la posible prescripción de aquellos delitos penales y se espolea al resto de los posibles afectados por una razón u otra del mundo del fúbol, para que tomen una postura en un sentido u otro.

causa caso Negreira en 10 pasos-justicia

10.-Entender el caso Negreira en 10 pasos. La Fiscalía denuncia al Club y el Real Madrid toma posiciones

Este es el último de los pasos que nos harán entender el caso Negreira. Ya está admitida a trámite por parte del juzgado, la denuncia por pago de millonarias cantidades para que los árbitros favoreciesen al Barcelona por medio de la intervención de Negreira y sus acuerdos verbales con el club de fútbol.

El Real Madrid, que ha guardado un incómodo silencio para muchos, ha dado la campanada personándose en el procedimiento.

No olvidaremos que el resto de los clubes de fútbol, en su día, a excepción del Real Madrid, emitieron un comunicado expresando su rechazo a los hechos y aludiendo a la gravedad de los mismos.

Del mismo modo ha actuado finalmente la Federación, también personándose en el procedimiento.

Con estos diez puntos, esperamos haber podido arrojar luz suficiente para entender el caso Negreira que afecta al Fútbol Club Barcelona y a la reputación del fútbol nacional. Un caso de máxima gravedad que deja en entredicho a organismos, asociaciones, clubes y representantes del mundo del balón. ¿Podemos entender el caso Negreira en 10 pasos? ¿Tienes algo que aportar? ¿Podemos aclararte algo más? Déjanos tus dudas y comentarios.

Curiosidades sobre Beatrix Potter-dibujos nany

Curiosidades sobre Beatrix Potter

Beatrix Potter es mundialmente conocida por su faceta de autora e ilustradora de libros infantiles. Millones de niños de varias generaciones han crecido con los libros de Peter Rabbit, cuentos atemporales muy presentes en muchas casas donde hay pequeños, pero ¿cuánto conoces sobre ella? Estas curiosidades sobre Beatrix Potter y su vida te van a descubrir a una mujer adelantada a su tiempo que nos ha dejado un enorme legado.

Curiosidades sobre Beatrix Potter. Un talento innato

La infancia solitaria de la autora es algo que nos llama poderosamente la atención. Nacida en 1866, pasó largas temporadas en soledad o solamente acompañada por su hermano pequeño Bertram.

Al nacer en una familia acomodada, sus padres no tuvieron inconveniente en educar a sus hijos en casa por medio de institutrices muy capaces. Quizás su imaginación desmedida despertó debido a esa ausencia de otros niños a su alrededor en épocas tempranas de su vida.

1.- Beatrix y la naturaleza

Bertram y Beatrix tenían en común muchas cosas, y una de ellas era su amor por la naturaleza.

Su hogar en Kensington se convirtió en el perfecto lugar donde estudiar aquellas especies de animales y plantas que recogían para estudiarlas. Durante los veranos, el “rincón de fauna y flora” se nutría de especies escocesas, pues la familia pasaba allí los meses de estío.

La marcha de Bertram para iniciar los estudios dejó a Beatrix sola en manos de las institutrices que pretendían educarla tal y como sus padres querían, para conseguir un buen matrimonio, como se estilaba en la época.

2.-El talento para el dibujo

Esta mujer que nació en la época victoriana, con lo que aquello significaba, tenía un talento innato para el dibujo y la ilustración. Pintó y dibujó desde bien temprano y nunca abandonó la afición y la dedicación que la haría famosa.

Pese a estar sometida a la disciplina de las institutrices, Potter se mantuvo firme en su decisión de estudiar la naturaleza y dibujarla.

Su padre fue un importante apoyo cuando decidió presentar un estudio sobre la reproducción en los hongos, de los que era una gran conocedora, en la Universidad de Londres. Su condición de mujer impidió su presentación y publicación. El reconocimiento de sus acertadas conclusiones llegaría mucho más tarde.

3.- Una bióloga sin formación académica. La micología

Su pasión por los hongos, la llevó a realizar innumerables ilustraciones de las diferentes especies. A falta de una formación reglada, prohibida para las mujeres de la época, estudió biología por su cuenta, convirtiéndose en una magnífica bióloga autodidacta.

Sus conocimientos de micología eran abrumadores, y llegó a formular una teoría sobre la formación de los líquenes tras observarlos durante años a través del microscopio.

En el año 1997 se le reconoció el acierto en sus estudios, ignorados durante décadas por el hecho de ser mujer. Sus ilustraciones se utilizan en la actualidad para el estudio de diversos organismos en la naturaleza.

4.-La llegada de Peter Rabitt, ilustraciones y cuentos infantiles

Otra de las curiosidades sobre Beatrix Potter que te vamos a relatar están directamente relacionadas con sus cuentos infantiles, famosos en el mundo entero.

