Entre junio y noviembre tiene lugar la temporada de huracanes en el Caribe y el Atlántico. Algunos de ellos son muy destructivos y saltan a la primera plana de los informativos. En este post pretendemos mostrarte 10 curiosidades sobre los huracanes que quizás desconozcas y pensamos que pueden ser muy interesantes. Ya nos dirás si hemos conseguido despertar tu interés en este fenómeno de la Naturaleza.
10 CURIOSIDADES SOBRE LOS HURACANES. UN FENÓMENO INCONTROLABLE
1.-Huracán, Tifón y Ciclón
Son nombres distintos para el mismo fenómeno. La razón de La diferente terminología radica en el lugar donde se producen estas intensas tormentas tropicales.
Una tormenta tropical se denomina Huracán cuando produce vientos de más de 74 millas por hora, o lo que es lo mismo, 119 kilómetros hora. Denominamos huracán a los que se producen en el océano Atlántico y en el noreste del océano Pacífico.
Reservamos el nombre de Tifón para las que se producen en el noroeste del océano Pacífico, y Ciclón para las del sur del Pacífico y las del Océano Índico.
2.-La palabra Huracán
Proviene del dios Maya del mismo nombre, patrón de los vientos, el fuego y las tormentas.
La idea de poner un nombre propio a cada huracán fue del meteorólogo australiano C. Wragge a principios del siglo veinte. Ponían al huracán el nombre del santo del día en el que llegaba a tierra.
Hoy son los meteorólogos de una organización con sede en Ginebra los que eligen los nombres de cada huracán siguiendo el alfabeto, y que se repiten cada seis años con excepción de algunas tormentas de mayor importancia, como las inolvidables Mitch, Andrew o Katrina, que se retiran para siempre.
3.-En el ojo del huracán
El huracán gira en torno a un ojo, pero no siempre lo hace en la misma dirección: en el hemisferio sur rota en el sentido de las agujas del reloj y en el hemisferio norte rota en sentido contrario.
Cuando el ojo del huracán toca tierra la tormenta se debilita. Los huracanes van acompañados de lluvias torrenciales (trombas de hasta 9 trillones de litros de agua al día), tornados, inundaciones, vientos violentos y olas de gran tamaño, pero curiosamente en el centro u ojo del huracán suele haber calma, pues es en los extremos donde más fuerte se producen los fenómenos.
4.-El primer reportero
El primer parte de un huracán que se conoce lo dio ni más ni menos que el propio Cristóbal Colón en 1495.
5.-Movimiento del Huracán
Como ya habíamos comentado, el viento no se desplaza en línea recta de norte a sur, sino que, con el movimiento, las masas de aire giran hacia la derecha en el Hemisferio Norte y hacia la izquierda en el Hemisferio Sur.
Éste fenómeno denominado la fuerza de Coriolis es muy débil en el Ecuador y por eso no se forman huracanes en zonas ecuatoriales.
6.- 10 Curiosidades sobre los huracanes… tamabién en Júpiter
Una de las 10 curiosidades sobre huracanes más sorprendente es que no solo se producen huracanes en nuestro planeta: en Júpiter, por ejemplo, se produce un huracán cuya superficie de acción es mayor que la superficie de la tierra, y que lleva activo más de 300 años. Desde los observatorios de la tierra se observa a modo de una mancha rojiza en la superficie del planeta.
7.- Huracanes históricos
El huracán mas mortífero conocido fue el huracán Bhola, que acabó con la vida de entre 200.000 y 300.000 personas en Bangladesh.
También destacó por su fuerza y por las muertes que produjo, el huracán que en 1281 acabó con la vida de 100.000 soldados mongoles que se disponían a invadir Japón. Los japoneses consideraron que dicha tormenta había sido enviada por sus deidades para proteger a la Isla de los invasores.
Para que te hagas idea de la magnitud de estas tormentas, debes saber que el mortífero huracán Katrina que asoló el sur de Estados Unidos produjo un número de fallecidos que rondó las 1.800 vidas, algo más del diez por ciento del anteriormente citado.
8.-Lentos y letales
Cuanto más lentos mayores son los daños producidos por las inundaciones que provocan. Los huracanes que se desplazan más despacio acumulan destrozos y catástrofe de dimensiones mayúsculas.
9.- Clasificación
Los huracanes se clasifican de categoría 1 a 5 siguiendo la escala de Saffir-Simpson de vientos huracanados. De acuerdo con esta escala, los huracanes de categoría 1 son aquellos cuyos vientos máximos sostenidos tienen una velocidad de entre 119 y 153 km/h.
Los de categoría 2 son aquellos cuyos vientos máximos sostenidos tienen una velocidad de entre 154 y 177 km/h, los de categoría 3 alcanzan una velocidad en sus vientos máximos sostenidos de entre 178 y 209 km/h, el viento de los de categoría 4 estriba entre 210 y 249 km/h, y los de categoría 5 se producen con vientos sostenidos superiores a 249 km por hora.
10.-Predicción
Existe un sistema de alerta temprana de huracanes, que predice su formación y el lugar en el que tocará tierra. Ofrecen datos con unas 48 horas de anticipación a la llegada del fenómeno, lo cual parece antojarse como insuficiente como para prevenir la tragedia que se avecina, en muchos casos, con su llegada.
Estas son las 10 curiosidades sobre huracanes que te hemos traído para que sepas algo más sobre ellos y despierte tu curiosidad sobre este fenómeno que produce tanto impacto.