 Beatrix Potter-rabitt 1 edicion

Los animales que corrían libres por el hogar de los Potter, fueron fuente de inspiración para Beatrix. Sus dibujos, detallado y amables, tenían que ver con aquellos seres que hacían compañía a esta mujer tan solitaria. Peter Rabitt era la recreación de una de sus mascotas, un conejo travieso que se escapaba muy a menudo de la casa.

Tuvo cierta amistad con una de sus institutrices, a cuyo hijo enviaba dibujos e historias. Fue ella, Annie Moore, la que le planteó la idea de hacer libros con estos cuentos e ilustraciones.

5.-Inspiración en un cementerio

El cementerio de Brompton quedaba cerca de la residencia de los Potter. El lugar era muy agradable y Beatrix paseó en innumerables ocasiones por sus jardines y otros rincones.

Muchas de los nombres inscritos en las lápidas, inspiraron los nombres de muchos de los personajes de sus cuentos.

personajes beatrix potter

6.-Fue de las pioneras en la autoedición

Una vez que sus dibujos se hicieron famosos como tarjetas de Navidad y como ilustraciones en libros relacionados con la naturaleza, decidió publicar su primer libro, el de Peter Rabitt.

Al igual que con sus estudios de los hongos, rechazaron el manuscrito. Esta vez fueron las editoriales del momento. Terca y decidida, se planteó autoeditarlo produciendo una tirada de 250 ejemplares.

El éxito entre sus conocidos y familiares fue tal que una editorial cambió de parecer y decidió apostar por The Tale of Peter Rabitt, consiguiendo un éxito de ventas inaudito e inesperado. Corría el año 1901 y sería uno de los más de veinte libros infantiles que publicó.

7.-Se fue de casa con casi 50 años

Gracias al dinero que ganó con la publicación de sus libros. Hasta entonces vivió en casa de su madre que seguía insistiendo en casar a su hija tímida y solitaria.

Pese a ello, se enamoró y tuvo una propuesta de matrimonio. El protagonista fue su editor, Warne, que, desgraciadamente, no consiguió el permiso de los padres de Beatrix para casarse y poco después, murió de leucemia.

El dinero le permitió adquirir varias propiedades cerca del lugar donde veraneaban, Lake District, Escocia. Una vez fuera del agobiante influjo de su madre y ya emancipada, se casó por fin con un abogado responsable de sus asuntos en tierras escocesas. Tenía 47 años.

8.-Un diario encriptado

Es una de las curiosidades sobre Beatrix Potter más sorprendente. Llevaba un diario que escribía en clave, con símbolos que solo ella conocía. Tras su muerte, a los 77 años de edad a causa de una neumonía, se tardaron muchos años en poder descifrarlos, por lo complejo de sus abreviaturas y simbologías.

9.-Beatrix Potter y Rohald Dahl se conocieron

Fue un encuentro breve cuando él tenía tan solo 6 años. Fascinado por los libros de Potter, consiguió que su madre le llevara a la granja donde vivía la autora. Beatrix, ya mayor, no fue especialmente amable con el muchacho, pero él nunca se lo tuvo en cuenta y mantuvo su admiración de por vida.

10.-Defensora incansable de la naturaleza

Ni un momento de su vida dejó de luchar por la conservación de la naturaleza, en la que vivía y amaba profundamente.

casa de beatrix potter Escocia

Adquirió numerosas granjas y propiedades con la intención de preservar la vida natural a su alrededor. Llegó a atesorar más de cuatro mil acres, unos quince kilómetros cuadrados de terrenos que destinó a evitar la construcción sin control y la desaparición del ecosistema.

A su muerte, toda su fortuna fue a parar a la National Trust con la condición de que se conservase todo lo que allí crecía y que a los granjeros no se les cobrase mucho por realizar sus tareas.

11.- Mas curiosidades sobre Beatrix Potter

Una mujer polifacética, creativa, autodidacta, luchadora e inconformista. Compró su propia casa en Escocia con la intención de disfrutarla a solas. Era su refugio. Nadie, ni su propio marido, podía ir allí.

Su inteligencia le llevó a aprovechar comercialmente sus ideas, patentando la imagen de sus personajes y creando juguetes y otros muchos productos que le trajeron grandes beneficios.

Granjera conservacionista, apasionada de la vida natural, peleó para que el paisaje de su tierra se mantuviese incólume.

Curiosidades Beatrix Potter pelicula 2006

En 2006 se estrenó una película basada en su vida y en su personalidad protagonizada por Renée Zellweger.

Deseamos haber despertado tu interés sobre su vida y obra con estas curiosidades sobre Beatrix Potter. De niño ¿has leído y disfrutado de las aventuras de Peter Rabbit u otro de sus personajes? Seguro que sí. Cuéntanos tus experiencias y déjanos un comentario.

Entender la ley solo si es si-justicia

Entender la ley solo sí es sí

La polémica está servida desde hace tiempo. En estos momentos, continúa dando lugar a muchos titulares. ¿Sabes en que consiste la Ley? ¿Por qué se producen excarcelaciones o rebajas de pena a agresores sexuales? ¿Quiénes son los que han provocado esta situación? Éstas y otras preguntas seguro que te vienen a la cabeza, por lo que es necesario entender la ley del “solo sí es sí” para formarse una opinión.

Con este post intentaremos dar respuesta a tu curiosidad. Explicaciones sencillas para que puedas formarte una opinión propia.

Entender la ley solo sí es sí. La modificación de una ley anterior

La Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual es el nombre oficial de la que todos conocemos como Ley del “solo sí es sí”.

El objetivo de esta ley es la de procurar garantías y protección a todas las personas que son víctimas de violencia sexual. De la misma manera, la ley se orienta a ampliar la formación y conocimiento de todos los ciudadanos en estos aspectos, por medio de la educación y otros medios que hoy en día están al alcance de todos, publicidad, Internet…

La ley anterior dejó a la vista ciertas carencias y necesidades de revisión y cambios. Todo se puso de manifiesto con el famoso caso de La Manada de 2016. Tras el suceso y los hechos que seguro conoces, los jueces entendieron que lo que había que castigar era tan solo un delito de abuso sexual, de acuerdo a la ley vigente.

Esto produjo un movimiento de protesta muy importante con cientos de miles de personas en las calles unidas en la consigna de “hermana, yo sí te creo”. Se pedía considerar los hechos como violación, lo que conlleva una condena superior.

Solo si es si-España

Tras 23 años sin modificación alguna, llegaba el momento de revisar la ley.

Solo sí es sí. Qué era necesario cambiar y aclarar

El Código Penal contemplaba dos figuras:

Agresión sexual: actos que no son consentidos y que se llevan a cabo usando la intimidación o la violencia. Se establecen unas penas.

Ejemplo: Ciudadano X inmoviliza a una mujer, la amenaza con un cuchillo y aprovecha para tocarla y manosearla.

agresion sexual solo si es si

Abuso sexual: Actos no consentidos en los que no se utiliza la intimidación o la violencia. Penas más leves que en caso anterior.

Ejemplo: Ciudadano X usa Burundanga para someter la voluntad de una mujer y aprovechar su indefensión para someterla a tocamientos.

Si la víctima sufría penetración, si en el acto participan dos o más individuos o si se trata de una persona especialmente vulnerable, estaban previstas diversas agravantes.

Entra dentro de lo razonable no comprender como en el segundo caso la condena iba a ser menor. La sumisión química, por ejemplo, había entrado en nuestras vidas y esta novedad tenía que ser tratada de otra manera.

El consentimiento. La piedra de toque

Entender la ley solo sí es sí viene de la mano de comprender que todo gira entorno a esto, el consentimiento.

Un acto sexual de cualquier tipo que no sea consentido se considera agresión. La intimidación y la violencia dejan de ser fundamentales para considerarlo un delito. De esta manera, con la nueva ley, se han refundido los dos delitos anteriores.

ley solo si es si

Reducciones de penas y excarcelaciones. El problema está servido

Las penas que se imponen de acuerdo al Código Penal no son ni fijas ni exactas, es decir, cada delito se ajusta a una horquilla. Por ejemplo, para el delito X se fija una pena que va de los 3 a los 7 años.

¿Cómo se fija el tiempo exacto de una condena?

Son los jueces de acuerdo al Código Penal los que interpretan conceptos como atenuantes o agravantes y aplican las normas escritas para ello. Después dictarán sentencia y establecerán la pena.

Otro ejemplo en lenguaje llano para entenderlo. Si en el delito que hemos señalado antes como X existe una causa considerada como atenuante, la horquilla se estrechará, ya que se aplica la mitad inferior de la pena según las normas. Por lo tanto, si teníamos de 3 a 7 años, son cuatro de diferencia, por lo que quedaría, al aplicar la norma, una condena de 3 a 5 años.

jueces y ley si es si

El juez debe dar las razones y argumentar su fallo. En este ejemplo que te hemos puesto, si no hay nada más que pueda ser considerado como atenuante o agravante, lo normal es que la condena final fuera la menor, es decir, 3 años.

El problema

En primer lugar, senos plantea la cuestión de que como ya solo tenemos un delito y no dos, las horquillas de las penas se habrían ampliado en exceso, por lo que se intentó reducir esa amplitud y ajustarlas más. Antes:

Abuso sexual: Una multa a 3 años

Agresión sexual: 1 a 4 años

Con ello, al refundir, teníamos desde la multa hasta los 4 años de prisión, y se consideraba demasiado amplio. Pero no se pensó en lo que se venía encima, ya que, al acotar, se ha restado por abajo y por arriba. Seguimos un poco más para verlo más claro.

In dubio pro reo

Ante los cambios en una ley, hay que revisar lo que está hecho con anterioridad, pues hay que contar con este principio que nos dice que si hay alguna duda, hay que favorecer siempre al condenado.

in dubio pro reo entender ley solo si es si

En segundo lugar, la norma dice que el reo no tiene que solicitar nada, ya que se debe aplicar de oficio. Para ganar tiempo, los abogados defensores lo solicitan antes de que el propio Tribunal actúe.

Las penas y sus reducciones

Si un delito se despenaliza, todas las condenas que se cumplen por dicho delito deben ser revisadas y sus condenados puestos en libertad.

En el caso, como éste, de que la horquilla se haya modificado por arriba y/o por abajo, hay que revisar para aplicar la nueva ley.

El derecho transitorio. Una solución que pudo ser posible

De esta manera, se conoce a la cláusula que parece que nadie tuvo en cuenta y que nos hubiera ahorrado esta situación.

Si queremos entender la ley solo sí es sí y por qué se están produciendo reducciones y excarcelaciones no deseadas, debemos considerar este olvido, pues con la aplicación de esta norma las cosas hubieran cambiado.

El derecho transitorio regula aquellos delitos que ya existen cuando se produce un cambio en la ley, tanto los que ya se han juzgado como los que se han cometido antes del cambio pero que están pendientes de juicio.

Con ello, si la pena que se cumple está dentro de la nueva horquilla establecida, no hay rebaja que valga. Así, de esta manera tan simple a priori, nos hubiéramos evitado muchos quebraderos de cabeza.

Breve resumen de horquillas. Antes y después

-Agresión sexual simple: Antes de 1 a 5 años. Ahora de 1 a 4 años

-Agresión sexual con agravante: Antes de 4 a 10 años. Ahora de 2 a 8 años

-Violación (agresión+penetración) simple: Antes 6 a 12 años. Ahora 4 a 12 años

-Violación (agresión+penetración) agravante: Antes 12 a 15 años. Ahora 7 a 15 años

-Abuso sexual simple: Antes 1 a 3 años o multa. Ahora no existe el delito y se considera agresión sexual simple, de 1 a 4 años

-Abuso sexual con agravante: Antes 4 a 10 años. Ahora no existe el delito y se considera agresión sexual con agravante, de 2 a 8 años.

Al desaparecer los dos últimos y reagruparse en el de agresión sexual, se ha producido la situación indeseada de que las penas por arriba y por abajo hayan disminuido.

Esperamos que con este post te hayamos ayudado a entender la ley solo sí es sí y todos los problemas que ha suscitado. También esperamos que se solucionen pronto y tengamos una ley que proteja a las víctimas y condene adecuadamente a los agresores ¿Qué opinas tú? Ya sabes, en comentarios puedes expresarte con libertad.

Coca Cola ¿Cuántas curiosidades conoces?

Coca Cola ¿Cuántas curiosidades conoces?

cuantas curiosidades de la cocacola conoces-portada

Si te decimos que en este año cumplirá 137 años seguro que no te descubrimos nada nuevo. Pero si te preguntamos, Coca Cola ¿Cuántas curiosidades conoces? ¿qué nos responderías?

Te traemos unas cuantas que tienen que ver con esta famosísima bebida. Alguna seguro que te suenan pero estamos convencidos de que te vamos a sorprender con otra. ¿Lo comprobamos?

Coca Cola ¿Cuántas curiosidades conoces? El maravilloso invento de un farmacéutico

Como marca comercial, podemos decir que no tiene rival. No creemos que exista nadie en el planeta que no haya oído hablar de ella, reconozca su botella o la tipografía de su marca. Tras tantos años, sigue siendo una empresa puntera e influyente, entre las quince primeras del mundo.

1.- El Dr Pemberton, supongo

Todo comenzó en 1886. Mr John Stith Pemberton tuvo la ocurrencia de mezclar un jarabe de su creación con agua carbonatada. La leyenda cuenta que, al parecer, fue un accidente.

Este químico y farmacéutico vivía en el estado de Georgia, en la ciudad de Atlanta, y en esos años, fue pionero en prohibir el consumo y venta de alcohol, lo que conocemos por Ley Seca.

CuAntas curiosidades de la Coca Cola conoces-pemberton robinson

Por su parte, Pemberton hacía sus pinitos buscando la fórmula de un jarabe que aliviara problemas digestivos y fuese energizante, ya que la industria del momento requería la presencia de numerosos trabajadores que sufrían jornadas extenuantes. Del mismo modo, parece ser que el buen doctor sufría las consecuencias de una herida de guerra que le hacía consumir morfina, y buscaba una alternativa que aliviara sus dolores evitando el consumo de tan adictiva sustancia.

Sea como fuere, para ello buscó inspiración en una bebida francesa llamada Vin Mariani, en la que se mezclaba vino con cocaína y era muy popular, pero no podía olvidarse de la implantación de la Ley Seca.

Como ves, se alinearon los planetas y se produjo el milagro.

2.- El misterio y leyenda de su fórmula. El nombre de Coca Cola

Entenderlo nos lleva de nuevo al Dr, Pemberton y a su amigo Frank M Robinson, (a la derecha en la foto) que al saber que la composición del jarabe del farmacéutico contaba con la presencia de nuez de Cola y también hoja de Coca, de la plantita en cuestión, decidió unir las dos palabras. Era sonoro, fácil de recordar, tanto el sonido como sus iniciales en mayúsculas cuando se leyesen.

Cuántas curiosidades de la Coca Cola conoces-hoja de coca

Así que el día 8 de mayo de 1886 el agua carbonatada, el extracto de nuez de Cola, un estimulante natural que procede de África que contiene cafeína, y la hoja de la Coca, entre otros ingredientes, se unirían para ver nacer la primera Coca Cola de miles de millones que se consumen en el mundo.

Cuantas curiosidades de la Coca Cola conoces-nuez cola

El extracto de hoja de Coca, la cocaína, se utilizaba en pequeñas dosis en aquellos tiempos, mezclada con vino (recuerda el Vin Mariani), y se administraba para evitar el cansancio. En el año 1903 se eliminó de la fórmula.

La leyenda del secretismo de su fórmula ha alcanzado todo tipo de interpretaciones, y hasta se habla de cierta cueva de alta seguridad en un lugar ignoto de Atlanta.

Se llegó a publicar una receta que dijeron haber encontrado en una libreta de Robinson en la que, además de la nuez de Cola y la hoja de Coca, la canela y el cilantro aparecían entre los ingredientes. Esto no fue desmentido, pero, evidentemente, puede corresponder a una receta antigua y obsoleta.

Lo cierto es que no muchas personas conocen exactamente su composición. De esta manera, para abastecer a todo el planeta, se fabrica un concentrado que luego se distribuye a todas las embotelladoras de los diferentes países.

¿Cuántas curiosidades de la Coca Cola conoces? Ya tienes unas cuantas, así que vamos a por más.

3.- Un color inconfundible, bebida y marca

Uno de esos ingredientes es el responsable de su color, y no es otro que el caramelo en su versión colorante alimentario, concretamente el E-150 d, ó caramelo de sulfito amónico clase cuatro, de uso autorizado en la actualidad.

tipografía cocacola

Respecto al rojo de la marca, es inevitable oír el nombre y pensar en ese color. Gran parte de la culpa la vuelve a tener el amigo Frank M Robinson. No podemos olvidar que al principio, la bebida se empezó a vender en una farmacia, donde la servían en vasos a los que se le añadía unos hielos y te cobraban 5 centavos.

Posteriormente, se decidió venderla embotellada, y a la botella había que tratarla de manera profesional y ponerle la marca. Robinson elegiría una tipografía que se convertirá en un icono, la Spencerian a modo de caligrafía sofisticada. Las letras resaltarían más en rojo sobre fondo blanco, pensó la publicitaria mente del amigo del farmacéutico.

Sea en positivo o en negativo, blanco sobre rojo, los cierto es que se cha convertido en inconfundible.

4.-Para inconfundible e icónica su botella

Llegamos al sigo XX y en el año 1915 se diseña una de las botellas más famosas, la Contour, alargada, ovalada e imitando una semilla de cacao. El concurso para crear su diseño lo ganó la empresa de A. Samuelsson, y se encuentra protegido bajo patente.

botella contour

5.- La versión lata, unos años después

Y fue para poder trasladarla durante la Guerra Mundial, en la que los soldados americanos terminaron de hacerla famosa más allá de sus fronteras.

lata de cocacola

6.-Tan popular que llegó al espacio

Cuando preguntábamos ¿Cuántas curiosidades de la Coca Cola conoces? Es posible que esta no la supieras. El transbordador Challenger fue el encargado en 1985 de llevarlas al espacio, en unas latas diseñadas para tal ocasión y lugar, convirtiéndose en el primer refresco en llegar hasta más allá de los confines terrestres.

8.-El lugar en el mundo donde más se consume

No es precisamente el que la vio nacer. México ostenta el récord en cuanto a consumo de productos Coca Cola, superando a Estados Unidos y otros grandes países.

Coca Cola curiosidades

9.-Cuando llegó a España

La primera planta para embotellar el famoso refrescos puso en marcha su maquinaria a tal efecto en 1953, concretamente el 31 de marzo de ese año.

10.-Fanta vio la luz por la escasez de su hermana

En efecto. Durante la Segunda Guerra Mundial, los ingredientes y concentrado de Coca Cola no llegaban debido al conflicto, así que con lo que había decidieron crear un refresco alternativo. Probaron con unos sabores y otros hasta que definitivamente eligieron la naranja para que viera la luz Fanta. Sus orígenes están en el año 1955 y nada menos que en Alemania.

11.- Coca Cola ¿Cuántas curiosidades conoces? Otras en versión rápida

-Coca Cola es la segunda palabra más conocida en el mundo justo detrás de ok.

-Solo hay dos países en el mundo donde no se comercializa y consume, unos es Corea del Norte y el otro Cuba.

-Fue le primer patrocinador de unas olimpiadas, allá por el año 1928, las Olimpiadas de Amsterdam

Hay una playa que se llama Coca Cola y se encuentra en Honduras.

Cuántas curiosidades de la Coca Cola conoces-sponsor

Si te preguntan, Coca Cola ¿Cuántas curiosidades conoces? Seguro que puedes añadir alguna a estas que te hemos contado. Cuéntanos tú alguna otra que sumar a nuestro particular ranking.

curiosidades sobre los terremotos

Curiosidades sobre los terremotos

¿Sabes realmente qué es y cómo se produce un terremoto? Esta es la primera de muchas preguntas que seguro te haces y que vamos a responder mientras te desvelamos estas curiosidades sobre los terremotos.

La Naturaleza se muestra en todo su esplendor en ocasiones tan terribles como éstas. Un terremoto causa devastación y, normalmente, pérdida de vidas humanas. Conocer como se producen e intentar predecirlos con tiempo es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el ser humano.

Sepamos un poco más sobre este fenómeno natural capaz de arrasar ciudades enteras.

Curiosidades sobre los terremotos. Como se producen y datos estadísticos

1.- ¿Qué es un terremoto?

Terremoto o sismo, es el nombre con el que se define al movimiento repentino en la tierra que viene causado por una liberación bestial de energía acumulada en la corteza terrestre.

Nuestro planeta, en lo que a superficie terrestre se refiere, está formado por placas tectónicas que presentan diferentes características, tanto químicas como físicas. A lo largo de millones de años, estas placas se van moviendo y ajustando para configurar la superficie y son las responsables de los continentes y los relieves de los mismos.

Curiosidades-sobre-los-terremotos-placas-tectonicas

El proceso y el movimiento es de extrema lentitud, casi ser percibido, pero, a veces, chocan entre sí. Esto sucede sobre una ingente masa de magma que se ubica por debajo de ellas, lo que tiende a impedir el movimiento. De esta manera, se acumula energía que, en un momento determinado, se liberará por la rotura de una de las placas. Esta liberación brusca de energía es lo que conocemos por terremoto.

Epicentro e hipocentro

Siempre se oye hablar de las situación geográfica o epicentro del sismo. Por ello entendemos que es el punto de la superficie terrestre donde se ha concentrado la máxima intensidad de ese movimiento.

Por su parte, el hipocentro es el lugar profundo desde donde se ha producido la liberación de la energía. Aquí encontramos tres niveles.

Profundo: Más allá de los 300 kilómetros de profundidad

Intermedio: Cuando tiene lugar entre los 70 y 300 kilómetros hacia el interior de la tierra

Superficial: Cuando el terremoto tiene su origen en la corteza, hasta los 70 kilómetros de profundidad.

Como se miden los terremotos

Una de las curiosidades sobre los terremotos más interesantes tiene que ver con la forma de medir sus magnitudes. Por medio de los sismómetros y sismógrafos, se mide la intensidad de los mismos.

El invento se debe al geólogo inglés John Milne, que junto a Jame Ewing y Thomas Grey estudiaban los terremotos en Japón. Milne fue el creador del diseño del sismógrafo de péndulo horizontal, que en 1880 vio la luz y fue el precursor del resto de ingenios que miden e informan sobre este fenómeno natural.

Curiosidades-sobre-los-terremotos-john-milne

Por su parte, Charles Richter inventó una escala para medirlos, escala que es la más utilizada para medir la intensidad o magnitud del terremoto, y va del 1 al 10. Los sismos del 1 al 3 apenas se notan. Entre el 4 y 6 se notan, pero no implican daños excesivos ni caídas de edificios. A partir del nivel 7 pueden ser muy destructivos y peligrosos

Curiosidades-sobre-los-terremotos-Richter

3.-Cuando ocurrió el terremoto más mortífero

Se tienen datos de que, a mediados del siglo XVI, tuvo lugar un terremoto que acabó con la vida de más de 800.000 personas. Su localización fue la actual China.

4.- Cuando tuvo lugar más intenso

De los conocidos y medidos según la escala de Richter, el terremoto de Valdivia, en Chile, de 1960. Alcanzó una magnitud nunca vista de 9,5 grados y fue devastador. Tras él, el de Alaska de 1964, 9,2 grados Richter, el de Sumatra en 2004, que registró un 9,1 al igual que el de Japón de 2011.

5.-Cuanto duró el más largo

La duración media suele rondar el minuto de tiempo, pero, por ejemplo, el de Fukushima se prolongó durante seis minutos.

Hay un terremoto que es el más lento del que se tiene noticia. Fue un sismo de los denominados a “cámara lenta” que se prolongó durante 32 años y concluyó con la devastación de Sumatra en 1861. Durante esos años, hubo un lentísimo desplazamiento con una liberación prolongada de energía sin que causase, durante el proceso, grandes sacudidas.

6.-Cuales son las zonas de la tierra más propensas a sufrir terremotos

Seguimos con esta y otras curiosidades sobre los terremotos, que nos lleva al denominado “Cinturón de Fuego”. Esta zona se sitúa en el océano Pacífico y se sabe que cerca del 90% de los sismos que tienen lugar se producen aquí.

Curiosidades-sobre-los-terremotos-cinturon-fuego

En cuanto a países, Japón está a la cabeza con 2 ó 3 terremotos al día. Le sigue Nepal, la India, Ecuador y Filipinas.

7.-Cuantos terremotos hay al año

Más de los que nos parece. Se calcula que rondan los 500.000 anuales, siendo el dato más negativo cuando hablamos de estadísticas el de que al menos uno de ellos alcanzará el 8 ó más en la escala.

Estas son siete de otras muchas curiosidades sobre los terremotos que consideramos más interesantes. ¿Conoces alguna especialmente impactante? Cuéntanosla para seguir recopilando datos.

curiosidades sobre el tanque Leopard2

Curiosidades sobre el tanque Leopard2

El leopardo el animal más nombrado en las últimas semanas y no precisamente por su fisiología o entorno natural. Es el nombre que recibe un tanque de fabricación alemana que trae de cabeza a toda la diplomacia mundial en general y a la de la Unión Europea en particular. Vamos a conocer algunas curiosidades sobre el tanque Leopard2, deseado por Ucrania y su gobierno. Ambos están convencidos de que puede marcar un punto de inflexión en la horrible guerra que está librando tras la invasión rusa de sus territorios.

Curiosidades sobre el tanque Leopard2. El objeto del deseo del ejército ucraniano

El Leopard2 es un pesado tanque de fabricación germana que muchos ejércitos del mundo tienen como parte de su arsenal militar. Su características concretas hacen que sea el más indicado, según los militares ucranianos, para combatir la ofensiva rusa en las regiones ocupadas del Donbas.

1.- Cuando y donde se fabricaron los primeros Leopard

Alemania, como hemos comentado, fue el país que creó el primer modelo para las fuerzas armadas del país conocidas como Bundeswehr, que llegó a disponer de más de dos mil unidades.

En los primeros años de la década de los 70 del siglo pasado, Krauss-Maffei Wegmann fue la empresa que los ha venido fabricando para relevar al antiguo leopard1.  Recibió este nombre ya que consideraron que era un vehículo muy ágil a pesar de su considerable peso.

2.-Cuanto pesa y cuanto corre un Leopard2

Puede que así respondamos a otras de las curiosidades sobre el tanque Leopard2, ya que cuando se habla de agilidad para un monstruo de 60.000 kilos puede parecer una broma.

A pesar de tan magnífico peso, puede alcanzar una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora, rapidez si tenemos en cuenta no solo su peso sino también los terrenos por los que se desplaza, siempre llenos de dificultades.

Otro dato curioso es su autonomía, que puede llegar a los 500 kilómetros de desplazamiento continuo sin necesidad de repostar.

3.-¿Cuantos militares lleva abordo?

Para el completo desarrollo de sus funciones, el Leopard2 puede llevar hasta 4 personas, dedicadas a diferentes misiones en el combate, conducción, comunicaciones, artillería…

4.-¿Cuál es el equipamiento?

Como todos los tanques, dispone de un cañón, que en este caso es un Rheinmetall del calibre 120 milímetros, con una potencia de disparo que puede llegar a la nada despreciable distancia de varios kilómetros.

Además, dispone de dos ametralladoras de protección cercana y va complementado con un lanzador de granadas destinadas a provocar columnas de humo que impidan la correcta visión del enemigo.

Avanza por todo tipo de superficies gracias a unas sofisticadas orugas que incluso le permiten atravesar arroyos y ríos de cierta profundidad. Para ese tránsito, despliega un periscopio que ayuda a obtener visión incluso cuando está sumergido, siempre que sea a una profundidad máxima de 4 metros.

5.- Diferentes versiones según el país y el paso del tiempo

En efecto, hay muchos países que cuentan con este carro de combate, los cuales han ido configurando el vehículo de guerra de acuerdo a los posibles escenarios de enfrentamiento.

España tiene su propia versión 2 A6E, así como Finlandia o Polonia, el país más interesado en poder enviarlos a su vecino, también tienen las suyas, más modernas y con sistemas digitales avanzados. Polonia también ha incorporado un sofisticado sistema de visión nocturna y blindajes más efectivos que incluyen aleaciones de titanio y wolframio.

6.- Desventajas, que también existen

Los expertos consideran que no son tan ágiles como se les presupone, que consumen demasiado combustible y su debilidad estriba precisamente en eso, en un exceso de lentitud que puede provocar la dificultad a la hora de enfrentarse a situaciones en las que se presente una buena coordinación de otros carros de combate y una infantería bien entrenada. En pocas palabras, no se pueden considerar la panacea que acabará con el conflicto.

7.-Otros tanques similares

Volvemos a contar con los expertos para arrojar luz sobre estas curiosidades sobre los tanques Leopard2, ya que, como te comentábamos, indican que no son la única solución al conflicto armado.

Hay otros tanques similares de fabricación americana, el Abrams, o británica, el Challenger que podrían realizar las mismas funciones en el campo de batalla. Al parecer, Los Estados Unidos ya están por la labor de enviar varias unidades al campo de batalla.

Sea como fuere, nada nos gustaría más que este post quedara en solo unos apuntes para una noticia que ha sido de total actualidad, pero que no tiene recorrido, y que el anuncio del fin de la guerra de Ucrania sea una realidad que nos libere a todos de esta lacra que genera tanto sufrimiento.

curiosidades del embarazo

Curiosidades sobre el embarazo

El embarazo es un proceso de la naturaleza fantástico (Si ya has pasado por un embarazo lo tienes que saber de sobra). El cuerpo cambia y se adapta para pasar por este nuevo proceso de crear una nueva vida y traerla la mundo. Y aquí, en el blog de Curiosidades Varias no podíamos no hablar sobre las curiosidades sobre el embarazo en este artículo que te traemos hoy.

Curiosidades sobre el embarazo que no te puedes perder

Olfato durante el embarazo

Comenzamos hablando sobre el olfato durante el embarazo que puede agudizarse mucho durante estos meses. Por norma general el olfato se desarrolla con una sensibilidad excesiva (Esto se llama hiperosmia) Es por eso que hay ciertos olores que durante el embarazo las mujeres los repudian cuando antes no lo hacían. Suele desarrollarse durante el primer trimestre del embarazo.

Acariciar la tripa durante el embarazo

No es casualidad que la mayoría de las embarazadas acaricien su barriga con bastante continuidad durante el día. La mayoría de las veces es por puro instinto, de manera totalmente inconsciente aunque sea en cierto modo placentero y relajante para la mujer tiene su significado. Según los estudios realizados por la Doctora Viola Marx este gesto favorece mucho la comunicación entre madre e hijo/a y también favorece los movimientos del feto. Los bebés pueden sentir, escuchar y un largo etc. desde el vientre. Tocar la tripa favorece su desarrollo.

¿Cuánto crece el útero durante el embarazo?

Es bastante obvio que el útero crece como mínimo el tamaño para que pueda albergar al bebé durante todo el embarazo.Pero ¿Sabías es que puede llegar a extenderse hasta 500 veces más de su tamaño de antes de que de comienzo el embarazo? no ocurre en todos los embarazos, ya que cada cuerpo es único y el útero cada mujer puede extenderse de forma y tamaño diferente. Por eso hay mujeres que se le ve un tamaño de tripa más grande o más pequeña estando de las mismas semanas de embarazo que otra mujer.

El corazón durante el embarazo

El corazón de la mujer se agranda durante el embarazo. Esto se debe a que late con una mayor rapidez y debe bombear más cantidad de sangre de lo habitual (Hasta un 40% más). Pero en realidad no pasa nada, ya que el cuerpo tiene la capacidad de aguantar sin problema estos cambios físicos que ocurren en este periodo.

Curiosidades sobre las ecografías

Las ecografías durante el embarazo son primordiales para saber que todo marcha correctamente. Por eso se van haciendo periódicamente durante todo el embarazo. Se puede saber lo que mide el feto en ese momento y desde la semana quinta es cuando se puede comenzar a medir.

Un poco más avanzado el tiempo de embarazo puede verse también a través de las ecografías el pliegue nucal, que los médicos pueden coger esa información sobre posibles anomalías cromosómicas y cardíacas y conocer si hay un riesgo de que el bebé pueda padecer sindrome de Down o de Edwards. (Entre otros trastornos genénicos menos comunes)